“El peronismo entrerriano sigue con la tradición de evitar controles”, soltó la oposición

legisladores de Juntos por el Cambio

“Con la excusa de rebuscados argumentos técnicos el gobierno buscó impedir que se lo controle", reprochó Juntos por el Cambio.

“En la Asamblea Legislativa que tuvo lugar este miércoles, finalmente se impuso la mayoría peronista y quedó firme el veto del Ejecutivo a la ley que establecía controles previos del Tribunal de Cuentas a las grandes contrataciones”, subrayaron en un comunicado los legisladores de Juntos por el Cambio, y criticaron a sus pares: “Sigue en pie esta cuestionable tradición del peronismo entrerriano de evitar controles”.

En el escrito destacaron que “si bien se trataba de una norma que había contado con el aval de todos los legisladores peronistas y que se había aprobado por unanimidad en ambas cámaras, los diputados y senadores peronistas resolvieron retroceder sobre sus mismos pasos y -en una maniobra claramente contradictoria- terminaron habilitando el veto del gobernador Gustavo Bordet”.

“Con la excusa de rebuscados argumentos técnicos el gobierno buscó impedir que se lo controle y los legisladores lamentablemente decidieron habilitar la posibilidad de que las grandes contrataciones del Estado se sigan realizando de manera discrecional, sin control alguno”, advirtió.

“Desde el comienzo de su gestión, incluso antes, Bordet realizó permanentes esfuerzos para tratar de diferenciarse de su antecesor Sergio Urribarri, pero decisiones como estas demuestran que son lo mismo, que tienen el mismo modo de proceder y que pretenden actuar con la misma impunidad”, manifestaron desde Juntos por el Cambio.

“Dicen una cosa, se jactan de la importancia de la transparencia, organizan charlas sobre gobierno abierto, pero son incapaces de sostener ese discurso con hechos y a la hora de la verdad actúan como lo que son: un gobierno que hace lo imposible para esquivar controles”, afirmaron.

“Sigue en pie esta cuestionable tradición del peronismo entrerriano de evitar controles”, remarcaron y consideraron que muestra de ello es “la falta de reglamentación de los organismos de control incorporados en la reforma constitucional hace más de 10 años, como la Fiscalía Anticorrupción, la incorporación de la oposición al Tribunal de Cuentas y la Defensoría del Pueblo, entre otros”, expresaron.

Para los legisladores de Juntos por el Cambio, hay “en el peronismo entrerriano un claro interés para evitar poner en marcha estos mecanismos constitucionales de control”, lo cual “atenta fuertemente contra la calidad institucional”.

Por último, los diputados y senadores de la oposición repudiaron “el intento de impedir el debate, lo que luego derivó en la imposición de un límite de 10 minutos de tiempo para las intervenciones de los bloques parlamentarios”.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)