Muntes: “Como mínimo se necesita una recomposición salarial del 13%"

El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, describió la situación del sector público, detalló las necesidades que aún no se solucionan y confirmó la movilización de este jueves en reclamo de paritarias y recomposición salarial.   

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Muntes lamentó que “el año termina con movilizaciones, con marchas, porque empezamos la paritaria en febrero y la seguimos discutiendo en diciembre”. “No podemos estar todo el año hablando de lo mismo porque queremos discutir también de otras cosas. Nos hubiera gustado hablar de otra forma, de otras necesidades que tenemos porque el salario es lo principal y lamentablemente la situación que estamos atravesando nos lleva a esta coyuntura”, planteó.

“Mañana nos estaremos movilizando para reclamar que debe haber recomposición salarial genuina, justa, equitativa porque estamos muy lejos de lo que plantea el INDEC para no ser pobre en Argentina”, señaló.

De todos modos, sostuvo que la convocatoria del ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay, “cayó muy bien pero con bronca porque llega a destiempo, es tarde” y criticó: “Pareciera que a la patronal se le borró un mes del calendario porque lo acordado en octubre fue retomar la discusión en noviembre para garantizar un fin de año tranquilo, que se pudiera transitar medianamente en paz, y eso no fue así y es la principal bronca porque no nos convocaron en noviembre para continuar la paritaria y seguir hablando de un tema central como es la recomposición del salario”.

En ese sentido, comparó que “a nivel nacional, en las provincias y en los diferentes sindicatos privados se acordó por encima de la inflación, mientras los estatales de Entre Ríos hoy estamos siete puntos abajo, y en el municipio de Paraná estamos muy lejos de lo que se necesita porque tiene 37.200 pesos de mínimo garantizados con una canasta de 73.000 pesos para no ser pobre. Estamos más cerca de la indigencia”. 

El dirigente sindical diferenció asimismo que “una cosa es el porcentaje y otra cosa es el monto; si lo planteamos en porcentaje para poder avanzar necesitamos recuperar estos siete puntos y garantizar que en noviembre y diciembre no sigamos perdiendo, y si lo planteamos en términos de números, cualquier cosa que se proponga seguramente no va a alcanzar”.

Afirmó que “más del 70%” de los trabajadores estatales “está por debajo de lo que se necesita para subsistir”. “Tenemos una media de salarios de entre 55.000, 58.000 y 60.000 pesos, y hay que ponerle mucha fuerza a eso y a los mínimos, porque si bien hay sectores que lo superan son los menos y la mayoría está por debajo de estos números”. “Por eso se produce el pluriempleo, la necesidad de tener dos trabajos para poder garantizar una vida medianamente digna para tu familia. Esto genera muchísimo desgaste”, describió.

Aclaré al respecto que “el porcentaje con el cual le empatemos o le ganemos a la inflación, no garantiza que levantemos el salario en calidad, y eso es lo que más preocupa”. “Esperemos que en 2022 podamos recuperar el poder adquisitivo y hablar de un salario de mayor calidad, y que tengamos la posibilidad de ir recuperando lo que perdimos en años anteriores”, deseó.

En ese sentido, sostuvo que “el 2020 fue un año de mucha pérdida, ya veníamos perdiendo porcentaje anterior que lamentablemente no se pudo recuperar, y este año seguimos perdiendo, ya estamos siete puntos abajo con respecto a la inflación, ni hablar de lo que es el numero frío que se necesita para poder vivir una vida digna”.

En cuanto a la recomposición salarial que se necesita, sostuvo que “si ya estamos siete puntos abajo y se prevé que noviembre y diciembre habrá otro 6% como mínimo, con lo cual son 13 puntos como mínimo para empatarle a la inflación”. “Esto será lo mínimo que vamos a seguir planteando para no perder y que el año 2022 nos volvamos a sentar para recuperar salarios. Como mínimo tendrían que ser 13 puntos porcentuales, que no garantizan que tegnamos un salario digno”, resumió.  

Consultado respecto de los pases a planta permanente, Muntes explicó que “con el Covid hay muchos trabajadores que están cumpliendo funciones e ingresaron en el momento de mayor inconveniente de la pandemia, -que denominamos trabajadores Covid- y en el instructivo de pases a planta y estabilidad laboral sobre el cual se avanzó se pidió que la fecha de corte se pueda correr para garantizarle a todos estos trabajadores que den continuidad a las suplencias, porque en diciembre se termina el vínculo contractual y la no continuidad es un hecho”.

“Antes de la pandemia ya advertíamos que faltaban trabajadores en el sector salud y ahora con estos nuevos trabajadores si se los contiene se podrá avanzar mucho en la mayoría de los hospitales donde hay inconvenientes. Es un problema muy grave que no podemos solucionar hasta ahora, si bien avanzamos en la estabilidad laboral para miles de trabajadores, no garantizamos a los trabajadores Covid que pusieron mucho y siguen haciendo el esfuerzo”, explicitó. “Hay trabajadores que cumplen con sus cargos hasta diciembre y con las normativas vigentes, todos los trabajadores deberían quedar afuera en diciembre y ahí vamos a tener un problema muy complejo, un diciembre muy difícil y un fin de año que no queremos  porque cientos de trabajadores van a perder su contrato con el Estado”, concluyó.   

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.