Elecciones 2023: ¿cómo fue la participación electoral en las provincias que ya votaron?

(Imagen: archivo de Reverso)

Por Manuel Tarricone, de Reverso.

Hay 10 provincias que ya eligieron gobernador en 2023, con una participación electoral que osciló entre el 68% y el 84%. Las elecciones nacionales con más participación desde el retorno de la democracia fueron las de 1983 y 1989, con el 85% del padrón.

Faltan menos de 2 meses para las elecciones Primarias, Abiertas. Simultáneas y Obligatorias (PASO). A su vez, ya se eligió gobernador en 10 provincias que desdoblaron sus comicios de las nacionales. En otros 2 distritos se realizaron primarias para cargos locales y en uno se llevaron a cabo las elecciones legislativas. Es decir, que en más de la mitad del país los ciudadanos ya fueron a las urnas para votar a sus autoridades locales.

Si bien en nuestro país el voto es obligatorio, mucho se especula sobre cuál será la participación del electorado en las elecciones nacionales y cómo impactará el desencanto en la asistencia a las urnas. En esta nota, repasamos qué pasó hasta ahora en los comicios provinciales de 2023 y cuáles son los valores históricos de participación en elecciones presidenciales.

La participación electoral en las provincias que ya votaron

Hay 10 provincias que ya eligieron a su próximo gobernador. En 2 de ellas la participación electoral no llegó al 70%: Río Negro (68,15%) y Salta (69,46%). En 7 distritos la asistencia a las urnas se ubicó entre el 70% y el 80%. Son La Rioja (70,08%), Misiones (71,03%), Tierra del Fuego (71,28%), La Pampa (73,93%), Jujuy (74,74%) y Neuquén y San Luis (ambas con 76,2%).

Tucumán, que eligió autoridades el 11 de junio, registró una participación electoral del 83,7%, la más alta hasta ahora en comicios provinciales. Es decir que, en las jurisdicciones que ya votaron cargos ejecutivos, hubo una participación electoral que osciló entre el 68% y el 84%.

En Corrientes se realizaron elecciones legislativas (votará a su nuevo gobernador en 2025) el mismo domingo que en Tucumán. Allí la participación fue del 66,03%, una tasa inferior al resto de los distritos, pero con la diferencia de que no se elegían cargos ejecutivos.

Por otra parte, el 11 de junio también se realizaron primarias en Mendoza, con una participación del 65,96% del padrón. Una semana más tarde se realizaron las PASO en Chaco, con una participación del 53,3%.

Los datos históricos desde 1983

“Desde el retorno de la democracia en nuestro país, la participación de las y los ciudadanos en los actos electorales siempre estuvo por encima del 70%; exceptuando las elecciones PASO del año 2021, realizadas en el contexto de la pandemia de COVID-19. Con una participación cercana al 68% del padrón electoral, fue la elección con más baja participación”, informa el Observatorio Político Electoral, que depende del Ministerio del Interior de la Nación.

La serie histórica muestra los registros más altos de participación en la década de ‘80: un 85,6% en las presidenciales de 1983, que significaron el retorno de la democracia y en las que resultó electo Raúl Alfonsín (Unión Cívica Radical), y un 85,31% en las de 1989, con el triunfo de Carlos Menem (Partido Justicialista).

En las 2 siguientes elecciones presidenciales la participación bajó, aunque se mantuvo en niveles altos: 82,08% en 1995 para la reelección de Menem y 82,32% en 1999, en las que se impuso el radical Fernando De la Rúa (Alianza).

En la década siguiente volvió a bajar la participación electoral. Las primeras elecciones presidenciales tras la crisis de 2001 fueron las de 2003. En esos comicios la participación fue del 78,2%. Menem obtuvo el primer puesto, pero luego renunció al balotaje y Néstor Kirchner (Partido Justicialista), que había salido segundo, llegó a la Casa Rosada.

En 2007, fue electa presidenta Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria) tras una participación del 76,18%. Cuatro años más tarde fue reelecta en comicios con una participación de 79,39% del padrón. En 2015 continuó la senda de aumento: 81,07% en las generales y 80,77% en el balotaje, en el que Mauricio Macri (Cambiemos) superó a Daniel Scioli (Frente para la Victoria).

En las últimas elecciones presidenciales, las de 2019, Alberto Fernández (Frente de Todos) fue electo presidente con una participación del 80,4%.

Un dato para destacar: desde que existen las PASO (2011), siempre se registra una mayor concurrencia en las elecciones generales que en las primarias.

 

Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP que une a medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña electoral.

Edición 1: Matías Di Santi

Edición 2: Anella Reta

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bonnin

El binomio Bonnin-Benítez dominó la segunda fecha del Rally Entrerriano en Concepción del Uruguay.

Unión

Barracas Central y Unión de Santa Fe se medirán en Sarandí en el cierre de la fecha 15.

Viale FBC

Viale FBC superó por 2 a 0 a Arsenal y se quedó con el clásico de la ciudad. Foto: Micrófono Digital.

FBER

Julio Giménez continuará como presidente de la Federación de Básquetbol de Entre Ríos.

Gómez

Gabriel Gómez destacó la igualdad de Patronato conseguida frente a Atlanta, de visitante.

En Córdoba, Sarmiento no aguantó la ventaja y empató con Instituto.

Marcelino Moreno le dio la victoria y clasificación al equipo de Pellegrino.

Leonardo Madelón dirigirá a Unión de Santa Fe por cuarta vez en su carrera.

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Economía

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Nacionales

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Provinciales

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

Interés general

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.