Causa Cuadernos: quedó firme el procesamiento a Cristina Fernández de Kirchner

La Justicia rechazó los planteos de la defensa de Cristina Kirchner y dejó firme la acusación en su contra por la presunta comisión delitos en el marco de la causa de los Cuadernos. El fallo del tribunal de Casación contó con los votos de los jueces Diego Barrotaveña y Daniel Petrone y la disidencia de la jueza Ana María Figueroa.

 

En respuesta a las acusaciones de coautoría de los delitos atribuidos en la causa conocida como "Cuadernos de las Coimas", que constan de asociación ilícita y 27 hechos delictivos, Cristina Kirchner presentó un recurso de queja ante el órgano judicial a través de su abogado Carlos Beraldi, que fue rechazado este miércoles 16 de febrero.

 

"La presentación directa en estudio no habrá de prosperar en la medida en que la resolución recurrida no supera el límite de impugnación objetivo previsto por el artículo 457 del Código Procesal Penal de la Nación (CPPN)", fundamentaron los jueces Barrotaveña y Petrone, los dos miembros del tribunal que votaron en contra del recurso presentado por la Vicepresidenta.

 

Entre los motivos del rechazo, los magistrados evaluaron que "no se trata de una sentencia definitiva ni de un auto que ponga din a la acción, a la pena o haga imposible que continúen las actuaciones".

 

Asimismo, Petrone agregó: "A mi modo de ver, la parte recurrente no logra refutar de forma adecuada en su presentación directa la ausencia del presupuesto objetivo de admisibilidad que se advierte como objeción al recurso de casación intentado".

 

Tras el rechazo al recurso presentado por la defensa de Cristina Kirchner, Casación dejó firme su procesamiento como jefa de una asociación ilícita y coautora de 27 hechos de recaudación de sobornos de adjudicatarios de obra pública del Estado nacional en el marco de la causa conocida como Cuadernos de las Coimas.

 

El caso de los "Cuadernos de las Coimas"

 

El caso se difundió en 2018 a partir de la revelación de los manuscritos del chofer Oscar Centeno, quien anotó los presuntos viajes que realizó con funcionarios del ministerio de Planificación para retirar sobornos de empresas y llevarlos a dependencias particulares. A partir de la denuncia, procesaron a Cristina Kirchner, el exministro Julio De Vido y su hombre de confianza Roberto Baratta, José López y una veintena de empresarios.

 

El procesamiento fue impulsado por el juez Claudio Bonadío y se elevó a juicio oral en el año 2019 luego de la decisión de la Cámara federal porteña. Posteriormente, en el año 2020, Casación revocó la orden de prisión preventiva contra la expresidenta, pero hasta ese momento no había un pronunciamiento del máximo tribunal respecto al procesamiento.
 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.