Rosario del Tala: abogados reprocharon una designación “irregular” en Maciá

El Colegio de la Abogacía de Tala expresó su malestar a la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Susana Medina, ante el “proceder irregular” en la designación del funcionario que ocupó la Secretaría del Juzgado de Paz de Maciá “en razón de no haberse respetado el orden de mérito vigente”. La cobertura, tras la licencia de la titular, fue resuelta por la propia titular del Juzgado de Paz de Maciá, María Alejandra Sippel, sin respetar el orden de mérito, informó Entre Ríos Ahora.

Mediante resolución Nº110/21 del 5 de marzo de 2021, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) dispuso llamar a concurso abierto de oposición y antecedentes para cubrir los cargos de secretario de primera categoría del Juzgado de Paz de Diamante; y de segunda categoría en el Juzgado de Paz de Maciá.

En el caso de Maciá, el orden de mérito de ese concursó resultó así: Fátima Evangelina Peralta quedó en primer lugar al obtener 82,45 de puntaje en el concurso convocado por el Consejo de la Magistratura; María Laura Arizaga, 70,80 puntos, y quedó en segundo término; Ana María Albornoz consiguió 69,80 puntos y se ubicó en tercer lugar; Lautaro Caballero, con 69,30 puntos, en cuarto lugar; en quinto puesto, José Mariano Stegbañer, con 65,80 puntos.

De modo que Fátima Evangelina Peralta asumió su cargo, aunque en marzo pidió licencia, y la cobertura no se hizo según el orden de mérito sino que asumió quien había quedado ubicado en quinto lugar, José Mariano Stegbañer.  La situación fue alertada por la sección Tala del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

“Somos conscientes de que como profesionales del Derecho debemos ser garantes del apego a las normas y pasar por alto un orden de méritos vigente en razón de la discrecionalidad, no solo resulta contrario a Derecho sino que atenta contra la seriedad y transparencia de procesos de selección de jueces y secretarios que debe imperar en los concursos, y asimismo resulta sumamente perjudicial para aquellos colegas que han atravesado el proceso de selección, destinando tiempo a ese fin que luego ven frustrados sus derechos por la simple discrecionalidad para la cobertura de las suplencias”, dice la nota que presentó ante la presidencia del STJ la sección Tala del Colegio de la Abogacía, con la firma de su presidenta, Patricia Carruego, y del vicepresidente, César Hilgemberg.

Luego de la realización del concurso para cubrir el cargo de secretario del Juzgado de Paz de Maciá, se selecciona para cubrir la vacante a quien quedó en primer lugar en el orden de mérito: Fátima Peralta. Esa funcionaria se alejó de su función en marzo tras pedir una licencia, y el mecanismo establece que quien debe suplirla es quien sigue en la lista de orden de mérito, principio que tiene vigencia durante dos años.

Pero la cobertura del cargo de secretario del Juzgado de Paz de Maciá no ocurrió tal cual lo establece la normativa y no se apeló a ese orden de mérito. “Se nombró a quien estaba en el quinto lugar en ese orden de mérito. “No reprochamos los méritos del profesional que asumió en la función. Pero sí nuestra función es defender el ejercicio profesional y corresponde que hagamos el reclamo. Si no se llama a un concurso para cubrir un cargo con transparencia y resulta que después se deja abierto a la discrecionalidad de cada juez. Es una irregularidad que no dejamos pasar”, agregó.

En vez de seguirse el procedimiento reglado, a pedido de la jueza de Paz de Maciá, María Alejandra Sippel, dijo Carruego en declaraciones a FM Dimensión, de Rosario del Tala. “No se puede dejar todo librado a la discrecionalidad de un juez. Es una irregularidad que no podemos dejar pasar”, aseveró.

Remarcaron que “está el orden de mérito, está vigente y es para eso, para que se respete”.

Consultada sobre un posible reclamo a la jueza, respondió: “No, porque nosotros queremos marcar esta situación ante el Superior (Tribunal de Justicia). Las personas que estaban en el orden de mérito hicieron el planteo ante el Superior Tribunal de Justicia, y la respuesta que les dan es que se cubrió con esa persona el cargo porque hubo un pedido expreso de la jueza, que pidió expresamente que se nombre a ese profesional”.

“Fue una decisión discrecional de la jueza, y nada más. Pero más allá de este caso puntual, el reclamo es para todos los cargos que se cubran en la provincia: que se respete el mecanismo establecido en el concurso. No podemos ser cómplices de que se cometan estas irregularidades”, planteó Carruego.

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.