Hubo una fuerte caída de las remesas directas de coparticipación nacional a provincias

Con datos de recaudación hasta el 29 de enero y proyectándolos sobre todo el primer mes del año, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) calculó que las transferencias automáticas del gobierno central a las provincias caerían un 12,2% en términos reales respecto al año previo.

 

Mientras el gobierno amenaza con recortes a las transferencias discrecionales, las provincias padecen además los efectos de la recesión sobre la recaudación de lo que se coparticipa. Así, por ejemplo, Santa Fe recibió del 1 al 29 de enero de 2023 $60.775 millones por transferencias automáticas, y $190.304 millones por similar período de este año. Las cifras marcan un crecimiento nominal de 213,1%, pero descontada la inflación, el valor supone un recorte de -11,2%.

 

El Centro de Estudios que dirige Nadin Argañaraz calculó que las transferencias automáticas a provincias + CABA por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, caen de $704.236 millones en 29 días del primer mes del año pasado, a $2.179.905 millones ($2,18 billones) en igual período de este año.

 

"Las jurisdicciones más afectadas serían Buenos Aires (-14,6%), Salta (-12,4%) y Misiones (-12,2%). Por otro lado, las jurisdicciones con menor caída serían CABA (-9,7%), La Pampa (-10,9%) y San Luis (-11%). Al descontar las transferencias por leyes especiales y compensaciones, la coparticipación neta del consolidado descendería 9,6% en términos reales respecto al mismo periodo del año pasado (esta variación es equivalente para las 24 jurisdicciones)".

 

Las cifras explican el estrangulamiento financiero a que quedarían sometidas las provincias si no recuperan lo que cedieron a Sergio Massa y su "eliminación de la cuarta categoría de Ganancias", con lo que recortó financiamiento sin compensación a las provincias en el recorte de un impuesto coparticipable.

 

Las provincias negaron a Javier MIlei más recaudación de retenciones, que van 100% a las arcas del gobierno central en detrimento de la producción regional.

 

Pero la Casa Rosada presiona a los mandatarios que, además de perder coparticipación directa, podrían ver "recortados" sus ingresos si Milei ejecuta la garantía de préstamos efectuados desde el Fondo de Garantía de Sustentabilidad en 2017 a las jurisdicciones subnacionales.

 

Kicillof, el más afectado

 

No es casual que Axel Kicillof haya silenciado posiciones específicas sobre las negociaciones "por plata" entre la Casa Rosada y los gobernadores. El bonaerense necesita más que ninguno de la ayuda nacional para no fracasar menos tarde que temprano en la administración de su descomunal déficit. Ya perdió 14,6% a valores reales de las transferencias directas de coparticipación de enero.

 

Si la recesión afecta a las transferencias automáticas y Milei recorta más las remesas ejecutando las citadas garantías, las administraciones provinciales -muchas ya inviables- quedarían jaqueadas en su elemental subsistencia administrativa.

 

El presidente puede recortar las transferencias "discrecionales". Entre ellas, ya hay $289.081 millones de Fondo de Incentivo Docente -repartidos a todas las provincias en 2023- que ya no estará vigente este año. El Fondo de Fortalecimiento Fiscal a la provincia de Buenos Aires representó el año pasado $231.396 millones a discreción de la lapicera presidencial.

 

Hay además otros rubros en juego, según el detalle de un reciente informe del Ieral/Fundación Mediterránea sobre las transferencias al conjunto de las provincias más CABA en 2023 (a valores corrientes): Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional (incluye ATN) $174.850 millones; transferencias a Cajas Previsionales Provinciales $170.354 millones; Asistencia Financiera a Provincias $152.696 millones; reglamentación Ley N° 27.606 (Policía CABA) $ 65.383 millones y resto de las Transferencias Corrientes, $ 297.451,0 millones.

 

El Litoral

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Softbol

El seleccionado argentino de softbol tendrá 11 paranaenses y un clarense en Canadá.

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)