La sesión preparatoria confirmó que la experiencia Juntos por el Cambio llegó a su fin

Los diputados nacionales del radicalismo se unificaron en un bloque.

Los diputados nacionales del radicalismo se unificaron en un bloque.

La incógnita que a priori se planteaba inmediatamente después del balotaje en Juntos por el Cambio giraba en torno a la continuidad o no de ese espacio que supo ser considerado durante cuatro años “la principal oposición”. La sostenibilidad de la alianza quedó en veremos a partir del “pacto de Acassuso”, donde los principales referentes del Pro le ofrecieron su respaldo a La Libertad Avanza, sin avisarles a sus socios de JxC.

La eventual ruptura quedó atada a los resultados de esa estrategia implementada por Mauricio Macri y Patricia Bullrich. De haber fracasado, muy probablemente ese entendimiento que data desde 2015 podría haber perdurado; el triunfo electoral de Javier Milei puso en tela de juicio la condición de “oposición” de JxC.

Así y todo, y más allá de los duros cruces que hubo sobre todo entre el titular del radicalismo y el expresidente Macri, las partes abogaron por evitar que la sangre llegara al río, y unos y otros mantuvieron la cautela, sobre todo a partir del pedido/exigencia de los gobernadores comunes del espacio: no se separen.

La condición que impusieron los mandatarios del Pro, el radicalismo y aliados para poder hacer mejor pie durante la gestión mileísta fue la de mantener la unidad en el Parlamento, para negociar mejor con el nuevo Gobierno, al que reclamaron dar gobernabilidad, publicó el portal Parlamentario.

Así las cosas, la aceptación de algunos dirigentes importantes a participar de la próxima gestión fue matizada con el argumento de que se trataba de decisiones individuales, y eso permitió avanzar sin que la implosión detonara. Más aún cuando el presidente electo resolvió desairar a su amigo Macri y prescindir de la alternativa Ritondo para encabezar la Cámara baja, con lo cual pareció despejarse la posibilidad concreta de que una parte importante del Pro se sumara a un interbloque de La Libertad Avanza.

Pero, la única verdad es la realidad y la misma se verificaría en la previa de la sesión preparatoria, o en el recinto mismo, cuando cada parte se presentó en bloque para reclamar su espacio. Lo que estaba en juego no era menor: la integración de las comisiones, y no era lo mismo presentarse como un bloque monolítico de más de 90 miembros, a hacerlo con dos mitades de ese número. Sobre todo, teniendo en cuenta que la que a partir de este domingo es la primera oposición será un bloque o interbloque que contará más de cien voluntades.

No pudo ser. La ruptura de Juntos por el Cambio se percibió finalmente cuando llegó la hora del reparto de vicepresidencias. Ahí todo indicaba que el PRO se quedaría con la vice segunda, habida cuenta de que el día anterior el radicalismo en la reunificación de su efímera nueva división había hecho trascender que compensarían a Facundo Manes con la vicepresidencia tercera.

Sin embargo, a la hora de las definiciones, llamó la atención cuando el primero en hablar fue Rodrigo de Loredo y no Cristian Ritondo, para pedir por Julio César Cobos para la vicepresidencia segunda y no la tercera.

Pesó ahí la sumatoria ya no de un nuevo interbloque, sino de bloques en sí. Y a los 35 de la UCR, se sumaron los 9 del flamante Cambio Federal y los 6 de la Coalición Cívica, que fue el primero en anunciar su decisión de “salirse de Juntos por el Cambio”.

Con unos 40 diputados, el bloque que finalmente seguirá conduciendo Cristian Ritondo celebró luego la resolución del tema comisiones, cuando Unión por la Patria impuso su número para dejar claro que el nuevo presidente de la Cámara deberá contemplar el reparto de comisiones de acuerdo con el tamaño de los bloques, no interbloques ni sumatoria de bancadas. El PRO se quejó, al igual que sus ¿ex? socios, pero la resolución los termina favoreciendo más que al resto de bloques que integraban Juntos por el Cambio.

La imagen inicial de ver a Ritondo sentado junto a De Loredo pareció representar una continuidad, pero la misma ha sido cancelada, a la luz de los hechos. Ya podía percibirse desde el día anterior a la sesión preparatoria: primero, con las vueltas de Cristian Ritondo para responder sobre la continuidad de JxC, y la falta de precisiones del nuevo bloque Cambio Federal, de Miguel Pichetto y Emilio Monzó, que no aclararon si integrarían el interbloque JxC.

Pero ya se daba por descontada la ruptura cuando por la mañana del jueves Pichetto aparecía diciendo que “Juntos por el Cambio implosionó”.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)