Sección

Liberaron al paranaense Nicolás Calabrese, tras estar tres días detenido en Israel

El paranaense Nicolás Calabrese, tras ser liberado.

El activista nacido en Paraná, Nicolás Calabrese, fue liberado este fin de semana luego de permanecer detenido por tres días en el desierto del Néguev, en Israel. Su detención ocurrió en el marco de la intervención de las fuerzas israelíes contra la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria que buscaba romper el bloqueo impuesto a la Franja de Gaza.

Según se informó, Calabrese estaba detenido en la cárcel de Saharonim, en el sur del desierto del Néguev. En un video difundido en redes sociales, Calabrese comentó cómo fue la detención, los maltratos recibidos y exigió la libertad de los compañeros de la flotilla. 

Calabrese formaba parte de la flotilla humanitaria que fue interceptada por la marina israelí cuando intentaba transportar ayuda — alimentos, medicamentos y insumos básicos — hacia Gaza. Según cifras oficiales publicadas, más de 137 activistas fueron detenidos durante la operación, y la mayoría ha sido deportada a Turquía.

 

Flotilla Global Sumud

La Flotilla Global Sumud (Global Sumud Flotilla) es una iniciativa solidaria internacional de carácter civil, lanzada en 2025, cuyo objetivo es romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza. 

El nombre “Sumud” proviene del árabe ṣumūd, que significa “perseverancia” o “resistencia”, y simboliza la determinación de las poblaciones palestinas frente a la ocupación. La flotilla está compuesta por decenas de embarcaciones pequeñas que zarpan desde distintos puertos del Mediterráneo, con personas de múltiples países comprometidas con una acción no violenta. 

La misión principal de la flotilla es llevar ayuda humanitaria — alimentos, medicinas y asistencia básica — a Gaza, y a la vez visibilizar la situación de bloqueo y sufrimiento bajo la guerra. 

Durante la travesía, los organizadores habían denunciado que algunas embarcaciones sufrieron ataques con drones o presión militar. En su momento, se reportaron incendios en al menos dos barcos mientras estaban amarrados en puertos tunecinos, atribuidos por los activistas a ataques aéreos. Newtral+2Al Jazeera+2

Una vez interceptada por la marina israelí, la flotilla fue objeto de detenciones masivas. Más de 450 personas fueron arrestadas y trasladadas a cárceles en el sur del país, algunas a los complejos penitenciarios en Saharonim, en el Néguev. Algunos detenidos denunciaron restricciones al derecho al debido proceso, malas condiciones carcelarias, uso de la fuerza y limitaciones para el acceso a asistencia legal. 

En redes y medios, los organizadores de la flotilla insisten en que su acción es pacífica, humanitaria y simbólica, reclamando la atención internacional para la crisis en Gaza y la apertura de corredores para asistencia permanente.

Edición Impresa

Edición Impresa