Sección

Concepción del Uruguay y Paysandú firmaron un acuerdo de hermanamiento

Continuando la tradición de trabajo conjunto en diversos temas de interés recíproco, las Intendencias de Concepción del Uruguay y de Paysandú firmaron un acuerdo de hermanamiento. El convenio fue rubricado por el intendente José Lauritto, su par sanducero, Nicolás Olivera, el presidente de la Junta Departamental de Paysandú, Alejandro Colacce; y la presidenta del Concejo Deliberante uruguayense, Rossana Sosa Zitto.

La actividad se realizó en la Junta Departamental, donde también participaron ediles de ambas ciudades y demás autoridades; por Concepción del Uruguay estuvieron los concejales Miguel Toledo, Vanesa Zanandrea, Paola Jacquement, Osvaldo Marclay y Pablo Presas.

Laurito destacó la confianza lograda entre ambas Intendencias y planteó: “Este primer paso que damos hoy, nos puede ayudar a construir una relación que está cargada de historia. Nosotros tenemos el firme compromiso de poder hacerlo, queremos reconstruir aquel lazo”.

En tal sentido, recordó que “Concepción del Uruguay es la ciudad que se cansó de visitar Artigas, allí se realizó el Congreso de los Pueblos Libres, entre otros hechos, y por eso estamos condenados a querernos. Tenemos expectativas de poder construir con Paysandú, que ha entrado fuertemente al siglo XXI, es una Paysandú pujante”.

Del mismo modo, el intendente sanducero consideró que “el documento termina sincerando una vocación, hay una integración que viene desde el fondo de la historia, que ya hace décadas se ha generado”. Y en el marco de la renovación de autoridades que está viviendo la República Oriental del Uruguay, Olivera fue claro: “No hay momento más oportuno para firmar esto, porque esto también es un mensaje que se da, un mensaje para nosotros y un mensaje para afuera: el mensaje es que no importa lo que pase el domingo en este proceso y no importa lo que pase para quienes en 90 días tengamos que dejar nuestro rol al frente de la Intendencia. El mensaje es que esto tiene que ser mucho más fuerte que la perseverancia de personas que circunstancialmente ocuparon un lugar en un momento de la historia. Tiene que ser la voluntad de los pueblos, que las autoridades estén al servicio de lo natural, de lo que pasó en su momento y queremos que vuelva a pasar”.

El río que nos une

Por otra parte, el Presidente de la Junta Departamental, Alejandro Colacce, expresó que el río Uruguay “siempre ha tendido puentes y ese diálogo político como parte del deseo constante de construir juntos el mejor futuro para nuestras comunidades”. Este hermanamiento “nos desafía a trabajar unidos en proyectos que impulsan el desarrollo económico, educativo, social y cultural”, agregó, al tiempo que abogó por que la firma del acuerdo sea “el inicio de una relación cada vez más cercana, basada en la solidaridad, en la cooperación y en el compromiso mutuo”.

Por su parte, Sosa Zitto también subrayó las características que hacen de ambas ciudades más similares que distintas: “Tenemos muchas problemáticas que son comunes y muchas veces tenemos intereses y culturas más parecidas entre nosotros como ciudades, que con las capitales de nuestros propios países”.

La Presidenta del HCD uruguayense también destacó las voluntades que llevaron a este hermanamiento y manifestó la predisposición “junto a mis compañeros concejales para trabajar fuertemente en distintas acciones binacionales”. Al respecto, anunció que el 29 de noviembre se realizará en Concepción del Uruguay la 1° Jornada Binacional de Economía del Conocimiento.

Edición Impresa