AJER espera “una señal” del gobierno para resolver el conflicto

AJER espera “una señal” del gobierno para resolver el conflicto

AJER espera “una señal” del gobierno para resolver el conflicto. (Foto archivo)

“Queremos ser optimistas, esperamos alguna señal”, expresó el secretario general de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), Mario Brnusak, respecto a la posibilidad de que el gobierno provincial los convoque al diálogo para intentar acercar posiciones. En esa línea, aseguró que, de no ser llamados, la próxima semana realizarán otro paro de 48 horas.

Tras el masivo paro y movilización provincial que desarrollaron el miércoles, el jueves los trabajadores judiciales de la provincia completaron las 48 horas de paro definidas en el último Plenario de AJER.

Brnusak informó que se repitieron los porcentajes de adhesión del miércoles, superiores al 90% en promedio en toda la provincia. Al respecto detalló que en Victoria hubo un acatamiento del 97%; 100% en Villaguay; 95% en Gualeguay y también en Colón; 98% en Uruguay; 85% en Diamante; 92% en Gualeguaychú; 90% en Federación; 84% en La Paz-Feliciano; 87% en Paraná; 74% en Nogoyá y 100% en Tala y Chajarí.

Respecto a la continuidad de la lucha, el titular de AJER dijo a Apf que ahora esperan “algún tipo de convocatoria de parte del Ejecutivo”. En ese sentido remarcó: “Queremos ser optimistas, esperamos alguna señal”.

Brnusak recordó que el Plenario del 27 de agosto resolvió repetir la medida la semana próxima, en caso de que no haya ningún llamado para establecer una mesa de diálogo. “Ya está decidido que, si no se produce una convocatoria, se realizarán dos jornadas más de paro la semana próxima, miércoles y jueves”, expresó al respecto.

Los trabajadores del Poder Judicial entrerriano reclaman la aplicación plena de la ley N° 10.068, denominada de enganche, que ata sus aumentos salariales a los de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El enganche quedó suspendido mientras estuvo vigente la ley de emergencia en la provincia, y si bien posteriormente se restituyó, quedaron en el tintero los aumentos que la Corte resolvió durante ese período.

Deportes

Fútbol: Independiente le ganó a Sarmiento y tomó aire en la Liga Profesional

El Rojo se impuso con dos goles de Matías Giménez en Avellaneda y se alejó del fondo de la tabla.

Atletismo: el paranaense Julián Molina se impuso en el Grand Prix Sudamericano

El fondista entrerriano volvió a las pistas y mostró su potencial en los 3000 metros con obstáculos.

Primera Nacional: Patronato recibirá al CADU en uno de los televisados de la fecha 21

En la primera rueda, el Santo empató 1 a 1 en Zárate con Defensores Unidos.

Con un empate sin goles, Barracas Central y Rosario Central abrieron la fecha 20

El Guapo y el Canalla quedaron a mano en el inicio de la jornada.

Luciano “Chuzito” González ya tuvo su estreno en el básquet venezolano

El escolta paranaense anotó seis puntos en 27 minutos para Trotamundos de Carabobo.

Fútbol: Lautaro Comas rescindió su contrato con Patronato

El delantero paranaense tenía contrato hasta diciembre del corriente año.

Básquet: Ciclista y Recreativo se adelantaron en sus series de cuartos de final

El Bochas se impuso ante Olimpia en el inicio de la serie (Foto: Prensa Olimpia).

Patronato, alerta: Boca rechazó una oferta del Anderletch de Bélgica por Luis Vázquez

El Xeneize no aceptó los cinco millones de dólares por el cien por ciento del pase del delantero cuyo 30 por ciento sigue siendo de Patrón.

Opinión

Por Hugo Remedi (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.