La página del Instituto Patria no menciona a Alberto Fernández

Fotografía de archivo de Cristina Kirchner saliendo del Instituto Patria.

Fotografía de archivo de Cristina Kirchner saliendo del Instituto Patria.

Alberto Fernández no existe. No está. Parece no haber registro del candidato a Presidente del Frente de Todos en la web del “Instituto Patria”, la sede central en la que Cristina Kirchner trabaja en la ciudad de Buenos Aires: www.institutopatria.com.ar.

Entre los equipos de esa usina de ideas y acciones políticas concretas y con actualidad se encuentran buena parte de los ex funcionarios y dirigentes más radicalizados del “cristinismo”. Son los mismos que no aparecen en los actos de campaña del Frente para Todos.

Al mismo tiempo, entre las actividades del “Patria” se despliegan y propagandizan posibles planes de Gobierno que el candidato a Presidente de ese espacio, Alberto Fernández, decidió evitar o directamente rechaza en sus intervenciones públicas; publicó el diario Clarín.

Uno de esos proyectos, de realizarse, modificaría todo el sistema político de la República Argentina. Desde el “Patria” se insiste con la vigencia del plan K para reformar la Constitución Nacional. Incluso se realizaron actividades al respecto, y hasta se presente un “proyecto” de nuevo Preámbulo para esa potencial Constitución Nacional modificada por los K.

En una entrevista con Joaquín Morales Solá, en TN, Alberto Fernández aseguró que “no hay ninguna posibilidad de que a ni me convenzan de que hay que reformar la Constitución”.

Pero al mismo tiempo admitió que esa discusión late en el 'cristinismo'. Lo dijo de este modo: “Cuando le pregunto a los amigos del kirchnerismo del que fui parte en su fundación, les digo: '¿Ustedes no creen que el Gobierno de Néstor no fue muy virtuoso? Todos me dicen que sí. Y lo hicimos con esta Constitución. Yo definitivamente estoy seguro que no es la Constitución. No es la Constitución el problema. Definitivamente sé que ese no es el problema”.

Las acciones sobre este punto que se difundieron con el “Patria” chocan con esa afirmación. Y con muchos otros proyectos y declaraciones que, en nombre del Instituto K, divulgan ex funcionarios como el ex secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini. O el ex titular de la AFI, Oscar José Isidro Parrilli. O el ex Secretario de Planificación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster.

 

El enigma se impone

 

¿Cristina impulsa una reforma de la Constitución Nacional y Alberto la rechaza?

Según se desprende de la web del “Patria” y de los dichos de candidato, sí. Uno de los cursos dictados por el “Instituto Patria” para su militancia se llamó “Formación Política en tiempos del Lawfare (Guerra Jurídica, en castellano, en alusión a una supuesta persecución de los jueces a la clase política, complot del que sería víctima Cristina Fernández, según ella denuncia).

En ese ámbito fue que el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat se explayó sobre el tema e incluso divulgó un “proyecto” de Preámbulo para una nueva Constitución Nacional. Ese texto con aspiraciones fundacionales está firmado por él y nadie más.

Dice así: “La Nación Argentina, surgida de las luchas por la independencia, nacional y del continente suramericano, reconociendo y valorando a los pueblos originarios que poblaron su territorio y el continente que integra, adopta la forma republicana, representativa, participativa y federal para su gobierno, en base al principio de soberanía del pueblo de la Nación, fuente de toda legitimidad política y su derecho a la autodeterminación y a la independencia económica”.

“La Nación Argentina es multiétnica, respetuosa del pluralismo cultural y de creencias, con igualdad para todos sus habitantes, fundada en una justa distribución de la riqueza y de la capacidad para el acceso y satisfacción de los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales... Ello, para todas las personas de buena voluntad que habiten o quieran habitar el territorio de la Nación Argentina”.

Ese bosquejo, según sueña Barcesat con inicial apoyo del “Patria”, reemplazaría al histórico Preámbulo, redactado en 1853 junto a la primera Constitución Nacional. Se lo cambió varias veces: en la reforma de 1860; luego lo hizo Juan Perón en 1949; y la “Revolución Libertadora” en 1956.

La actual Constitución Nacional es producto del Pacto de Olivos. Los cambios se introdujeron tras las discusiones de la Convencional Constituyente de 1994. Barcesat fue parte de ese debate. Los protagonistas e incluso el enviado de Clarín que cubrió ese acontecimiento en Santa Fe, Marcelo Helfgot, recuerda que el abogado formado en el PC y hoy K, logró introducir su pequeña gran cambio en el actual texto madre de las normas que rigen la Nación. Aconsejó incluir en un párrafo, una coma. Le hicieron caso.

Su proyecto del nuevo “Preámbulo” fue divulgado, como ya se dijo, en un curso dictado por el “Patria”. Ocurrió el 7 de septiembre del 2018. Hace poco más de un año. Pero el plan de reformar toda la normativa que ordena a la Nación, sigue vigente para la dirigencia ultra K.

La propia Cristina Kirchner se mostró a favor de la reforma constitucional en un acto público en el 2016.

Esa idea había germinado en discusiones del grupo de intelectuales que aun acompaña a la candidata a vicepresidente de Alberto. Se trata del “Manifiesto Argentino”, cuyo principal vocero oral y escrito es el novelista Mempo Giardinelli. En ese encuentro público junto a Cristina, él propuso modificar la Constitución Nacional. Ella lo aprobó. El más entusiasta y pragmático fue Moreau. Estaba al lado de Kirchner cuando gritó que más que reformar la Constitución había que crear directamente una nueva que reemplace a la anterior.

En el último tiempo, Cristina dio a entender que ella buscaría imponer un nuevo “contrato social”, ¿De qué hablaba? No se sabe. Ella se mantiene en silencio, más allá del viaje que hizo a Cuba para visitar a su hija Florencia que se cura en esa isla de problemas de salud.

Los planes más radicalizados del “cristinismo” exceden al ya de por sí fundante cambio de la Constitución Nacional.

El tema aún tiene vigencia en el “Patria” más allá del rechazo público de Fernández (Alberto). Giardinelli y otros satélites que influyen en el pensamiento de la candidata a vice del Frente de Todos volvió a insistir con esa reforma en columnas publicadas en las últimas semanas en Página/12.

La idea principal y más novedosa sería la que indicaría que sería el “pueblo” el que eligiese con su voto a los jueces del Poder Judicial. Tal vez no por azar, coincide con reemplazar a los jueces y fiscales quienes investigaron la corrupción K y procesaron y enviaron a juicio oral a ex funcionarios y a la propia Cristina.

El histórico Preámbulo de la Constitución Nacional, descripto por Raúl Alfonsín como “ese rezo laico”, mantiene hoy los objetivos de siempre pese a los proyectos ocultos de los K.

NUESTRO NEWSLETTER

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

En Ibicuy, las precipitaciones fueron de 140 milímetros. (Captura de video de Milva Durrels)

Deportes

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Nacionales

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

La foto que indignó a los argentinos que permanecían encerrados por decisión de Alberto Fernández sin poder despedir a sus familiares muertos por COVID

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.