Macri a industriales: “Estamos mejor de cara al futuro para crecer de manera sostenida"

Macri

Consideró “un tema central” una eventual modificación de la legislación laboral.

“Generamos un compromiso para generar bases sólidas para el largo plazo. Estamos mejor de cara al futuro para crecer de manera sostenida. Les agradezco por haber puesto el hombro y haber hecho su parte”, señaló el presidente Mauricio Macri en su discurso de cierre de la 25° Conferencia Industrial de la UIA celebrada en el Golden Center de Parque Norte, ante la presencia de casi 1.500 empresarios de todo el país.

“Lo que necesita la industria es lo mismo que necesitamos los argentinos: instituciones fuertes, serias y confiables y un programa económico que fortalezca la competitividad de todos los sectores”, expresó el primer mandatario, quien reconoció las dificultades atravesadas por su gobierno pero destacó algunos avances de su gestión que favorecieron a la industria. “Hoy los argentinos pagamos un 3% del PBI menos de impuestos, saneamos nuestro vínculo con el mundo y formalizamos tras veinte años el acuerdo con la Unión Europea, una hoja de ruta que fortalece el compromiso con la competitividad y la productividad”, señaló Macri.

En su discurso, dijo que se alcanzaron: “Conquistas que son un antes y un después para todos. En otros aspectos, nos hubiese gustado tener más tiempo para ver los frutos. Todo se logró con el esfuerzo de todos los argentinos, en especial, de la clase media. Avanzamos en este camino con una cultura de poder distinta, con apertura al diálogo y un profundo respeto por la ley”.

Para Macri, el país debe apostar por llevar adelante: “Un modelo exportador, la mejor manera de fortalecer nuestro mercado interno. Para lograrlo hay que profundizar los logros de estos años. Tenemos que seguir mejorando la infraestructura y la logística, simplificar trámites, apoyar el desarrollo del conocimiento y la incorporación de tecnología en las empresas”, publicó Infobae.

Destacó que Argentina terminará este año: “Con equilibrio comercial después de haber invertido 40.000 millones en importar energía entre 2011 y 2015. Si seguimos por el mismo camino el año que viene, después de 10 años, tendremos superávit comercial. También es importante seguir trabajando para el equilibrio fiscal y avanzar hacia un esquema macroeconómico sostenible que nos dé una moneda y financiamiento local a tasas competitivas. Sin financiamiento se hace muy difícil avanzar en el desarrollo y la producción”.

Consideró “un tema central” una eventual modificación de la legislación laboral: “En el último año y medio hemos hablado con las empresas, los gobiernos y los gremios sobre la necesidad de la modernización de las relaciones laborales. Habrá que seguir dialogando”.

“Nos faltó una herramienta fundamental: un presupuesto equilibrado. Solo después de la crisis, en abril de 2018, pudimos lograr un consenso para avanzar al equilibrio. Eso nos va a permitir dejar el Estado nacional con un déficit un 20% menor que el que recibimos”, agregó el Presidente.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)