La provincia cuenta con 75 nuevos profesionales formados en especialidades médicas

El Programa de Residencias Médicas de la provincia, otorgó los certificados a los 75 profesionales en 16 especialidades médicas.

El Programa de Residencias Médicas de la provincia, otorgó los certificados a los 75 profesionales en 16 especialidades médicas.

El Ministerio de Salud de Entre Ríos realizó, por primera vez en la historia, un acto de colación de Residencias en Salud. Finalizaron las especializaciones 75 profesionales que desarrollaron la formación entre 2020 y 2024, en un sistema público que dota a los hospitales de capacidad y experiencia sólida.

“En la historia hay hitos: hoy nos encontramos acá, no para despedirlos, sino para recibirlos en el sistema público” señaló el ministro de Salud, Guillermo Grieve, al destacar el valor que tiene la formación dentro del campo de la salud.

El ministro dio detalles sobre el Programa Entrerriano de Salud, “que es progresivo y busca brindar una asistencia descentralizada, con derivaciones y una red de traslados de acuerdo al nivel de complejidad, para poder llegar con todos los servicios a cada uno de los rincones de esta provincia” explicó, para ponderar el esfuerzo que el sistema está desarrollando para cumplir con esta meta, por lo cual remarcó “necesitamos de todas y cada una de las especialidades que ustedes tienen”.

“Tuvieron que atravesar la pandemia y eso requiere de mucha valentía” dijo Grieve y añadió que en los próximos días se convocará a los nuevos especialistas para integrarlos al sistema de salud. Eduardo Vesco, presidente del Círculo Médico de Paraná, dio la bienvenida y felicitó por este proceso al que consideró como uno de los mejores sistemas de formación de posgrado en salud, propiciado por el Estado, publicó el portal oficial del gobierno de Entre Ríos.

Por su parte, la coordinadora de Residencias Médicas, Daniela Bello, subrayó el profesionalismo, que tuvo como premisa una experiencia motivadora y un desafío de superación en la formación. Marina Alegre, directora General de Recursos Humanos Hospitalarios y Centros de Salud, señaló que “atravesar la formación es un proceso personal que hemos vivido todos los profesionales de la salud y esta área que hoy me toca gestionar, se creó para acompañarlos”.

En representación de los residentes, la flamante cardióloga, Mayra Suárez, formada en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay, expresó su alegría y un agradecimiento hacia todos los hospitales que abrieron sus puertas para concretar esta formación y destacó que quienes hoy se reciben transitaron la pandemia, lo cual les permitió generar mayor empatía y “nos ha convertido en los mejores profesionales que ha formado esta provincia” puntualizó.

El Programa de Residencias Médicas de la provincia, otorgó los certificados a los 75 profesionales en 16 especialidades médicas: Anestesiología, Cardiología, Cirugía infantil, Cirugía general, Clínica, Emergentología, Medicina general y familiar, Neonatología, Neurología, Ortopedia y traumatología, Pediatría, Tocoginecología y Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Pediátrica. También en las interdisciplinarias correspondientes a Salud mental, Obstetricia y Odontología comunitarias.

Con este sistema, supervisado y remunerado, se promueve la formación de los médicos, odontólogos y licenciados en comunicación y trabajo social por especialidades. Los graduados que completaron su formación desde octubre, noviembre o diciembre de 2020 a agosto de 2024, estuvieron acompañados por familiares, autoridades sanitarias, instructores y jefes. En el lapso de cuatro años, los tres primeros son de dedicación exclusiva, mientras que en el último tramo se desbloquea la matrícula para permitir que los residentes puedan desenvolverse en el ámbito privado o por fuera del establecimiento que los está formando.

En la oportunidad, los hospitales docentes fueron: San Martín, Materno Infantil San Roque y Escuela de Salud Mental de Paraná; Delicia Concepción Masvernat y Felipe Heras de Concordia; Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay; Centenario de Gualeguaychú y Nuestra Señora del Luján de General Ramírez (Departamento Diamante).

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Paraná recibirá este viernes el segundo Encuentro Provincial de Deporte Adaptado

Las bochas adaptadas (Boccia) será uno de los deportes que se practicarán en el CAE.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.