El gobierno envió a Diputados el proyecto para postergar las elecciones

El gobierno envió a Diputados el proyecto para postergar las elecciones

El gobierno envió a Diputados el proyecto para postergar las elecciones.

Tras el acuerdo sellado entre el oficialismo y la oposición el viernes pasado en Casa Rosada, ingresó este lunes a la Cámara de Diputados el proyecto de ley enviado por el gobierno nacional para que las PASO se realicen el 12 de septiembre -en lugar del 8 de agosto- y los comicios generales el 14 de noviembre -en vez del 24 de octubre-, en el contexto de pandemia de coronavirus.

La iniciativa, que consta de ocho artículos, establece en el artículo 6 la famosa “cláusula cerrojo” que había reclamado Juntos por el Cambio para avalar la postergación de las elecciones, de modo que quede establecido que durante el año no se podrá modificar nuevamente el cronograma electoral ni habrá suspensión de las primarias.

“La presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso en tanto regula un derecho público subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional”, reza el texto.

En los considerandos del proyecto, el Ejecutivo señaló que “según informan instituciones especializadas como IDEA Internacional e IFES, desde el inicio de la pandemia, se han celebrado 88 elecciones nacionales” en el mundo; no obstante, “en muchos casos, la fecha de comicios debió modificarse para evitar que coincidan con un momento de crecimiento de los contagios” de Covid-19, publicó Parlamentario.

“Actualmente, la Argentina atraviesa una fuerte suba de los casos confirmados de Covid-19 y se han detectado nuevas variantes del virus que traen consigo un aumento de la transmisión y propagación respecto de aquellas existentes hasta principios de este año. Estas nuevas cepas están asociadas con un mayor riesgo de hospitalizaciones y letalidad”, indicó el gobierno sobre la segunda ola que enfrenta en país.

El Ejecutivo argumentó que “todos los años se verifica un incremento de la circulación de virus respiratorios y de los casos de enfermedades respiratorias agudas durante el invierno. Ello repercute sobre la demanda del sistema de salud, en la cantidad de internaciones y en la mortalidad por cuadros respiratorios durante la temporada invernal”.

Y que pese a que las elecciones son en agosto y octubre -cuando ya es primavera-, “el proceso electoral empieza mucho antes: las agrupaciones deben inscribirse y registrar sus candidatos en junio. De este modo, la campaña electoral y las elecciones primarias ocurren dentro de la temporada invernal y coinciden con el pico en los cuadros respiratorios. Este año, además, esa primera etapa del proceso electoral podría coincidir con una nueva ola de Covid-19 propiciada por las nuevas cepas“.

“Nos encontramos en un contexto de excepción y, en ese marco, en el imperioso desafío de garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos individuales y colectivos propios de nuestro sistema democrático. Ello nos impulsa a establecer las medidas que la situación epidemiológica nos impone para evitar una mayor propagación del virus, sin trastocar las reglas y fundamentos de nuestro régimen electoral”, sostiene la iniciativa.

Además, resalta que “el aplazamiento de la celebración de los comicios a meses con temperaturas más elevadas permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios. A su vez, durante ese lapso de tiempo adicional, se continuará avanzando con la masiva campaña de vacunación que lleva adelante el Estado Nacional junto a las 24 jurisdicciones, coadyuvando a un mejor cuidado de la mayor cantidad posible de argentinos y argentinas que deben cumplir con su deber cívico”.

El proyecto, además, propone reducir de 50 a 45 días previos a la elección general el plazo para que las juntas partidarias proclamen sus candidatos; al tiempo que pospone 5 días el inicio de la campaña electoral de las elecciones generales para que coincida con la proclamación.

“Cabe destacar que el proyecto propuesto también permite realizar los comicios con la antelación suficiente para que las autoridades electas asuman sus cargos al vencimiento de los mandatos de las actuales autoridades, en el mes de diciembre”, completa.

El texto deberá ser ahora debatido en el Congreso, donde para su aprobación se requiere de mayoría absoluta de los miembros de cada cámara, por tratarse de materia electoral.

En las elecciones legislativas de este año se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Votarán a sus representantes en la Cámara alta las provincias de Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Independiente

Santiago Montiel convirtió dos de los goles en el histórico 7 a 0 del Rojo en Avellaneda.

Santa Anita recibirá la sexta fecha de la temporada del Rally Entrerriano

Tras una reunión, se confirmó la cita en los caminos rurales de Santa Anita el 26, 27 y 28 de septiembre.

Argentinos Juniors

Tomás Molina abrió la cuenta para el Bicho; todos los goles llegaron en el segundo tiempo. (Foto: Copa Argentina)

Luciano Vicentín

El entrerriano se incorporó a los entrenamientos en Buenos Aires, previo a los amistosos con Cuba en San Juan. (Foto: FeVA)

Chelsea

El equipo londinense se impsuo 4 a 1 en Polonia y conquistó por primera vez la Conference League.

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Verónica Mulone (*)
Por Hugo Remedi - Especial para ANÁLISIS (*)