Sección

El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre

Con el Presupuesto 2026 y la reforma laboral en mente, el Poder Ejecutivo trabaja en la oficialización del llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre, según confirmaron fuentes del Gobierno a Infobae. La agenda parlamentaria incluye además la jura de los nuevos legisladores para el viernes 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados.

La decisión de postergar el tratamiento de la Ley de Leyes para diciembre respondió a la necesidad de construir mayores consensos para la aprobación de la primera previsión diseñada desde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023. “Lo más coherente es efectivizar el llamado después de las juras, con la nueva composición y las comisiones definidas”, sostuvo una fuente legislativa.

El temario diseñado por la Casa Rosada para tratar a partir del 10 de diciembre, como anticipó, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, es ambicioso e incluye además reformas de segunda generación que requieren del respaldo opositor en el que trabajan el propio Menem, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya en traje de jefa de bloque de La Libertad Avanza en el Senado. En la tarea también están involucrados el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministerio del Interior, Diego Santilli, encargados de convencer a los gobernadores cercanos a Casa Rosada a que respalden las voluntades del mandatario.

Si bien había intenciones de continuar sesionando en enero, lo más viable es que haya un receso y la actividad se retome a finales del mismo mes o directamente en febrero, como ocurrió en los últimos años.

Según revelaron fuentes del Ejecutivo, además del Presupuesto 2026, tratarán el debate por el proyecto de presunción de inocencia fiscal para discutir modificaciones en el régimen general y a blindar la normativa simplificada del Impuesto a las Ganancias. Javier Milei aspira a incrementar el umbral para fraude fiscal y reducir los plazos de prescripción tributaria. También busca crear el régimen de declaración jurada de Ganancias, entre otros puntos.

En diciembre, la Cámara de Senadores podría dar lugar al tratamiento de la Reforma Laboral, si el Consejo de Mayo y las autoridades nacionales logran concluir el proyecto que por estos días tiene forma de borrador, y la Ley de Glaciares para ampliar las áreas habilitadas de explotación. Este último configura uno de los pedidos que los gobernadores acercaron a la Casa Rosada. “La agenda tendrá algunas cosas más que vienen de los gobernadores. Estoy charlando con ellos y me voy a reunir con todos”, había prometido Santilli y en eso trabaja, secundando a Adorni.

Otro de los temas que podría quedar para principios de 2026 es la reforma del Código Penal que envió el Presidente al Congreso y que contempla el endurecimiento de penas, la imprescriptibilidad de delitos “gravísimos”, el combate al narcotráfico y la corrupción, entre los principales puntos sobresalientes.

La estrategia legislativa que interpretarán los diputados y senadores involucra de lleno a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que convocó en las últimas horas a su mesa política para discutir la táctica que les permita conseguir los votos en el Congreso. Con el ministro de Economía, Luis Caputo, como invitado especial para despejar las dudas técnicas del Presupuesto 2026 y la reforma laboral, se dieron cita en Casa Rosada el pasado jueves Manuel Adorni; Diego Santilli; Patricia Bullrich; Martín Menem; y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

Luego de la Sesión Preparatoria en la que tomarán juramento a los diputados electos, y con las fugas de algunos legisladores, La Libertad Avanza contará con un bloque con 91 miembros y los deseos de convertirse en la primera minoría está latente.

Con la baja de Javier Noguera y Jorge “Gato” Fernández, en Balcarce 50 se ilusionan con continuar erosionando el bloque peronista. “Aún hay conversaciones para seguir sumando”, reveló un legislador violeta.

Edición Impresa