Murió la escritora y periodista Beatriz Sarlo

Sarlo, de 82 años, permanecía internada en el Sanatorio Otamendi desde hace tres semanas.

La reconocida periodista y escritora Beatriz Sarlo murió en la madrugada de este martes a los 82 años. Según se informó, permanecía internada desde hace tres semanas en el Sanatorio Otamendi, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, luego de sufrir un ACV.

Durante su extensa y prolífica carrera en el ámbito literario cosechó numerosas distinciones y premios como, entre otros, el Kónex de Platino y el Premio Pluma de Honor de la Academia Nacional de Periodismo de la Argentina.

Sarlo fue un emblema de la cultura argentina y una lúcida analista de coyuntura social y política. En marzo de este año, y entrevistada por Infobae, dio su visión sobre los primeros meses de gestión del gobierno libertario de Javier Milei. En ese momento, calificó al Presidente como un “político de naturaleza extremista”.

Estudió literatura en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y comenzó su carrera vinculada al análisis cultural y a la crítica literaria. Fue cofundadora en 1978 de la revista Punto de Vista, una publicación clave en la resistencia intelectual durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983).

A lo largo de su trayectoria, ha publicado libros esenciales como Una modernidad periférica (1988), Escenas de la vida posmoderna (1994) y La pasión y la excepción (2003), donde combina análisis literario, político y cultural. Su obra explora las tensiones entre tradición y modernidad, así como el lugar de la Argentina en un mundo globalizado.

El contrapunto con Barone: “¡Conmigo, no!”

Beatriz Sarlo fue una crítica abierta del kirchnerismo, una postura que marcó varios de sus debates mediáticos. Uno de los más recordados ocurrió en 2011, cuando participó del programa de televisión 6, 7, 8, conocido por su postura oficialista al entonces gobierno de Cristina Kirchner. Allí, mantuvo un enfrentamiento verbal con el periodista Orlando Barone, quien intentó interpelarla sobre su supuesta “falta de compromiso con el pueblo”.

Sarlo respondió con firmeza: “Yo no discuto con militantes, discuto con intelectuales”, dejando en claro su rechazo al discurso de adhesión acrítica al gobierno. Ese cruce se convirtió en símbolo de la polarización ideológica de la época.

En tanto, en marzo de 2021, protagonizó otra controversia mediática al denunciar presuntas irregularidades en la campaña de vacunación contra el coronavirus. En una declaración ante la justicia, Sarlo reveló que había recibido una oferta “por debajo de la mesa” para acceder a la vacuna contra el COVID-19 antes del tiempo estipulado para su grupo etario. Según la ensayista, la propuesta provenía de un intermediario vinculado al gobernador bonaerense Axel Kicillof, en el marco de una campaña de promoción de la vacunación.

Kicillof respondió públicamente, calificando los dichos de Sarlo como “falsos” y defendiendo la transparencia del proceso de vacunación en la provincia de Buenos Aires. La escritora, en cambio, sostuvo que su negativa a vacunarse en esas condiciones era una postura ética, lo que generó un intenso debate sobre la responsabilidad del gobierno y el rol de los intelectuales en contextos de crisis sanitaria.

Su visión sobre Milei

Al igual que con el kirchnerismo, la escritora y ensayista también expresó sus críticas a la figura de Milei. Lo hizo en varias ocasiones. En mayo de 2022, calificó al economista -en ese momento, diputado nacional- como “lo más peligroso que hay” en la política argentina, y lo comparó con los fascismos europeos de la década de 1930.

Por otro lado, en una de sus últimas intervenciones, Sarlo describió el discurso del economista liberal como “bestial”, por su simplificación extrema de problemas complejos, lo que, según ella, dificulta un análisis profundo de las raíces ideológicas y culturales detrás de su mensaje.

Reacciones

Numerosos dirigentes y personalidades del ámbito académico manifestaron sus condolencias por la muerte de Sarlo. “Una ácida analista de la realidad y de la política argentina. Periodista, escritora, ensayista, una intelectual de gran relevancia para la cultura argentina. Mis condolencias para su familia y amigos”, señaló el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli.

NUESTRO NEWSLETTER

 Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Deportes

Licha

El entrerriano Lisandro Alzguray marcó dos de los tres goles de Liga de Quito que dejó afuera a Central Córdoba.

Unión

El Tatengue empató en Brasil en un duelo entre eliminados.

Independiente

Santiago Montiel convirtió dos de los goles en el histórico 7 a 0 del Rojo en Avellaneda.

Santa Anita recibirá la sexta fecha de la temporada del Rally Entrerriano

Tras una reunión, se confirmó la cita en los caminos rurales de Santa Anita el 26, 27 y 28 de septiembre.

Argentinos Juniors

Tomás Molina abrió la cuenta para el Bicho; todos los goles llegaron en el segundo tiempo. (Foto: Copa Argentina)

Luciano Vicentín

El entrerriano se incorporó a los entrenamientos en Buenos Aires, previo a los amistosos con Cuba en San Juan. (Foto: FeVA)

Chelsea

El equipo londinense se impsuo 4 a 1 en Polonia y conquistó por primera vez la Conference League.

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.