El STJ quedó autorizado a disponer de intereses generados por fondos en cuentas judiciales

El STJ quedó autorizado a disponer de intereses generados por fondos en cuentas judiciales

El STJ quedó autorizado a disponer de intereses generados por fondos en cuentas judiciales. (Foto: ANÁLISIS)

Bajo el número 10.870 el Poder Ejecutivo promulgó, y publicó este lunes en el Boletín Oficial, la ley que autoriza al Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos “a disponer de los intereses generados por los fondos existentes en cuentas judiciales de aquellos expedientes concluidos o paralizados y, que estando en condiciones de ser requeridos por quien tiene el derecho a los mismos, no fueron solicitados para su percepción en el plazo de tres (3) años”.

La norma fue sancionada por el Senado el 10 de diciembre pasado a partir del proyecto de ley enviado por el STJ.

El artículo 2° de esa norma establece que “estos fondos por intereses pasarán a una Cuenta Especial a la orden del Superior Tribunal de Justicia y serán destinados a financiar la ejecución del plan de obras públicas, la adquisición de bienes de uso, la aplicación de nuevas tecnologías y a la ejecución de políticas sobre cuestiones de género u otros destinos que el Superior Tribunal de Justicia determine”, constató ANÁLISIS.

“El Superior Tribunal de Justicia deberá mantener en reserva, al menos, un diez por ciento (10%) de los fondos existentes en cuentas judiciales, neto de reactivaciones, de aquellos expedientes concluidos o paralizados, a los efectos afrontar eventuales solicitudes de devolución. En caso de que dicho porcentaje resultare ocasionalmente insuficiente se autoriza a realizar los refuerzos o readecuaciones presupuestarias para asegurar el cumplimiento”, dice el artículo 3°. También, de acuerdo a la ley, podrá “realizar imposiciones en caja de ahorro o depósitos a plazo fijo de los fondos”.

Al momento de exponer en la Comisión de Hacienda de Diputados, el presidente del STJ, Martín Carbonell, había expresado que “el objetivo es destinar esos fondos a obras de interés judicial, las cuales repercuten directamente en la mejora de las herramientas a disposición de la sociedad”.

“En su mayoría se trata de expedientes con pequeños depósitos que no tienen movimientos desde hace varios años. Aun así, el proyecto establece que se reserve al menos un 10% de los fondos de cuentas judiciales para posibles solicitudes de devolución”, puntualizó en ese momento.

Marcela Badano, Marcela Davite y Evangelina Bruzzo. Foto de ANÁLISIS.

Deportes

Fútbol: Brasil y Colombia se instalaron en los cuartos de final del Mundial Sub 20

La Verdeamarelha se impuso 4 a 1 en La Plata y será rival de Israel en la siguiente instancia.

Vóley: con el paranaense Luciano Vicentín, la selección argentina enfrentará a Cuba

El plantel argentino afrontará dos amistosos ante los cubanos en Tecnópolis.

Roland Garros: Diego Schwartzman avanzó y Nadia Podoroska quedó eliminada

El Peque ganó dos partidos consecutivos y sumó confianza en un momento complicado.

Espinoza finalmente no dirigirá Unión-Gimnasia y lo reemplazará Tello

Tras su polémico episodio en Colón-Central Córdoba, Fernando Espinoza no dirigirá el fin de semana.

Santiago Mayol, tras su clasificación al mundial: “Ese era mi objetivo en el Panamericano”

El entrerriano habló tras su actuación en el Campeonato Panamericano de Colombia.

Motor

La ACTC aunció cambios en el reglamento que beneficiarán a Chevrolet y Torino.

Chelo

Marcelo Fuentes aclaró que por el momento no fue contactado desde el Lobo uruguayense.

Anto

Antonella Reding, en el centro, es una de las entrerrianas que irán en búsqueda de la clasificación a los Juegos Olímpicos de 2024.

Opinión

Por Silvina García (*)
Por Gabriel Michi (*)  

(Foto: Mundonews.com.ar)