El gobierno avanza con un esquema de control a los cortes de carne

frigorífico

Buscan hacer un pacto con los frigoríficos para establecer una canasta de referencia para las carnicerías, después de un 2020 en que los cortes llegaron a aumentar por encima del 90%.

El gobierno dio el primer paso en su esquema de control de precios con un acuerdo con las empresas del sector alimenticio y de limpieza para llevar adelante una nueva etapa de Precios Cuidados hasta abril. El próximo escalón, y que ya empezó a desandar el Poder Ejecutivo en los últimos días es un pacto con los frigoríficos para establecer una canasta de referencia para las carnicerías, después de un 2020 en que los cortes llegaron a aumentar por encima del 90%.

Se trata de uno de los dos rubros de la alimentación que el gobierno tiene fuera del radar, junto con productos frescos como verduras y frutas, que además tienen un componente estacional. En la Secretaría de Comercio aclararon ante una consulta de Infobae que los precios acordados para la carne corren en una vía paralela a la de Precios Cuidados, más allá de que este programa incluya cuatro cortes (espinazo, carne picada, roast beef y tapa de asado) en las góndolas de los supermercados.

La idea central del acuerdo con los frigoríficos es replicar, a una escala mayor, el esquema de tres “cortes populares” para las Fiestas que llevó adelante Desarrollo Productivo en consenso con el consorcio de frigoríficos ABC. En ese caso fueron tres variantes (asado, vacío y matambre), mientras que en la propuesta inicial que llevará a la mesa el Gobierno ahora alcanzaría la docena y de tipos distintos (cortes de olla, pulpa, entre otros). El progroma de precios tendrían, además, un alcance anual y con actualizaciones de precios periódicas, tal como sucede trimestralmente con Precios Cuidados.

Si bien el avance del acuerdo se esperaba para los primeros días de enero, en el ministerio que encabeza Matías Kulfas decidieron esperar algunas semanas hasta que se note en las carnicerías un retroceso de precios que compense -al menos parcialmente- el fuerte aumento que tuvieron durante diciembre por la alta demanda estacional, y que según estimaciones privadas llegó al 30% para el consumidor. La mesa de diálogo estará conformada además por el Ministerio de Economía y el de Agricultura.

En ese sentido, este miércoles el ministro Luis Basterra admitió la preocupación por el aumento del precio de la carne vacuna, y anticipó: “Estamos trabajando en eso, en el corto plazo vamos a tener resultados positivos”. “Hubo una primera experiencia sobre Navidad y Año Nuevo que nos está alentando para que trabajemos férreamente, a fin de generar accesibilidad de la población para el consumo de carne bovina”, señaló Basterra en declaraciones radiales.

El funcionario sostuvo que “estamos trabajando en forma permanente todos, articulando con los Ministerios de Economía y de Desarrollo Productivo, porque es un problema complejo y con inteligencia tenemos que dar instrumentos de mediano y largo plazo para evitar marchas y contramarchas”. Según el ministro, “ya hay criterios consistentes en los fideicomisos de girasol y maíz, y estamos trabajando con trigo y para la carne: queremos reglas claras que pueden sostenerse en el tiempo; sólo una salida estructural nos permitirá seguir creciendo”.

De acuerdo a estimaciones de Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), en los últimos días de diciembre los precios llegaron a retroceder entre 7 y 10 pesos según el corte y que estima que seguirán cayendo “desde la segunda quincena de enero”. El Gobierno espera esa caída de precios para negociar con las empresas del sector desde una base de valores más bajo.

En los frigoríficos son más cautos por el momento. En diálogo con Infobae, Mario Ravettino, presidente del consorcio ABC, que representa el 80% de las exportaciones de carne, dijo que el sector “va a tratar de ponerle el mayor apoyo” al programa. “Ya hicimos un acuerdo de Navidad y la predisposición la tenemos”. De todas formas, dijo que “lo único que sabemos es que nos van a convocar en cualquier momento. No hubo reuniones así que no tenemos ninguna precisión” sobre cómo será formalmente la propuesta de acuerdo de precios, concluyó.

Un trabajo del IERAL de la Fundación Mediterránea señala que los cortes de la carne se incrementaron durante el 2020 hasta el doble de la inflación. Según el estudio, a nivel del consumidor final, los cortes de carne bovina se ubicaron en diciembre 2020 un 74% arriba de los valores del mismo mes del 2019 (contra una inflación punta a punta del 36%); la carne aviar un 58% arriba (pollo entero) y la carne porcina un 59 por ciento. Esto significa que, en términos reales, hubo incrementos importantes en todos los casos: 28% en carne bovina, 17% en porcina y 16% en carne aviar.

Analizado por cada corte, según Ciccra la tira de asado terminó 2020 con un precio promedio de $560 el kilo, lo que implicaría un incremento acumulado a lo largo del año de 93%, según Ipcva. En segundo lugar quedó el vacío, con una suba de precios de 86% hasta $625 el kilo. Completó el podio de los cortes que más aumentaron el matambre con 85 por ciento. Casualmente, fueron los tres cortes incluidos en el “mini-acuerdo” de diciembre.

Deportes

Tras su viaje a Perú, Patronato jugará el sábado en Puerto Madryn

El Santo comenzará la segunda rueda ante Guillermo Brown, el sábado a las 15.

Beach Volley: el entrerriano Julián Azaad se subió al podio en las Islas Canarias

El cerritense Julián Azaad y su compañero Maciel Bueno, terceros en España.

Tomás Etcheverry ganó con autoridad y es la única esperanza argentina en Roland Garros  

El platense se impuso en sets corridos ante el japonés Yoshihito Nishioka por 7-6 (10-8), 6-0 y 6-1.

Con Luciano Vicentín, Argentina iniciará su camino en la Liga de Naciones de Vóley

El plantel de la selección argentina, luego del triunfo del viernes ante Cuba en Tecnópolis (Foto: FeVA).

Fútbol: Patronato viajó a Perú para otra cita con la historia de la Copa Libertadores

El Santo emprendió su segundo viaje internacional; este martes buscará un triunfo en Arequipa.

Roland Garros: Cerúndolo perdió con Rune y se despidió en los octavos de final

Francisco Cerúndolo cayó después de más de cuatro horas por 7-6 (7-3), 6-3, 4-6, 1-6 y 7-6 (10-7).

CAP

En Crespo, Unión le ganó a Paracao, en uno de los partidos que cerró la fase regular de la APB.

ER

Entre Ríos le ganó a Córdoba en la final y se quedó con el Campeonato Argentino U13 de Básquet.

Unión de Crespo

Unión le ganó a Cultural, en el clásico de la ciudad de Crespo, y ahora manda en la Zona Sur de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

Judiciales

Economía

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.