Aumentaron 55% los juicios laborales en Entre Ríos en cuatro años y genera preocupación

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Un informe de la UART da cuenta del aumento de la litigiosidad laboral, especialmente en la industria manufacturera. En 2021 hubo 1.292 casos en toda la provincia, mientras que en 2024 superó los 2.000 casos. La problemática genera preocupación en el sector público y privado.

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) realizó un informe sobre el “Panorama de Entre Ríos” elaborado en marzo de 2025, que da cuenta de los principales problemas de litigiosidad a resolver. El estudio fue compartido a la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), que viene participando de reuniones junto al Gobierno provincial y demás entidades público privadas, cuyo tema es materia de preocupación, según informaron en un comunicado.

Dentro de las principales conclusiones, se destaca que Entre Ríos arrastra dos años consecutivos con un aumento de juicios laborales por encima de la media de la Argentina. En 2024 creció un 12% en la provincia y 7% en el total del país, mientras que en 2023 incrementó 39% y 26%, respectivamente, publicó el portal Dos Florines.

El estudio destaca la baja progresiva en la siniestralidad, que disminuyó de 36,4 en 2023 a 31,8 cada 1.000 trabajadores en 2024. Sin embargo, como contrapartida, aumentó la judicialidad, al subir el índice de 60,42 en 2023 a 69,19 en 2024 de casos cada 10.000 trabajadores; incluso en 2022 había sido de 44,88.

En cuanto a la litigiosidad, Entre Ríos se ubica por encima de otras provincias mesopotámicas, como Corrientes y Misiones, en cuanto al Índice de Incidencia como de Judicialidad, de acuerdo al informe publicado por la UART.

Al analizar casos por sectores, la industria manufacturera de Entre Ríos se ubica primera, con un aumento porcentual del 119% en la cantidad de juicios durante la comparativa de 2021 a 2024. El promedio entre todos los sectores económicos en ese mismo período se incrementó un 55%. En 2021 hubo 1.292 casos, mientras que en 2024 fueron 2.002, resaltó el portal Dos Florines.

Cuando el informe pone foco en la industria, se concentra la principal cantidad de juicios laborales en “matanza, preparación y conservación de aves“, que con 321 juicios en 2024 aumentó el 166% en relación a 2021. Le siguen el sector foresto industrial, los frigoríficos de carne vacuna, la fabricación y armado de carrocerías, entre otros.

Entre otras conclusiones, sobre el mismo período comparativo, se destaca cómo aumentó la cantidad de juicios según el tamaño de empresas: de 101 a 1500 trabajadores creció 76%; en empresas de más de 1500 trabajadores 66%; en empresas de 11 a 50 trabajadores un 53%; en empresas de 51 a 100 trabajadores un 46%; en empresas de 1 a 10 trabajadores un 18%. El promedio es del 55%.

 

Para acceder al informe de la UART

 

https://docs.google.com/presentation/d/1-aJtDn-u63DpeTG7FfuAecjSmSRcBJ5C/edit?usp=sharing&ouid=116556956653744126832&rtpof=true&sd=true

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

AFA

La AFA suspendió los partidos del fútbol argentino de este lunes por el fallecimiento del Papa Francisco.

Stafuza

Gerardo Stafuza recordó sus vivencia con Hugo Orlando Gatti, en el día después del fallecimiento del "Loco".

Palacios

Para Flotta, el chileno Palacios fue clave en la victoria de Boca frente a Estudiantes del pasado sábado.

CUAC

Unión Agrarios Cerrito fue uno de los equipos que goleo en la nublada tarde de la LFPC. Foto: Seguí Noticias.

Rivasseau

Franco Rivasseau es el nuevo arquero de Los Andes en la Primera Nacional.

Gabriel Gómez

Gabriel Gómez analizó la derrota de Patronato frente a Colegiales, en el Estadio Grella. Foto: Prensa Patronato.

Gaspar Duarte festeja el segundo gol del triunfo "Canalla".

Matías Astrada contuvo el penal de Jonathan Benítez que pudo ser el descuento de Gimnasia.

San Benito le ganó a Neuquen como visitante y se acomodó en el torneo.

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Desde el Hospital San Martín se informó el fallecimiento de un hombre de nacionalidad brasileña.

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Economía

La que se inicia este lunes será una semana cargada de datos económicos, con las reuniones de primavera del FMI, de fondo.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

El Gobierno superó la prueba de salir del cepo sin turbulencias.

Interés general

Puiggari informó que la misa en Paraná, para dar gracias por el pontificado de Francisco será cuando dé inicio el funeral.

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.