Habrá sesiones extraordinarias para abordar Ganancias, Boleta Única y Reforma del Estado

El Congreso sesionará en extraordinarias desde el 26 de diciembre al 31 de enero.

El Congreso sesionará en extraordinarias desde el 26 de diciembre al 31 de enero.

El presidente Javier Milei firmó este viernes el decreto convocando a sesiones extraordinarias del Congreso desde el 26 de diciembre hasta el 31 de enero para tratar el anticipado proyecto “ómnibus” que incluye la reversión del impuesto a las Ganancias, la eliminación de las PASO, los cambios en la movilidad jubilatoria y otras reformas impositivas.

Esta tercera tanda de medidas, se sumará al programa de emergencia anunciado por Luis Caputo y el controvertido DNU que se publicó el miércoles pasado en el Boletín Oficial. Según dejaron trascender desde la Casa Rosada, las reformas, de índole política, económica y administrativa, finalmente no se presentarían en varios paquetes como había pedido la oposición, sino en un solo documento unificado.

El temario detalla los proyectos que se abordarán durante poco más de un mes:

1) Proyecto de Ley de reforma de las funciones del Estado.

2) Proyecto de Ley modificatorio de su similar N° 19.945 respecto de establecer la Boleta Única de Papel (Exp. Senado 4-CD-22).

3) Proyecto de “Ley de Impuestos a Ingresos Personales”.

4) Proyecto de Ley por el cual se solicita autorización para que el señor Presidente de la Nación pueda ausentarse del país durante el año 2024, cuando razones de gobierno lo requieran.

5) Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Convenio entre la República Argentina y Japón para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y la Prevención de la Evasión y la Elusión Fiscal, suscripto en la Ciudad de Osaka, Japón, el 27 de junio de 2019 (Msje. 230/19).

6) Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Convenio entre la República Argentina y el Gran Ducado de Luxemburgo para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal, suscripto en la Ciudad de Washington, Estados Unidos de América, el 13 de abril de 2019 (Msje. 120/19).

7) Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo entre la República Argentina y la República Popular China para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal y su Protocolo, suscriptos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 2 de diciembre de 2018 (Msje. 99/19).

8) Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República Argentina y los Emiratos Árabes Unidos, suscripto en la ciudad de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, el 16 de abril de 2018 (Msje. 133/19).

9) Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo entre la República Argentina y la República de Turquía para Evitar la Doble Imposición en Materia de Tributos sobre la Renta y para Prevenir la Evasión y la Elusión Fiscal y su Protocolo, suscriptos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 1° de diciembre de 2018 (Msje. 98/19).

10) Consideración de Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales.

11) Consideración de Acuerdos para designaciones y promociones, y su retiro.

 

Si no hay ley habrá DNU

 

Desconfiados con el apoyo de sus incipientes aliados del PRO, en el entorno del jefe de Estado quieren evitar que el Congreso “entorpezca” el tratamiento con señalamientos y maniobras legislativas, y advierten que en caso de que se pongan trabas no dudarán en avanzar por medio de nuevos DNU, publicó el portal de Infobae.

En los primeros días post-balotaje, Milei había dejado trascender que tenía planeado convocar a Extraordinarias apenas después de asumir, el 11 o el 12 de diciembre. Pero el llamado se fue postergando debido a que los equipos técnicos no habían terminado el contenido del proyecto de ley.

Ayer, el ministro del Interior, Guillermo Francos, encargado de la relación con los gobernadores, estuvo en el palacio del Congreso con los legisladores que responden a Milei, incluidos Victoria Villarruel y Martín Menem, para sumar lineamientos a la estrategia legislativa que planea el Ejecutivo. El martes había recibido a los gobernadores junto a Milei en la Casa Rosada, donde les pidieron apoyo tanto para el DNU como para el paquete de medidas. El primero es fuertemente resistido por el kirchnerismo, principalmente por el contenido, que desregula profundamente la economía y las relaciones contractuales. Pero, también por los sectores “blandos” del PRO y la UCR, que, si bien muestran acuerdo con el grueso de la reforma, cuestionan que se busque pasarlas por la vía de un decreto en lugar de que se trate por los canales institucionales de las Cámaras.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Racing

En Avellaneda, Racing goleó a Colo-Colo y pasó a octavos de la Copa Libertadores 2025.

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.