Milei reiteró que buscará un tratado de libre comercio con Estados Unidos

El regreso de Trump al poder despierta expectativas en el Gobierno de Milei.

El regreso de Trump al poder despierta expectativas en el Gobierno de Milei.

Lo repitió este lunes a empresarios en su gira por el país del norte. Advierten que podría implicar una ruptura con el Mercosur. Potenciales riesgos y beneficios.

El presidente Javier Milei insistió este lunes en que buscará firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos este año. Lo hizo en una charla con empresarios en el marco de su gira norteamericana para presenciar la asunción de Donald Trump. Analistas advierten que podría implicar una ruptura del Mercosur y plantean dificultades por las políticas proteccionistas de la Casa Blanca. Alertan por la falta de complementariedad entre ambas economías. Cuáles serán los próximos pasos.

El regreso de Donald Trump al poder despierta expectativas en el Gobierno que mostró en su primer año de gestión una política exterior de alineamiento automático con los Estados Unidos. Al margen de que los lineamientos proteccionistas del flamante mandatario poco tienen que ver con el ideal libertario, la Casa Rosada se ilusiona con que la afinidad ideológica, el seguidismo y la apuesta que el propio Milei hizo por el republicano le traiga réditos.

Al margen de los desafíos que se plantean para la economía global: altos aranceles, inflación internacional, dólar fuerte, guerra comercial, emergencia energética, Argentina tiene sus propios objetivos para la relación bilateral. En materia económica hay dos que se destacan: el apoyo ante el Fondo Monetario Internacional y la firma de un tratado de libre comercio.

En el primer punto la jugada es clara. Estados Unidos es el socio de mayor peso en el organismo y tiene el poder de veto. Difícilmente algo se decida sin su aval. Argentina quiere fondos por encima de los casi u$s45.000 millones que ya le debe al FMI. Además los quiere rápido y con pocas condiciones.

A pesar de los cuestionamientos que el staff hace a la política cambiaria, es decir al cepo y a la apreciación del peso, entre los veteranos que trabajaron con el organismo hay coincidencia en que un llamado de la Casa Blanca podría destrabar la situación.

 

Acuerdo comercial

Para sorpresa de muchos, el presidente Javier Milei dijo a finales del año pasado que buscará un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, algo que según el mandatario argentino “debió haber ocurrido hace 19 años”. Esta semana durante su gira por el país del norte lo ratificó en una reunión con empresarios. Así se lo confirmó a Ámbito un hombre de negocios que presenció el encuentro.

“Lo veo como algo difícil. Yo no he escuchado a nadie en Estados Unidos referirse a eso”, dijo a Radio 10 el exembajador argentino Jorge Argüello. En ese sentido, el especialista en política norteamericana sostuvo que “Trump va a privilegiar la producción nacional” y recordó que, a pesar de su cercanía con Mauricio Macri, durante su anterior administración suspendió la importación de biodiesel argentino, lo que significó una pérdida de u$s1.200 millones y también puso trabas al acero y al aluminio nacional.

El analista internacional Patricio Giusto agregó que las economías de ambos países “no son complementarias”. En diálogo con este medio, dio algunos ejemplos, como el sector agrícola y algunos rubros de la industria. En ese sentido, dijo que por cuestiones de competitividad un acuerdo de libre comercio “no reportaría grandes beneficios para Argentina, parece más una cuestión ideológica por parte de Milei”. Giusto ve más oportunidades en el campo de las inversiones, donde sí podría haber una ganancia mutua.

Otro punto que resaltan los analistas es que no existen estudios de factibilidad que justifiquen la viabilidad de un acuerdo de este tipo. Además, avanzar en una negociación de esas características implicaría romper el Mercosur, algo que requiere previa aprobación del Congreso

 

El rol del Mercosur

Para el exembajador argentino en Estados Unidos Diego Guelar es al revés, el Mercosur podría ser la plataforma para encarar el acuerdo de libre comercio. “Milei tendría que aprovechar su presidencia pro tempore para retomar la invitación de 1992, para Estados Unidos sería más atractivo por extensión y cantidad de habitantes”, dijo en diálogo con Ámbito.

Guelar cree que Argentina no está aprovechando el Mercosur y que Javier Milei “no mostró vocación de diálogo con ninguno de nuestros vecinos”. Además advierte que más que un problema de mercados, lo que tiene el país es un déficit en su oferta de productos exportables.

 

Fuente: Ámbito, Andrés Lerner

 

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.