Brasil: Lula da Silva teje sus alianzas en el Congreso, un desafío clave para su gobierno

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arrancó este martes el capítulo más complicado de su inminente gobierno. Consiste en el tejido de alianzas en el Congreso, un ambiente no necesariamente hostil pero poco sencillo en las actuales circunstancias.

 

El líder del PT cuenta con aliados del centro hacia la centro derecha, pero necesita ampliar esa base con apoyos de formaciones que tienen marcado sesgo conservador.

 

Están en la agenda del mandatario el liberal PSD, que participó en el derribo de la última presidente del PT, Dilma Rousseff y Uniao Brasil, otra formación de derecha. Ya tiene respaldo del conservador MDB, cuya líder, Simone Tebet, senadora antiabortista, devino en una firme aliada de la candidatura de Lula en la segunda vuelta.

 

Con esos respaldos su fuerza crecería de 123 bancas a unas 265 en la Cámara baja.

 

Cada paso de esos tejidos deberá darse con concesiones, dicen los analistas. El Congreso está habituado a las negociaciones con un constante ida y vuelta. Por ejemplo el titular de diputados, Arthur Lira, del conservador partido derechista Progresistas, pedirá el aval del nuevo mandatario para continuar en su puesto, un trago difícil después de que Lula lo criticó tratándolo de “emperador”.

 

Desafíos

 

Hay más desafíos hacia adelante. Lula pretende remover o modificar la ley que pone un límite al gasto público, para poder atender así el hueco fiscal que le deja el gobierno saliente de Jair Bolsonaro.

 

Solo el punto que comprende la asistencia social de 120 dólares para los sectores más carenciados implicará unos 14 mil millones de dólares. Pero un avance de ese tipo requiere una importante legión de apoyos.

 

Según los observadores también será complejo si el presidente electo busca desarmar una concesión grave que hizo Bolsonaro al Congreso para mantenerlo de su lado. Se trata del “capítulo secreto” en el presupuesto, un dispositivo que permite a los legisladores asignar recursos federales, un beneficio que el Parlamento pretende mantener en la nueva administración.

 

La fuerza de Lula dependerá, además, de quien designe al frente de Economía. Es improbable que acepte la sugerencia de los sectores más tradicionalistas de su partido que pretenden que elija a Fernando Haddad, el ex candidato perdedor a la gobernación de San Pablo. Los nombres que se mencionan incluyen a los liberales Persio Arida, Henrique Meirelles o el más tibiamente heterodoxo Alexandre Padilha, quien había ya anunciado la necesidad de un ajuste antes de la primera vuelta. También es citado su vicepresidente conservador, Geraldo Alckmin.

 

Lula necesita el apoyo del empresariado y los bancos para fortalecer su capacidad negociadora, que invariablemente se irá desplazando a la centro derecha, como sucedió en sus dos gobiernos, con economías de corte liberal.

 

El problema hacia adelante será la urgencia para cuadrar los números del presupuesto que será revisado. Se requiere cerca de US$70 mil millones para ordenar los déficits.

 

Atento al ajuste que implica esa operación, el líder del PT dispuso que, antes de asumir, quede establecido que los sueldos básicos computen por encima de la inflación, muy baja hoy en el país, y además se garanticen pagos del Auxilio Brasil el programa asistencial que volverá a llamarse Bolsa Familia. Un modo de desactivar la bomba social y evitar la presión en el arranque de su gobierno.

 

Fuente: agencias

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.