Aprobaron la reforma de la ley de barrios populares: suspende los desalojos por diez años

La Cámara de Diputados debate hoy media docena de proyectos de consenso, entre los que se destacan la reforma de la ley de barrios populares, el régimen de fomento de la innovación tecnológica y la expropiación de República Cromañón para la construcción de un espacio para la memoria.

 

La sesión comenzó con la despedida de Victoria Tolosa Paz, que dejó la bancada oficialista para quedar al frente del Ministerio de Desarrollo Social, en reemplazo de Juan Zabaleta. En su lugar asumió Micaela Morán, quien con un escueto “sí, juro” pasó a formar parte del bloque que lidera Germán Martínez.

 

Oriunda de Zárate, Morán es abogada y militante activa del Frente Renovador. Hasta hoy se desempeñaba como subsecretaria de Planificación y Coordinación en el Ministerio de Transporte de la Nación.

 

El primer proyecto del orden del día fue la reforma la Ley de Régimen de Regularización Dominial para la Integración Sociourbana, que fue aprobada en 2018, para prorrogar por 10 años la suspensión de los desalojos (vencía el 15 de octubre).

 

La iniciativa, que fue aprobada con 227 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, obtuvo el respaldo del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, la izquierda y Provincias Unidas, propone además la declaración de utilidad pública de 1.176 nuevos barrios populares.

 

A través de la iniciativa también se busca fortalecer el acceso a los servicios públicos, garantizando una tarifa social a aplicarse en todos los barrios incluidos en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP).

 

Federico Fagioli, del Frente Patria Grande de Juan Grabois, comenzó por agradecer a la “lucha de los vecinos de los barrios populares” que lograron en 2016 visibilizar “la problemática de la vivienda que hay en la Argentina”.

 

“Ustedes no saben el sacrificio que hacen las familias que están completamente excluidas. Por eso necesitamos que en el Presupuesto haya una inversión clara y fuerte que nos permita seguir proyectando”, reclamó el diputado referente en cuestiones relacionadas con los barrios populares. Su espacio es uno de los sectores del oficialismo que presionan para que el Ministerio de Economía aumente las partidas destinadas al gasto social en el Presupuesto 2023.

 

Fernanda Miño, Secretaria de Integración Socio Urbana, señaló a Infobae que la actualización de la ley “es un paso fundamental para consolidar una política que está llevando adelante grandes transformaciones en distintos barrios de todo el país”. En la misma línea, Lila Calderón, integrante de la Mesa Nacional de Barrios Populares aseguró “es fundamental que se frenen los desalojos en todo el territorio argentino y que se regulen las tarifas sociales”. Y agregó: “Para nosotros esta ley nos trae derechos y tenemos que defenderla”. Representantes de los barrios populares y organizaciones sociales estuvieron presentes en los palcos durante el debate.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.