Bordet en el hospital San Roque: refuerzan partida para insumos e infraestructura de salud

Bordet en el hospital San Roque

Bordet recorrió la remodelada Sala de Cuidados Paliativos del Hospital San Roque.

“Trabajamos con mucha responsabilidad cuidando los recursos los entrerrianos y priorizando la atención de la salud en momentos muy difíciles y con un gobierno nacional ausente”, dijo el gobernador Gustavo Bordet tras recorrer la remodelada Sala de Cuidados Paliativos del Hospital de Niños “San Roque” de Paraná.

“Valoro mucho el acompañamiento de los profesionales y trabajadores de la salud en áreas tan sensibles como ésta y ratifico el acompañamiento del equipo de gobierno en todas las acciones que estén a nuestro alcance”, señaló el mandatario.

“Estamos para hacernos cargo de la situación como lo hemos hecho siempre, pero también marcando cuando hay que defender los intereses de los entrerrianos como esta quita de recursos que nos complica mucho”, acotó.

La remodelación de la Sala

Con el propósito de mejorar las condiciones edilicias y la calidad de atención de los pacientes oncológicos y con otras patologías graves, se realizó una importante remodelación de la Sala de Cuidados Paliativos. Dicha obra fue ejecutada con fondos provinciales y del nosocomio, y demandó una inversión que superó el millón de pesos.

Las nuevas instalaciones fueron recorridas por el gobernador Gustavo Bordet, junto a su esposa Mariel Ávila; la ministra de Salud, Sonia Velázquez, y la directora del nosocomio, Carina Reh.

En relación a las remodelaciones, la jefa de la Sala de Cuidados Paliativos, Fernanda Peserico, mencionó: "Las obras fueron impulsadas desde el Ministerio de Salud y son de suma importancia ya que recibimos a una gran cantidad de pacientes de toda la provincia, quienes además vienen acompañados de sus familias".

En este sentido, referenció: "Mejorar las condiciones edilicias permite brindar un espacio óptimo para la asistencia integral".

Por otro lado, Peserico hizo hincapié en que en la primera mitad del año se realizaron 7.200 intervenciones, sumándose al servicio 140 casos nuevos en 2019. Asimismo, precisó: "Diariamente trabajamos en el abordaje integral de todas las patologías avanzadas: no sólo vemos al paciente como unidad biopsicosocial sino también espiritual, y, por ello, asistimos a la familia reforzando fundamentalmente la contención y la comunicación emocional".

Cabe mencionar que el servicio está conformado por 25 profesionales que trabajan en interdisciplina: enfermeros, pediatras, kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, nutricionistas, psicólogos, y psicopedagogos.

Detalle de los trabajos

Las refacciones, que se ejecutaron en seis meses, consistieron en el cambio de pisos; colocación de aberturas; restablecimiento de revestimientos; renovación de luminarias y pintado de paredes. Asimismo, se realizó una ampliación del office de enfermería; la habilitación de un sector de Hospital de Día (que funciona en esta Sala) para transfusiones y procedimientos invasivos con seis sillones; la refuncionalización del espacio terapéutico; y la creación de un sector nuevo destinado al trabajo del equipo profesional. A su vez, se reacondicionó un consultorio de demanda espontánea y programada; y se construyeron cuatro baños destinados a familiares de los pacientes y al personal.

Por otro lado, la Asociación Cuidar Bajo la Misma Estrella, que acompaña a niños y padres que atraviesan estas situaciones, contribuyó con la donación de mobiliario y con las reparaciones de un sector del techo de la Sala.

Redes integradas

Velázquez, por su parte, ratificó la voluntad de seguir profundizando el armado de redes integradas de servicios de salud, en este caso con un componente muy importante como es la creación de la red de cuidados paliativos"; y agregó: "Lógicamente que esto implica todo un desafío para los equipos y para diseñar una estrategia acorde al perfil sociosanitario y socioepidemiológico que presenta hoy Entre Ríos".

En este marco se indicó que la provincia ha avanzado mucho en términos de regionalización sanitaria, "y la idea, con la implementación de este programa es que cada cabecera trabaje con su región", expresó finalmente Velázquez.

NUESTRO NEWSLETTER

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.