Paritaria docente: “Hay que discutir salarios pero la agenda es más amplia”, dijo Trotta

Nicolás Trotta

Reveló que su equipo de trabajo proyectó que el gobierno destinará este año el equivalente al 4,8% del PBI en presupuesto para educación.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, afirmó que en la paritaria nacional docente que inicia este jueves se discutirá el piso salarial, pero también los proyectos de largo plazo y la formación de los maestros.

Trotta reveló que su equipo de trabajo proyectó que el gobierno destinará este año el equivalente al 4,8% del Producto Bruto Interno en presupuesto para educación, pero aclaró que el objetivo es llegar nuevamente al 6% en los próximos cuatro años, porque la inversión es un tema "sustantivo" en el despliegue de las políticas públicas.

Los dos elegidos por el presidente Alberto Fernández para llevar adelante las conversaciones son Trotta y su par de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni.

De cara a este encuentro, la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) aún no definió cuál será el piso salarial que demandará, pero su secretario adjunto, Roberto Baradel, afirmó que el objetivo central es ganarle a la inflación este año.

Además de CTERA, estarán en la mesa los otro cuatro gremios con representación nacional: UDA (integrante de la CGT), CEA (integrado por veinte sindicatos de catorce provincias), AMET (enseñanza técnica) y SADOP (maestros de escuelas privadas).

"La paritaria institucionaliza el diálogo en un sector en el que había conflicto o ausencia de encuentro, hay que discutir salarios pero la agenda es mucho más amplia: queremos discutir objetivos educativos, la inversión, construir consensos sobre la formación docente y analizar los planes que se proyectan", afirmó Trotta en declaraciones a radio AM 750, que reprodujo El Once.

En paralelo, hoy arranca en el Ministerio un nuevo equipo multidimensional de trabajo para analizar las fortalezas y las debilidades del plan Conectar Igualdad y también lo implementado por el macrismo, sobre la base de la experiencia, para poder diseñar un nuevo programa de conectividad y acceso a la tecnología para los alumnos de todo el país.

"Esto se vincula al acceso a un derecho, que para nosotros es un acto de ciudadanía, empezando por los sectores de mayor vulnerabilidad porque sabemos que cuando esa computadora va a la casa tiene un impacto muy positivo incluso en hogares en los que ingresa por primera vez un dispositivo tecnológico", dijo.

La mesa de trabajo para diseñar el programa se desarrollará en el marco de "Educar Sociedad del Estado" y estarán los ministerios de Cultura y de Ciencia y Tecnología, la secretaría de Medios, y los dos sindicatos vinculados a la conectividad como Foetra y Satsaid.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.