Los judiciales inician un paro de 48 horas y harán una marcha provincial

El sector de judiciales sigue con los reclamos.

El paro se desarrollará los días miércoles 1 y jueves 2 de septiembre, sin asistencia a los lugares de trabajo y con quite de colaboración. Además, trabajadores judiciales de toda la provincia llegarán a la capital entrerriana para participar de la movilización, que partirá a las 11 desde la sede de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) y llegará hasta Casa de Gobierno. 
 
“Tenemos muy buenas expectativas respecto la movilización”, aseguró el secretario general de AJER, Mario Brnusak. Apuntó que se espera la llegada de trabajadores de las diferentes filiales del sindicato para participar de la marcha, que partirá desde la sede de AJER, ubicada en Libertad 170, y llegará hasta Casa de Gobierno. Aseguró además que se implementarán “todos los cuidados frente a la pandemia”. 
 
Frente a la Casa Gris, los trabajadores del Poder Judicial entrerriano reclamarán al Poder Ejecutivo que se restituya la ley de enganche y se apliquen los incrementos de la Corte Suprema de Justicia. 
 
En ese sentido recordaron que la ley 10.068, llamada de enganche, permitió que en el plazo de 5 años –del 2014 al 2019– los judiciales obtuvieran un 6% más de aumento salarial que el resto de la Administración pública provincial. “Esto significa sólo un 1,2% por año”, remarcaron. 
 
Pero la aplicación del enganche fue suspendida por la Ley de Emergencia aprobada en el marco de la pandemia de Covid-19, por lo que también el incremento quedó en suspenso y los empleados del Poder Judicial recibieron el mismo aumento que el resto de los trabajadores públicos entrerrianos. Con la diferencia de que el sector judicial “no tuvo un solo día de conflicto”, subrayaron. 
 
“Esto demuestra en forma contundente que el sistema salarial de nuestra ley 10.068 es absolutamente racional y prudente”, que “logra los mismos porcentajes que se otorga al resto de los estatales entrerrianos y lo hace con cero días de paro”, expresaron al respecto. Por todo ello, consideraron que “no respetar la ley vigente es un acto de irresponsabilidad que produce un conflicto innecesario”. 
 
Las medidas que se aplicarán esta semana fueron resueltas en el último Plenario provincial de AJER, desarrollado el viernes 27 de agosto. Tras ese encuentro, el gremio emitió un documento en el que llama “a la reflexión” al Gobierno provincial y le solicita que, “a fin de evitar la escalada del conflicto”, convoque a un espacio de diálogo que “permita volver a la normalidad “. Y advirtió que, de lo contrario, estas acciones gremiales se volverán a repetir la semana próxima.

 

(APF) 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Argentina

Argentina arrancó bien en la Reclasificación en el Mundial U19 de Básquet, fue victoria ante Camerún.

Rodríguez

El “Pulga” Rodríguez podría volver a Colón para jugar lo que resta de la Primera Nacional.

Sóftbol

El plantel argentino se reúne en Canadá a la espera del debut en el Mundial de Sóftbol.

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.