
El asesor Sergio Morales, investigado en la causa judicial de la criptomoneda $LIBRA, presentó este viernes su "renuncia indeclinable" ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), según confirmaron fuentes del organismo a Ámbito. Morales, investigado por sus nexos con los empresarios vinculados al lanzamiento de la criptomoneda, se desempeñaba como "asesor externo con contrato de ubicación de servicios".
Según consignó Ámbito Financiero, la dimisión fue confirmada oficialmente y señalaron que la decisión responde a los "hechos de conocimiento público", aunque aclararon que no habrá una comunicación oficial al respecto. El caso $Libra se desató el pasado viernes 14 de febrero, cuando el presidente Javier Milei publicó en la red social X un mensaje promocionando el token como un mecanismo de financiamiento para PyMEs argentinas.
"¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", escribió el mandatario.
Tras su difusión, el valor del token se disparó en cuestión de minutos, pasando de pocos centavos a casi 5 dólares, para luego desplomarse. Un reducido grupo de usuarios obtuvo ganancias extraordinarias, con billeteras que llegaron a acumular hasta 8 millones de dólares.
El empresario estadounidense Hayden Davis, dueño de Kelsies Ventures y uno de los impulsores del token, admitió en una entrevista con el empresario Dave Portnoy que logró quedarse con 110 millones de dólares gracias a la maniobra.
El escándalo desató una ola de denuncias en Argentina, con más de un centenario de damnificados que quedaron agrupados en una causa que tramita en el Juzgado Federal N°1, a cargo de la jueza María Servini, quien delegó la investigación en el fiscal Eduardo Taiano.
En el expediente están imputados, además del presidente Javier Milei, los empresarios tecnológicos Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y el propio Sergio Morales.