La primera quincena de octubre el IVA registró una suba del 48% por encima de la inflación

IVA

Aseguran que es producto de una pequeña recuperación en el consumo.

La recaudación fiscal de octubre va a registrar, por segunda vez en el año, una mejora en términos reales como producto de la incipiente recuperación de la actividad económica. Uno de los tributos emblemáticos que mide el consumo, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), registró en los primeros 15 días hábiles del mes una mejora del 48%, lo cual la ubicaría claramente por lo menos 10 puntos por encima de la inflación proyectada.

De consolidarse el resultado parcial, será la primera vez desde que comenzó la cuarentena en que el gravamen muestre un resultado positivo en términos reales, superando la inflación acumulada. Como la recaudación del IVA lleva un “delay” de un mes respecto de la facturación que le dio origen, lo que va a estar mostrando es el estado del consumo de septiembre.

Para ese mes, el Gobierno tiene expectativas de una recuperación de la economía, que se exhiba como más definida. Se destaca que el mes pasado creció la producción de autos y de cemento, junto con una mejora del consumo de energía. La combinación de estos tres indicadores es considerada como una señal de avance de la actividad.

Los datos de los envíos diarios por coparticipación a las provincias anticipan una mejora de la recaudación general y corroboran la idea de la tendencia a la recuperación. Las remesas automáticas subieron 69% en los primeros quince días hábiles del mes en términos nominales.

El economista Diego Piccardo, de la Fundación Libertad y Progreso, indicó a Ámbito o que “los datos son coherentes”. “La coparticipación viene subiendo mes a mes debido al rebote de la actividad. El estado recauda más y más de esos impuestos se terminan coparticipando”, señaló.

Piccardo sostuvo que “en los primeros 15 días hábiles el IVA creció 48 % en términos nominales, lo cual tiene bastante sentido, porque la actividad está rebotando”. No obstante aclaró que hay que tomar en cuenta que durante los 12 meses anteriores hubo una inflación acumulada del orden del 36% y que el piso de comparación en 2019 a esta altura del año es bastante bajo.

“Hay que tener en cuenta lo que pasó en octubre del año pasado. Había bastante retracción de la actividad por la devaluación que había ocurrido en agosto después de las elecciones primarias que tiró el consumo por la borda”, señaló.

De ese modo, remarcó que “se ve que hubo un impacto en el IVA en ese mes lo que genera que haya un incremento importante nominal”. “Hay una inflación que infla los precios por lo que se recauda más nominalmente”, justificó.

Pero también reconoció que “hay un rebote de la economía”. “Por más que la actividad se esté desacelerando, no deja de ser un rebote que influye en los números fiscales cuando se compara con lo ocurrido hace un año”, aclaró, según informó Ámbito.

El mes pasado la recaudación creció nominalmente 43,7% y marcó un incremento real del 5%. En IVA había subido 22% en términos nominales, lo que indicó una baja real del orden del 10%. Para octubre se espera una caída importante del Impuesto PAIS, que venía aportando unos $21.000 millones y ahora bajaría a $5.000 millones por las restricciones a la compra de billetes.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)