Protestas por los incendios en islas: anuncian cortes en el puente Victoria-Rosario

Agrupaciones ambientalistas y vecinos autoconvocados participaron de una protesta en Rosario, para reclamar el cese de las quemas en las islas del Paraná, y anunciaron un corte “por tiempo indeterminado” del puente Rosario-Victoria el 3 y 4 de septiembre próximo.

Durante la convocatoria, se exigió "una mayor acción de la Justicia y castigo para los responsables de las quemas en las islas del Delta del Paraná y la sanción de una Ley de Humedales".

La manifestación se realizó minutos después de las 18, frente al Monumento Nacional a la Bandera, donde alrededor de diez mil rosarinos y habitantes de localidades vecinas expresaron "su hastío por el humo y las quemas en las islas del Delta".

La convocatoria fue lanzada bajo el lema "Basta de quemas, basta de humo, basta de esta violencia", por las organizaciones ambientalistas El Paraná No se Toca y Multisectorial Humedales, entre otras agrupaciones ecologistas de la zona.

Se realizó una radio abierta y, en forma simultánea, se producía un incendio en las islas entrerrianas ubicadas en línea recta al Monumento Nacional a la Bandera.

“Queremos que vivir seguros y tener un futuro, tenemos que cuidar el planeta y por eso pedimos una Ley de Humedales en la que participe la población, no una ley lavada para los intereses económicos”, dijo uno de los oradores autoconvocados.

Por su parte, otro ambientalista, que se identificó como Matías, de San Nicolás, dijo: “estamos cansados de respirar esta muerte y hartos de que las ganancias de los empresarios valgan más que nuestro bienestar”.

“No podemos ser cómplices de esto. Hoy temprano estaba cortada la ruta por el humo. Estamos cansados de que nos corten los caminos y que se muera gente por el humo”, agregó, en referencia a los accidentes fatales provocados en los últimos días.

Diego Leone, de la organización Re Sapiens de Rosario, dijo además que “nos están matando con el humo, los accidentes están matando gente y el olor que sentimos últimamente es crematorio, hay animales y plantas que se queman”, sentenció.

Preocupación en Entre Ríos

Este miércoles, la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García, dijo que "había dos focos ígneos activos frente a Rosario" y agregó que "es preocupante, cuando estábamos terminando de trabajar y sacábamos a los brigadistas, a 3.000 metros se registró otro incendio en islas de Victoria”.

“Esto da cuenta de que hay una fuerte operación en contra de nuestro gobierno provincial, del gobierno Nacional, y que las personas esperan que nos vayamos para volver a prender”, dijo García.

(Uno Entre Ríos)

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Dirigentes

Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.

Bastidas

Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.

Echagüe

Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.

Rally de Entre Ríos

El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.

Pagella

Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.

Rody

Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.

Fútbol: Córdoba y Rosario recibirán las semifinales de la Copa de la Liga Profesional

El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.

La Copa América Estados Unidos 2024 se disputará en 14 estadios de 13 ciudades

La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Por Guillermo Marcó (*)  
Cambio climático.

Cambio climático.