Siguen las negociaciones: la sesión para debatir la Ley Bases será el 29 y 30 de abril

Miguel Ángel Pichetto con su bloque Hacemos Coalición Federal son “el comodín” de Milei para aprobar la Ley Bases.

Miguel Ángel Pichetto con su bloque Hacemos Coalición Federal son “el comodín” de Milei para aprobar la Ley Bases.

Funcionarios de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio de Economía volvieron a reunirse ayer con diputados de “la oposición dialoguista” para seguir trabajando en las modificaciones a la Ley Bases, la reforma laboral y al paquete fiscal.

“El lunes tendremos nuevo texto”, adelantó un hombre del radicalismo que participó del encuentro, que se extendió desde el mediodía hasta pasadas las 18. La UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal esperan -nuevamente- la última versión del texto para asegurarse que el Gobierno hizo las modificaciones que se comprometió a incluir. Son los bloques que garantizan el quórum al oficialismo, y también pueden hacer caer cualquier artículo si se suman al peronismo.

El plan del oficialismo es tratar en la misma sesión la Ley Bases, el paquete fiscal y la reforma laboral. Comenzará el lunes 29 y se extenderá hasta el martes 30, posiblemente hasta la madrugada. Si todo sale bien, la media sanción debería llegar antes del 1° de Mayo, fecha para la que se espera una movilización de la que participará la CGT.

Parte de lo conversado con la oposición incluye la posibilidad de votar por capítulos para avanzar más rápido. Aunque los dialoguistas aclararon que, si se mantienen las diferencias sobre algún artículo, la votación será por separado, como ocurrió durante el primer intento de aprobar la Ley Bases, publicó el portal de Infobae.

Pero, para llegar a la sesión primero el oficialismo deberá avanzar en las comisiones. Esperan poder sacar el dictamen de la Ley Bases este miércoles y del paquete fiscal el jueves.

Los bloques “dialoguistas” ya se habían reunido esta semana para unificar sus críticas, entre las que se destacaban los cuestionamientos a la disolución de organismos, la eliminación de fondos fiduciarios, la redacción demasiado amplia del artículo 70 sobre defensa de la competencia, la moratoria previsional y el Régimen de Grandes Inversiones.

El jueves, tras la exposición del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en la comisión de Presupuesto, los cuestionamientos opositores se concentraron sobre la actualización anual del mínimo no imponible para Ganancias. Pretenden que vuelva a la redacción original que proponía una actualización por IPC en forma trimestral. “Si no, en pocos meses, con esta inflación, van a terminar pagando todos los trabajadores”, explicaron.

Todos los bloques coinciden en que la reforma laboral debe ser incluida dentro del dictamen de la Ley de Bases. Sin embargo, no hay acuerdo sobre los puntos concretos.

La UCR fue la que se mostró más activa y hasta presentó un proyecto que contradice derechos laborales, porque además de incluir una extensión del período de prueba, establece una rebaja en las multas por trabajo no registrado (alienta el trabajo en negro) y la posibilidad de optar por un sistema de fondo de cese laboral y la eliminación de las contribuciones solidarias a los sindicatos. Este punto fue descartado por el Gobierno ya que implicaría una confrontación directa con el sindicalismo.

La legislación vigente permite que en los convenios colectivos se incluya una cuota extra tanto para afiliados como para no afiliados. El proyecto radical los prohíbe por completo. Este punto no estaba en el DNU 70, es un aporte nuevo del radicalismo que se basa en una iniciativa ya presentada por el diputado nacional Luis Picat.

Ante la consulta del portal de Infobae, desde Hacemos Coalición Federal señalaron que el consenso sólo abarca los tres primeros puntos del DNU 70 (capítulo que está suspendido por la Justicia laboral): “Fondo de cese laboral, multas y período de prueba, ¿para qué vamos a entrar en conflicto con los sindicatos?”, sintetizaron.

Otro punto de conflicto es el capítulo tabacalero, que proponía que todas las empresas del sector paguen los mismos impuestos. Si bien estaba en la primera versión de la Ley Bases y el propio Milei criticó a un empresario del sector por hacer lobby en su contra, luego el propio oficialismo lo retiró.

Ahora gran parte de la oposición y varios gobernadores reclaman volver a incluirlo. Pero, la Casa Rosada no ha mostrado interés en dar marcha atrás.

El radicalismo ya decidió marcar su disidencia en el dictamen y proponerlo como capítulo de la Ley Bases por su cuenta. “Nos cansamos del juego de los intereses, que el Presidente ponga un manto de sospecha sobre todos, pero sean ellos mismos los que retiran el tema y nadie se hace cargo”, explicaron.

El cronograma diseñado por el Gobierno es muy ambicioso y busca dejarle tiempo suficiente al Senado para que pueda darle sanción definitiva a los proyectos antes del 25 de Mayo, fecha en la que espera poder firmar con las provincias el tan anticipado y autodenominado Pacto de Mayo.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.