El Senado nacional comienza el tratamiento de la Ley de Góndolas

Senado nacional

A las 15, la Comisión de Legislación General se reunirá para designar a sus nuevas autoridades y analizar la Ley de Góndolas, que fue aprobada el año pasado por la Cámara de Diputados.

El Senado debatirá este martes 18 de febrero el proyecto de Ley de Góndolas, que establece límites para las marcas e impide que los productos de menor valor estén ocultos. Además, la comisión de Acuerdos de la Cámara Alta analizará los pliegos de los embajadores propuestos por el presidente Alberto Fernández, que serán votados el próximo jueves 20 de febrero en el marco de una sesión extraordinaria.

A las 15, la Comisión de Legislación General se reunirá en el salón Arturo Illia de la Cámara Alta para designar a sus nuevas autoridades y analizar la Ley de Góndolas, que fue aprobada el año pasado por la Cámara de Diputados. En caso de conseguir dictamen de esa comisión, el proyecto que dispone que en góndolas y locaciones virtuales haya un 30% de tope de espacio disponible por cada marca, quedará en condiciones de ser votado en el recinto para convertirse en ley.

Por el momento, según informó Noticias Argentinas, este proyecto no se incorporó al temario de la sesión prevista para el jueves a las 11, en la que los senadores aprobarán los pliegos de los nuevos embajadores, pero no se descarta que finalmente se incluya. El presidente había anunciado en enero que impulsaría la sanción de la Ley de Góndolas para que los empresarios dejen de “jugar con los precios de productos de la canasta básica”.

Además de fijar el límite de 30% del espacio por marca en las góndolas, el proyecto establece que los supermercados deben ofrecer un mínimo de cinco proveedores de un mismo producto por góndola. También dispone que en góndolas y locaciones virtuales deberá reservarse un 25% del espacio disponible para productos elaborados por micros y pequeñas empresas nacionales.

A su vez, en las islas de exhibición y exhibidores contiguos a las cajas se deben presentar en un 50% del espacio para los productos elaborados por Pymes. Por otra parte, se establece la prohibición del alquiler de espacios preferenciales en góndolas o locaciones virtuales, al considerarse ésta una “exclusión anticompetitiva”. 

También indica que los productos de menor valor no pueden ser ubicados en sectores de escasa visibilidad sino colocados a “una altura equidistante entre el primer y último estante” de la góndola.

Fuente: www.perfil.com

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.