Colgaron el cuadro de Castrillón en la galería de expresidentes del Superior Tribunal

Castrillón brindó un discurso y respondió a las críticas de Susana Medina.

El vocal y expresidente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), en el período 2018-2019, Emilio Castrillon, fue homenajeado hoy por sus pares, funcionarias, funcionarios, trabajadoras y trabajadores  judiciales durante una ceremonia en la que se colocó el cuadro con su imagen en la galería de ex titulares del Alto cuerpo, ubicada en el tercer piso de los tribunales de Paraná.

Al hacer uso de la palabra, Castrillon dijo que para él era un honor ser parte de la galería con ilustres juristas, especialmente con las dos últimas mujeres que han compartido el Superior Tribunal de Justicia.

Destacó que en su gestión  siempre buscó aggiornar el Poder Judicial  a los nuevos  tiempos lo que se logró – dijo- “gracias al trabajo  en equipo”. En ese sentido, recordó que se pudo informatizar el Poder Judicial de Entre Ríos; implementar el sistema de notificaciones electrónicas; y que las audiencias orales y públicas sean video registradas; como el hecho de que se  haya aportado y sancionado la nueva ley de procedimiento de familia. Mencionó también la constitución de los equipos técnicos de familia (ETis)  para toda la provincia; la conectividad de los 57 juzgados de Paz de Entre Ríos y la realización de las obras públicas más importantes en la Justicia provincial las que – aseguró-  seguirán siendo concretadas en la actual gestión que encabeza Martín Carbonell.

Castrillon, también señaló que en su gestión “se apuntaló la fortaleza y las Oficinas de la Mujer y sobre todo en la protección de la mujer, la implementación de las pulseras electrónicas, tobilleras y la coordinación de trabajo con el sistema 911, con la policía y el gobierno provincial en la materia”.

Luego recordó el trabajo realizado para la aprobación de la ley del Instituto de Juicio por Jurados; la creación de juzgados de familia, la remodelación y puesta en funciones de la morgue judicial; la revitalización del servicio de genética puesta en marcha de patología forense, la culminación del traspaso del archivo judicial, entre muchas otras acciones de regularización de ingreso al poder judicial y la carrera judicial.

“De nada sirve un libro de ocho tomos de protección de derechos de la mujer y la lucha contra el femicidio  cuando no tenemos los medios necesarios entre la Justicia y el Poder Ejecutivo para poder concretar los objetivos”, resaltó.

Mensaje para Susana Medina

La Vocal del STJ, Susana Medina, había criticado la decisión del máximo órgano judicial de homenajear a Castrillón en el marco de su denuncia por violencia de género en su contra por parte del expresidente: “Hago saber mi decisión de no participar de este acto, por considerarlo una falta de respeto hacia mi persona dada la existencia de una denuncia por violencia de género que realicé contra el mencionado Vocal, que se encuentra tamitando ante la Fiscalía de Género y aún no se ha resuelto”, dijo. 

En ese contexto y sin referirse de manera directa a su par, Castrillón hizo referencia al rol que tuvo el marido de Medina, el médico Ricardo Rizzo quien cumplió funciones en el Hospital Militar durante el último golpe de Estado, incluso mencionado por testimonios de las causas judiciales que investigaron delitos de Lesa Humanidad. 

“Cuando tenía 11 años (1973), mi padre era orador junto con Vicente Solano Lima en aquella elección y a partir de ahí en 1976 me tocó dormir con cama cruzada para que no entren a mi dormitorio. Ni aun así, no guardo rencores a los que prestaron servicio en los hospitales, en las comisarías y en los cuarteles, ni a quienes aparecían luchando por sus ideales. Argentina sola se va reacomodando en pos de la verdad y la Justicia que debería ser genérica para todos y un Nunca Más”, aseveró Castrillón a 45 años del inicio del golpe cívico-militar.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.