AMIA y DAIA subrayaron que “Irán tuvo una activa participación” en el atentado de 1994

La Asociación Mutual de Israelita Argentina (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) emitieron un comunicado conjunto en el que destacan que las investigaciones judiciales realizadas en Argentina revelaron la participación activa de Irán en el ataques terrorista perpetrado en el país en 1994.

AMIA y DAIA, organizaciones centrales de la comunidad judía argentina, ponen de manifiesto y recuerdan que la causa judicial que se lleva adelante en nuestro país por el atentado terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994 contra la sede de Pasteur 633, determinó la responsabilidad de Irán, de ex funcionarios de ese país y de Hezbollah en el planeamiento y en la ejecución de la masacre, que dejó el doloroso saldo de 85 personas asesinadas y más de 300 heridas”, aseguran en un escrito fechado este lunes 25 de julio en Buenos Aires.

Y detallan: “El expediente judicial acredita múltiples pruebas y contiene numerosas evidencias que, derivadas y constatadas a través de diversas fuentes, permitieron establecer el rol de Irán y su activa participación en la decisión, organización y financiamiento del ataque terrorista, del que ya se cumplieron 28 años”.

Resulta fundamental respetar y dar continuidad a los elementos de prueba que figuran en la causa y a las conclusiones a las que arribó la Justicia argentina, que luego fueron confirmadas por Interpol con la emisión de sus alertas rojas, de modo que permanezcan vigentes las órdenes internacionales de captura que pesan sobre los acusados, para que puedan ser juzgados en nuestro país con las debidas garantías constitucionales”, exigen.

El comunicado surge luego de que la semana pasada se conociera un informe de la Mossad que indica que los ataques terroristas perpetrados en Buenos Aires fueron organizados por una célula de Hezbollah sin ayuda de funcionarios argentinos o agentes iraníes. El paper fue rápidamente rechazado por el gobierno de Israel. El director del Centro Nacional de Diplomacia Pública de Israel, Lior Haiat, refrendó que el régimen fundamentalista de Teherán estuvo detrás de los atentados. “Irán preparó, financió y definió que Hezbollah ejecutara los ataques terroristas a la embajada israelí y a la sede de la AMIA en Buenos Aires, dijo”, según publicó Infobae.

Irán tuvo conexión con los atentados contra la embajada del Estado de Israel y la AMIA, Irán dio las órdenes, Irán financió los dos atentados, Irán hasta fue quien eligió los blancos de los dos atentados, y autorizó los atentados en la Embajada y en la sede la AMIA”, aseguró Haiat.

De acuerdo a la visión de la DAIA y de la AMIA, el informe conocido la semana pasada y reproducido por The New York Times genera confusión en la opinión pública. Para ambas organizaciones, no hay dudas de que Irán y Hezbollah forman parte de la misma matriz terrorista.

La presencia de Irán en nuestra región desde la década del 90, a través de integrantes de Hezbollah activos en diferentes países, ha sido sobradamente documentada y, en la actualidad, sigue despertando gran preocupación. La difusión de extractos de un informe que no ha sido aportado al expediente judicial no modifica en absoluto lo que las instituciones comunitarias vienen sosteniendo hace 28 años y que consta en la causa. La Fiscalía que tiene a su cargo la investigación debe continuar procurando todas las pruebas que pudieran llegar a conocerse para que pueda finalmente alcanzarse la justicia. A días de haberse conmemorado el 28° aniversario del peor atentado terrorista que sufrió nuestro país, AMIA y DAIA expresan, una vez más, su compromiso permanente e indeclinable para lograr que los responsables intelectuales y materiales del atentado perpetrado el 18 de julio de 1994 sean juzgados y cumplan sus condenas por el atroz crimen de lesa humanidad que cometieron”, agregó el comunicado.

El comunicado completo:

La causa judicial determinó la responsabilidad de Irán

AMIA y DAIA, organizaciones centrales de la comunidad judía argentina, ponen de manifiesto y recuerdan que la causa judicial que se lleva adelante en nuestro país por el atentado terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994 contra la sede de Pasteur 633, determinó la responsabilidad de Irán, de ex funcionarios de ese país y de Hezbollah en el planeamiento y en la ejecución de la masacre, que dejó el doloroso saldo de 85 personas asesinadas y más de 300 heridas.

El expediente judicial acredita múltiples pruebas y contiene numerosas evidencias que, derivadas y constatadas a través de diversas fuentes, permitieron establecer el rol de Irán y su activa participación en la decisión, organización y financiamiento del ataque terrorista, del que ya se cumplieron 28 años.

Resulta fundamental respetar y dar continuidad a los elementos de prueba que figuran en la causa y a las conclusiones a las que arribó la Justicia argentina, que luego fueron confirmadas por Interpol con la emisión de sus alertas rojas, de modo que permanezcan vigentes las órdenes internacionales de captura que pesan sobre los acusados, para que puedan ser juzgados en nuestro país con las debidas garantías constitucionales.

Más allá de informes de inteligencia y publicaciones periodísticas que puedan trascender, cabe reiterar que la causa judicial tramitada en la Argentina siempre sostuvo que el atentado contra la sede de Pasteur 633 fue ejecutado por miembros de Hezbollah, brazo armado y ejecutor de Irán.

Ya sea por interés o por desconocimiento, intentar hacer diferenciaciones entre Irán y Hezbollah solo lleva a provocar confusión en la opinión pública. No hay dudas de que ambos forman parte de la misma matriz terrorista.

La presencia de Irán en nuestra región desde la década del 90, a través de integrantes de Hezbollah activos en diferentes países, ha sido sobradamente documentada y, en la actualidad, sigue despertando gran preocupación.

La difusión de extractos de un informe que no ha sido aportado al expediente judicial no modifica en absoluto lo que las instituciones comunitarias vienen sosteniendo hace 28 años y que consta en la causa. La Fiscalía que tiene a su cargo la investigación debe continuar procurando todas las pruebas que pudieran llegar a conocerse para que pueda finalmente alcanzarse la justicia.

A días de haberse conmemorado el 28° aniversario del peor atentado terrorista que sufrió nuestro país, AMIA y DAIA expresan, una vez más, su compromiso permanente e indeclinable para lograr que los responsables intelectuales y materiales del atentado perpetrado el 18 de julio de 1994 sean juzgados y cumplan sus condenas por el atroz crimen de lesa humanidad que cometieron.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.