Fernández, a los acreedores: "Les pido que ayuden a Argentina a salir de esta postración"

Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández expuso sobre el rumbo de la Argentina ante el Consejo de las Américas, en el marco del ciclo "Presidentes de las Américas".

En el marco de las arduas negociaciones del gobierno para la reestructuración de la deuda externa, el presidente Alberto Fernández expuso sobre el rumbo de la Argentina ante el Consejo de las Américas, en el marco del ciclo "Presidentes de las Américas".

"Yo confío mucho en que los acreedores entiendan", arrancó Fernández. "Estamos haciendo un enorme esfuerzo haciendo la oferta que hicimos. Es lo último que podemos hacer - insistió el mandatario -. Y les pido que por favor ayuden a la Argentina a salir de esta postración, y empecemos a mirar al futuro, porque en el futuro hay muchas más oportunidades, y la Argentina no se va a terminar en un debate sobre el valor de los bonos". Tiene mucho por delante. Ayúdennos a alcanzar ese futuro, que seguramente va a ser lo mejor también para los acreedores."

Fue la primera vez que Alberto Fernández les habló públicamente a los acreedores, en un foro que reúne a las principales empresas de Estados Unidos que invierten en América latina, incluidos bancos y fondos de inversión de Wall Street. No se salió de su guión: Fernández dijo que su gobierno quiere cumplir con las obligaciones del país, y por eso quiere comprometerse a pagar lo que el país, a su juicio, puede pagar.

"Siempre cumplimos con las obligaciones que tomamos. Siempre, y yo lo que quiero es eso", remarcó, al referirse a los gobierno kirchneristas que precedieron al de Mauricio Macri, incluido el de su vicepresidenta, Cristina Kirchner, que en 2014 cayó en "default técnico" debido a que la justicia norteamericana trabó los giros por el litigio con los fondos "buitre".

"Cuando llegamos al gobierno, la Argentina estaba en terapia intensiva, y cuando llegó la pandemia, desechufó el respirador. Así enfrentamos esta situación. Evidentemente, la pandemia nos obliga a pensar en cómo tendría que ser el mundo en el futuro", dijo Fernández en el encuentro de este martes, que fue transmitido por streaming, y que fue organizado en colaboración con la embajada argentina en Estados Unidos, a cargo de Jorge Argüello.

La disertación del primer mandatario se produce por videollamada, en la recta final de la negociación de la deuda. En los últimos días, Alberto Fernández dejó saber que la oferta más reciente de la Argentina es "la última", y que "es imposible" que aumente la propuesta.

Esta tarde, ante la entidad estadounidense, que reúne en sus encuentros a la comunidad financiera internacional y es un influyente foro empresarial, Fernández lanzó: "Lo que más necesita la Argentina es trabajo, y desarrollo y producción, no hay otro modo de cambiar las estructuras de un país", publicó La Nación.

"La Argentina tiene una pobreza en torno al 40%. Nadie vive en paz en una sociedad donde cuatro de cada diez son pobres. ¿Cómo sacamos a esa gente de la pobreza? Hay un solo remedio: inversión, y empleo", describió.

"La Argentina es un país con mucha riqueza, que necesita de la asociación del Estado con el capital privado. No me refiero a ser socios, sino a que el Estado genere condiciones para que el capital invierta", aclaró.

Y lanzó: "Cuando nos desenchufaron del respirador, la Argentina tenia un problema muy serio: la deuda. El gobierno anterior no pudo cumplir sus compromisos. Esa deuda es un fuerte condicionante. Estamos pensando en un modelo de desarrollo que no postergue a más gente".

"Abordamos el problema de la deuda desde el primer día, llegamos a la discusión con absoluta buena fe en los acreedores", sostuvo. "Es central la sostenibilidad de la deuda, que la Argentina se desarrolle, y que la deuda sea coherente con el nivel de desarrollo, no comprometernos a pagar lo que no podemos pagar", lanzó.

Luego se dirigió a los acreedores. "Les pido que por favor ayuden a salir a la Argentina de esta postración", dijo.

Y afirmó que la Argentina “tiene muchas posibilidades de generar inversiones porque sigue siendo un país que estructuralmente también tiene mucha riqueza que no ha sido explotada adecuadamente, mucha riqueza que además necesita de la asociación del Estado con el capital privado para poder desarrollarla”.

“La asociación no quiere decir ser socios, es que el Estado genere las condiciones para que el capital privado invierta y la Argentina disfrute de la inversión y el trabajo que esa inversión da”, explicó.

También rescató que la pandemia “nos enseñó la unidad”: “Entendimos que enfrentamos un riesgo desconocido y que debíamos hacerlo juntos. Esa oportunidad de unidad que tenemos nos va a permitir diagramar otro país entre todos, un país inclusivo, que no esté tranquilo con la pobreza que hoy tiene y entienda de una vez y para siempre que para superar la pobreza hace falta inversión, que produce y da trabajo y permite el desarrollo”.

La reunión virtual, moderada por la coordinadora general del Consejo, Susan Segal, contó con la participación de más de mil empresarios y políticos de los Estados Unidos y de toda América. El espacio forma parte de “Presidentes de las Américas”, una serie de encuentros llevados a cabo por COA en los que a través de los años han participado mandatarios de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Uruguay, Panamá y la Argentina, entre otros.

COA se define como una “organización internacional de negocios cuyos miembros comparten un compromiso común con el desarrollo económico y social, los mercados abiertos, el estado de derecho y la democracia en todo el hemisferio occidental” y está conformado por “compañías internacionales líderes que representan un amplio espectro de sectores, incluyendo banca y finanzas, servicios de consultoría, productos de consumo, energía y minería, manufactura, medios, tecnología y transporte”.

Entre los asistentes a la exposición del Presidente había representantes de empresas como 3M, Aeropuertos Argentina 2000, Amazon Web Sevices, Apple, AT&T, Bank of America, Bayer AG, BBVA, BlackRock, Bloomberg, Boeing, Bridas, Bunge, Cargill, Caterpillar, Cisco System, Citigroup, Chevron, Deutsche Bank, DHL, Elliott Management, Exxon Mobil, Facebook, FedEx, FEMSA, Financial Times, Fintech Advisory, Ford, General Electric, General Motors, Goldman Sachs, Google y Greylock Capital Management.

También formaron parte integrantes de compañías como Hamburg Sud, HBO Latin America, IBM, IRSA, Johnson & Johnson, J. P. Morgan, Kellog, Lazard, Lockheed Martin, MasterCard, MercadoLibre, Microsoft, Moody's, Morgan Stanley, Nike, Novartis, Pfizer, Pluspetrol, Procter & Gamble, Repsol, Roche, Santander, Shell, Telefónica, Tenaris, Twitter, Uber, UPS, ViacomCBS, Visa, Vista Oil & Gas, Walmart e YPF, entre otras.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

El entrerriano Vicente Taborda y Platense festejaron un triunfo histórico en el Monumental

El gualeyo Taborda anotó el primer gol de la noche en Núñez; el Calamar debió esperar a los penales en una noche con arbitraje polémico.

Sin descanso, Patronato inició una semana corta pensando en Almagro

El Santo se movió en el predio La Capillita y ya piensa en su próximo compromiso.

De Tilcara a Los Pumas 7’s: Tomás Sigura fue convocado para concentrar con la selección

Sigura, categoría 1999, tendrá una importante experiencia en la Casa Pumas.

Los “Juegos Deportivos de la Ciudad” serán presentados este miércoles en el Thompson

Ante la prensa se realizará el lanzamiento de la cita deportiva en Paraná.

Echagüe prepara un gran encuentro de Escuelitas de Básquet

Se esperan unos 200 jugadores el próximo sábado en las instalaciones del AEC.

Falleció Nino Benvenuti, histórico rival que noqueó Monzón por el título mundial

El expugilista italiano, medallista olímpico en Roma 1960, murió a los 87 años.

Villares

El paranaense Eduardo Villares se transformó en el nuevo director deportivo de Ciclista Olímpico.

Lomónaco

Kevin Lomónaco fue una de las figuras de Independiente en la victoria ante Boca.

Emi

El crespense Emiliano Stang se mostró conforme tras su tercer puesto en Concordia.

Opinión

Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.