Guzmán tras el acuerdo: "Esto no se terminó, pero es un paso decisivo"

Guzmán

Dio una conferencia tras el acuerdo por la reestructuración de la deuda.

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, brindó una conferencia de prensa sobre el acuerdo de reestructuración de la deuda externa alcanzado por Argentina y tres grupos de acreedores esta madrugada. "Esto es un proceso, no se terminó, pero es un paso decisivo", subrayó.

Desde el microcine del Palacio de Hacienda, el ministro dio detalles de los pagos que hará el gobierno y habló sobre el futuro de las negociaciones con el FMI y la deuda con los privados en el mercado local.

Guzmán aseguró que el acuerdo "es un paso importante para resolver la crisis que la Argentina enfrentaba desde 2018". "Estamos acá para contar por qué nos importa y cómo sigue el proceso", dijo.

Luego repasó: "Cuando asumimos en 2019 nos propusimos como primer objetivo generar condiciones de normalidad en la macroeconomía argentina. Definimos como prioridad proteger a los sectores más vulnerables", siguió.

"La Argentina estaba en una situación de asfixia porque destinaba fondos de la educación y la salud al pago de la deuda", agregó. "Llegamos a un acuerdo. Esto es un proceso, no se terminó, pero es un paso decisivo que nos pone en una situación ventajosa para terminar esta reestructuración de manera ordenada", sostuvo.

En ese sentido, agregó: "Esto nos permite salir de una concentración fuerte de pago en los primeros años, en condiciones que no se podían enfrentar, a un alivio que va a ayudar a la Argentina. Pasamos de una situación de deuda insostenible, a una deuda sostenible", aseguró, consignó La Nación.

 

 

"Esto implica un esfuerzo importante de todas las partes. No existe el acuerdo perfecto. Lo que hicimos fue persistir, haciendo el máximo acuerdo posible, para que se respeten las condiciones de la Argentina. Los acreedores también han hecho un esfuerzo importante que nosotros reconocemos", expresó.

"Se han dado pasos importantes en estos meses para tranquilizar a la economía argentina. La pandemia ha sido un golpe fuerte, pero hoy nos ocupamos de administrar esta situación de emergencia, y esto nos va a ayudar a administrar mejor", sostuvo.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)