González desmintió sueldos millonarios en Enersa: “Trabajamos con una planificación seria”

Jorge González

“Capaz molesta que haya un plan a 10 años, que las obras se vayan ejecutando, que la empresa está saneada, que de las utilidades de la empresa el Estado o el gobernador no toque un peso sino que reinvierta todo en obras; capaz que molesta que tengamos esta calidad de servicio”, afirmó González.

El presidente de la empresa Energía de Entre Ríos S.A. (Enersa) y secretario de Energía de la provincia, Jorge González, dio precisiones sobre la realidad de las familias entrerrianas ante la crisis social y económica que se vive a nivel país. Además, desmintió el cobro de salarios millonarios en la distribuidora provincial.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), González recordó que “desde el 1 de enero la Nación decidió transferir a la provincia la tarifa social, por la cual a quien consumía menos de 300 kilowatt bimensuales el precio mayorista era cero, y ahora eso se está aplicando con fondos provinciales y se mantiene la tarifa social plena, además de las tarifas sociales que tiene la provincia como los clubes, salud y salas culturales, y con eso se está mitigando el desastre social económico que existe en el país”.

Además, planteó que “lo que se hace mucho son planes de pago, por los cuales el usuario va pidiendo refinanciamiento, especialmente en los sectores productivos” y reveló que “esto en los últimos meses se incrementó notablemente”.

Como dato ejemplificador de la situación, el funcionario mencionó que “estadísticamente teníamos un crecimiento de la demanda que rondaba entre un 2,5 y un 4% anual y hoy tenemos una caída del consumo del 8%, y ahí se ve como ha impactado realmente este este desastre económico y social”.

A la hora de especificar los motivos de esta situación, sostuvo que “especialmente el tarifazo nacional ha pegado muy fuerte y produjo efectos destructivos en las cadenas productivas y de servicios” y apuntó que “es una constante que se aprecia en toda la geografía de la provincia”.

Ante ello, resaltó que desde la empresa “se sigue con la política energética del gobernador (Gustavo Bordet), por ejemplo de llevar obras de electrificación rural a zonas que hacía años que no tenían energía” y como ejemplo contó: “La semana pasada estuvimos en el Departamento Federal abriendo una licitación para 79 familias donde se presentaron cinco ofertas”. En este punto, remarcó que “el hecho de que se presenten contratistas con cinco ofertas habla de la credibilidad hacia la provincia y hacia la política en general y en particular. De esas cinco propuestas dos estaban en valores actualizados y también en eso dentro, de la política energética hacemos mucho hincapié en eso y con las obras de gas en toda la provincia”.

En ese contexto, contó que días pasados representó a la provincia en la Mesa Federal Nacional que convocó el PJ para hablar de energía y Entre Ríos se destacó por dos temas: porque tiene un plan a 10 años y porque en el tema gas específicamente es una de las provincias que más desarrollo tiene, con una cobertura casi del 80%”.

Al respecto, adelantó que “seguramente se seguirá trabajando en esa mesa para conocer qué plan energético tendrá el próximo presidente en los próximos años”.

Trabajo “anti-enganches”

Consultado respecto del incremento de situaciones donde la gente se cuelga de la luz, González sostuvo que desde Enersa “se realizan permanentemente recorridas durante todo el día, pero además se habla con los referentes de cada barrio por el tema de la tarifa social, pilar social, el kit de Mi Casa Segura”. “No solamente es ir y descolgarlos sino trabajar para que el usuario tenga seguridad en sus instalaciones sino para que pueda pagar una tarifa de acuerdo a sus ingresos, y en los sectores vulnerables es donde más se trabaja”, aseveró.  

“Hay un trabajo social y de contención que hacemos, con una sensibilización para que la gente pueda tener la energía de forma segura con una tarifa acorde al ingreso y esa es la política de Estado que se ha definido en la provincia de Entre Ríos”, valoró.

Salarios exorbitantes

Sobre la viralización de mensajes que denunciaban el cobro de salarios millonarios en Enersa, el funcionario admitió que “existen fake news con cifras salariales astronómicas que no reflejan para nada la realidad sino que generan un ataque no solamente a la empresa sino también a las personas”. “No le doy ninguna trascendencia pero sí genera una molestia porque hay gente que se ocupa en hacer esas cosas en forma nomina, cobarde en lugar de preguntar cuál es la realidad”, criticó.

Analizó que “capaz molesta que Entre Ríos tenga una política energética seria, a 10 años, que tenga una calidad de servicio, que esté entre las mejores distribuidoras del país según los datos fehacientes”.

“Obviamente que el tarifazo nacional indudablemente que repercutió en todas las familias, el comercio y los sectores productivos, pero si la Nación o quienes ocuparon los cargos de forma irresponsable, han hecho incrementos de un 2700%, quienes luego distribuimos las facturas quedamos como los malos de la película.

Vaticinó que “a partir del 11 de diciembre habrá un cambio sideral en la política energética, con una planificación en serio, porque hasta acá lo que se ha hecho es cualquier cosa”. Cuando dicen que la distribuidora es la que genera más costos, en la tarifa residencial, lo que queda para la distribuidora para explotación, operación e inversiones, no alcanza a un tercio de la factura y en la tarifa de los sectores productivos no llega ni al 15%”.

En cuanto a su salario en particular, aseguró: “Yo no tengo dos sueldos porque cuando el gobernador me honró con el cargo de secretario de Energía el acuerdo fue que sería ad honorem y eso figura en el decreto de designación. Ejerzo las dos funciones pero solo tengo el sueldo como presidente de Enersa, que en comparación con otras distribuidoras de energía de la misma talla está debajo de la media”.

Del mismo modo, desmintió que cobre 3 millones de pesos mensuales: “Es una falacia y es generar una bronca hacia nosotros, pero nadie con sentido común puede darle trascendencia”.

“Capaz molesta que haya un plan a 10 años, que las obras se vayan ejecutando, que la empresa está saneada, que de las utilidades de la empresa el Estado o el gobernador no toque un peso sino que reinvierta todo en obras, capaz que molesta que tengamos esta calidad de servicio”, refirió.

Recordó asimismo que “en la campaña que se hizo para gobernador aparecimos en escena y hasta vino el Presidente de la Nación a hacer declaraciones mal asesorado, mal informado” y en contraposición resaltó que “en 15 días más vamos a convocar a todos los grupos que quieran invertir a hacer la alimentación eléctrica en los puertos, como parte de la política del gobernador de rescatar y poner en funcionamiento a pleno los puertos”.

“Vamos a seguir con esas obras tanto en el puerto de Ibicuy como en el de Diamante, y seguimos con estas obras que están dentro de una planificación que incluyen a todos los sectores: a los de menos recursos y a los sectores productivos, que son los que generan que la provincia crezca y se siga desarrollando. Capaz eso molesta, pero vamos a seguir trabajando en esa línea y a todas esas cosas que nos quieren poner en una situación de enfrentamiento, la única respuesta que le vamos a dar es seguir trabajando dentro de una planificación seria”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme

Russo yRiquelme; el DT dirigió al hoy presidente de Boca cuando brilló en la obtención de la Copa Libertadores 2007.

Articulan acciones para acompañar a estudiantes deportistas de alto rendimiento

Se trata de una acción conjunta entre el CGE, el Consejo Provincial del Deporte y la secretaría de Deportes de Entre Ríos.

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)