La Corte Suprema restituyó al juez Castelli mientras resuelve el per saltum

La Corte Suprema restituyó al juez Castelli mientras resuelve el per saltum

La Corte Suprema restituyó al juez Castelli mientras resuelve el per saltum.

Germán Castelli, uno de los jueces desplazados por el gobierno nacional que reclamó ante la Corte Suprema y esperaba una definición sobre su situación este jueves, tendrá que esperar. Si bien el máximo tribunal discutió su caso este mediodía y decidió suspender la resolución del Consejo de la Magistratura que había impugnado su traslado al Tribunal Oral Federal 7, todavía no dictará una sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo.

El voto de la mayoría, conformado por Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Elena Highton de Nolasco –en forma concurrente–, dispuso habilitar el tratamiento del recurso extraordinario por salto de instancia (per saltum) que había presentado Castelli, revocar una sentencia que había avalado su desplazamiento y suspender los efectos de la Resolución 183/2020 del Consejo de la Magistratura hasta tanto se dicte sentencia definitiva.

Si bien las deliberaciones continuarán abiertas, los magistrados resaltaron que el caso tiene aspectos análogos a lo resuelto el martes pasado para los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, camaristas federales que también habían sido desplazados por el gobierno nacional y la Corte ordenó su restitución hasta tanto se realicen nuevos concursos.

El presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, consideró en minoría que el expediente debería regresar a la Cámara para que dicte un nuevo pronunciamiento que restituya a Castelli en virtud de la inamovilidad de la que gozan los jueces, publicó Infobae.

En términos prácticos, Castelli podrá regresar al TOF 7, que entenderá en el juicio oral a la vicepresidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios por los cuadernos de la corrupción, hasta que haya una resolución definitiva para su caso. Y si esa decisión es similar a la dictada para Bruglia y Bertuzzi, podrá permanecer en el tribunal hasta que haya un nuevo concurso, procedimiento que suele demorar años en la Argentina.

Para entender el alcance de la decisión, hay que retrotraerse a la gestión de Cambiemos, cuando el entonces presidente Macri dispuso el traslado de varios magistrados para cubrir vacantes en la Justicia federal. Tras la asunción de Alberto Fernández en el poder, la metodología fue impugnada por el Consejo de la Magistratura, que ordenó revisar las designaciones de 10 jueces por esta vía. El trámite pasó al Senado. Bruglia, Bertuzzi y Castelli no se presentaron a defender sus nombramientos y el jefe de Estado ordenó por decreto dejar sin efecto los traslados.

Los jueces afectados por la decisión presidencial iniciaron una estrategia legal que incluyó un pedido para que la Corte Suprema tomara el tema y dirimiera la cuestión. El martes se conoció la sentencia que dirime la cuestión de fondo para Bruglia y Bertuzzi. Hoy hubo una primera decisión sobre Castelli, pero su caso continuará abierto.

El fallo dictado el martes estableció que debe iniciar el procedimiento constitucional para ocupar las vacantes que se habían generado en la Sala I de la Cámara Federal. Mientras tanto, esos cargos serán ocupados por Bruglia y Bertuzzi, cuyas decisiones son válidas. Además, ambos podrán presentarse a concursar. Ayer, Bruglia y Bertuzzi solicitaron licencia para analizar qué harán.

Marcela Badano, Marcela Davite y Evangelina Bruzzo. Foto de ANÁLISIS.

María Alejandra Viola advirtió que el gobierno “está garantizando impunidad y, por el otro lado, condicionando al próximo gobierno”.

María Alejandra Viola advirtió que el gobierno “está garantizando impunidad y, por el otro lado, condicionando al próximo gobierno”.

El tren marcó una época en la historia entrerriana, y fue uno de los verdaderos protagonistas del crecimiento como provincia.

El tren marcó una época en la historia entrerriana, y fue uno de los verdaderos protagonistas del crecimiento como provincia.

Deportes

Hockey sobre césped: presentarán este jueves la Copa Mía Promocional

El certamen se disputará el próximo domingo en Estudiantes, Paracao y Talleres.

Fútbol: Argentina cayó con Nigeria y quedó eliminada del Mundial Sub 20

Valentín Barco en un pasaje del partido jugado este miércoles en San Juan.

Fútbol: Brasil y Colombia se instalaron en los cuartos de final del Mundial Sub 20

La Verdeamarelha se impuso 4 a 1 en La Plata y será rival de Israel en la siguiente instancia.

Vóley: con el paranaense Luciano Vicentín, la selección argentina enfrentará a Cuba

El plantel argentino afrontará dos amistosos ante los cubanos en Tecnópolis.

Roland Garros: Diego Schwartzman avanzó y Nadia Podoroska quedó eliminada

El Peque ganó dos partidos consecutivos y sumó confianza en un momento complicado.

Espinoza finalmente no dirigirá Unión-Gimnasia y lo reemplazará Tello

Tras su polémico episodio en Colón-Central Córdoba, Fernando Espinoza no dirigirá el fin de semana.

Santiago Mayol, tras su clasificación al mundial: “Ese era mi objetivo en el Panamericano”

El entrerriano habló tras su actuación en el Campeonato Panamericano de Colombia.

Motor

La ACTC aunció cambios en el reglamento que beneficiarán a Chevrolet y Torino.

Opinión

Por Silvina García (*)
Por Gabriel Michi (*)  

(Foto: Mundonews.com.ar)