La Cumbre Iberoamericana bregó por la unidad en la diversidad y un sistema más justo

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

Tras la finalización de la Cumbre Iberoamericana, realizada en Santo Domingo, los presidentes dieron a conocer la carta de intención en la que no hubo menciones a la invasión rusa en Ucrania ni tampoco al reclamo permanente de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas.

Eso sí, el Presidente Alberto Fernández sumó unos párrafos a su discurso sobre el conflicto bélico en Europa y agradeció que se tuviera en cuenta la cuestión de la soberanía en las bilaterales y en un anexo en el que los miembros de la cumbre se comprometieron a intentar que volvieran las mesas de discusión de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido.

Estos son los principales puntos del documento final que los presidentes firmaron en la Cumbre Iberoamericana que acaba de finalizar en Santo Domingo, República Dominicana:

Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos, reunidos el 25 de marzo de 2023 en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, bajo el lema común: “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

Guiados por las palabras del humanista iberoamericano Pedro Henríquez Ureña: “Nuestra América se justificará ante la humanidad del futuro cuando, constituida en magna patria, fuerte y próspera por los dones de su naturaleza y por el trabajo de sus hijos, dé el ejemplo de la sociedad donde se cumple la emancipación del brazo y de la inteligencia”.

Y por el precursor de la integración de nuestros pueblos, José Martí, para quien nuestras acciones deben estar acordadas “con todos y para el bien de todos”.

En un contexto en el que la humanidad enfrenta múltiples crisis, la acción gubernamental, el respeto y la defensa del multilateralismo y la implicación de otros actores relevantes según corresponda, será fundamental para la construcción de soluciones colectivas que respondan a los desafíos locales de los países iberoamericanos, en aras de garantizar la cohesión de nuestras sociedades, propiciar la igualdad de oportunidades y derechos, para alcanzar sociedades más equitativas.

Desde esta tierra donde inició el sincretismo cultural de esta gran comunidad, hace ya más de cinco siglos.

1) Reafirmamos nuestro compromiso con los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, el apoyo al multilateralismo, a la solidaridad, el diálogo y la cooperación internacional, consagrados en el acervo iberoamericano, a fin de promover los pilares fundamentales de las Naciones Unidas: paz y seguridad, desarrollo y derechos humanos.

2) Trabajaremos por la paz completa, justa y duradera en todo el mundo basado en los principios de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo los principios de igualdad soberana e integridad territorial de los Estados, que contribuirá, además, a poner fin a los efectos adversos de las guerras, incluidas las pérdidas de vidas humanas, las crisis de seguridad alimentaria, financiera, energética y medioambiental.

3) Reafirmamos que el bilingüismo es una característica distintiva y constituye un patrimonio común de Iberoamérica en un contexto de diversidad lingüística de extraordinario valor.

Destacamos que el español y el portugués actúan como generadores de cohesión e identidad regional, constituyen un eje transversal para todo el trabajo de la Comunidad Iberoamericana, y están incorporados en todos los acuerdos alcanzados en el marco de esta Cumbre, incluido el III Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana (PACCI) 2023-2026.

4) Reconocemos el papel del sector cultural en el avance del desarrollo social y económico de las sociedades iberoamericanas.

Además, señalamos que la dinámica cultural es un factor determinante de enriquecimiento mutuo, en el fortalecimiento de los valores cívicos y éticos, y de la convivencia en las sociedades, así como también es un eje fundamental de los procesos de reconstrucción, igualdad e inclusión social, indispensables para alcanzar el desarrollo regional sostenible, por lo que destacamos la relevancia de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, MONDIACULT 2022 (Ciudad de México, septiembre 2022), en la que se afirmó que la cultura es un bien público mundial. En el mismo sentido, destacamos la celebración del VIII Congreso Iberoamericano de Cultura en Lisboa del 15 al 17 de noviembre de 2023.

5) Reiteramos nuestra voluntad por hacer de la igualdad y la equidad de género un eje transversal a todo el quehacer de la Comunidad Iberoamericana, y destacamos la inclusión de una perspectiva de género en todos los acuerdos alcanzados en el marco de esta Cumbre, así como la promoción de los derechos humanos de las mujeres, adolescentes y niñas de Iberoamérica.

6) Reconocemos los esfuerzos para el establecimiento de una Red Iberoamericana de Mujeres Mediadoras y el impulso de acciones de colaboración conjuntas que contribuyen al fortalecimiento de iniciativas regionales, como la Red de Mediadoras del Cono Sur, para promover la participación efectiva de las mujeres iberoamericanas en la prevención y la mediación de conflictos, entre otras modalidades de arreglos pacíficos de controversias, tales como la negociación, investigación, conciliación y arbitraje, entre otras, conforme a la Carta de las Naciones Unidas.

7) Sostenemos que Iberoamérica requiere avanzar ordenada y decisivamente hacia una recuperación post Covid-19, orientada a la disminución de las desigualdades mediante una reestructuración inclusiva, justa y sin obstáculos para el desarrollo de nuestras sociedades, impulsando nuestros compromisos con la agenda global de desarrollo sostenible.

8) Reconocemos la necesidad de promover mecanismos que refuercen la participación y el empoderamiento de todas las personas, valorando la aportación de los Pueblos Indígenas originarios y afrodescendientes, colocándola en el centro de las acciones de nuestros gobiernos. Por consecuencia, somos conocedores de la importancia de fortalecer el papel y la capacidad de los Estados y la administración pública para actuar con eficacia y rapidez, para promover la transformación hacia sociedades más solidarias e inclusivas, equitativas, prósperas, libres, participativas y sostenibles.

9) Reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, el estado de derecho, estricto respeto a la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional incluyendo los principios de soberanía, de no intervención en asuntos internos de los Estados y de igualdad jurídica de los Estados, el derecho de cada pueblo a elegir y construir libremente, en paz, estabilidad y justicia, su sistema político, económico y social y sus instituciones, así como el acceso a la información, a la justicia y el respeto al debido proceso.

10) Afirmamos que todos y cada uno de nuestros Gobiernos, de acuerdo a sus realidades, son responsables del diseño e implementación de las políticas públicas necesarias para cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos, en el marco de la década de acción, promoviendo y practicando la cooperación inclusiva entre nuestros países iberoamericanos, que garanticen la consecución de esta agenda.

Para hacer más efectivas esas acciones es imprescindible contar con el compromiso y la participación de la sociedad civil, organizaciones comunitarias, el sector privado, la academia y toda la ciudadanía.

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.