Sección

Milei cantó con su banda y le envió un mensaje al kirchnerismo: “Pudieron ganar un round, pero no la batalla”

Luego de horas complicadas para su gestión por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado por la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei buscó recuperar la iniciativa este lunes durante un acto que tuvo su sello en el estadio Movistar Arena, del barrio Villa Crespo en la Ciudad de Buenos Aires.

Un par de horas antes de la irrupción del presidente en el escenario, un grupo de personas se concentraron en el parque Los Andes, a metros del estadio, para manifestarse en contra del Milei y su gobierno. El jefe de Estado presentó su nuevo libro llamado “La Construcción del Milagro” en el que desarrolla el camino recorrido hasta conducir los destinos del país desde la Casa Rosada. 

En el mismo escenario, brindó un show cantando junto al grupo “La Banda Presidencial”, con quienes recreó el hit Panic Show de La Renga, con el que el libertario se identifica, entre otros temas. 

La "Banda presidencial" está integrada por el candidato a senador nacional por Entre Ríos (LLA), Joaquín Benegas Lynch en primera guitarra y su hermano, el diputado Alberto “Bertie” Benegas Lynch a cargo de la batería. También la integran Marcelo Duclós, el biógrafo de Milei, a cargo del bajo, y la legisladora Lilia Lemoine en coros.

En su show, el presidente hizo menciones al contexto político local. En ese marco, le habló a la oposición. “¿Escuchaste kirchnerista? Pudiste ganar un round, pero todavía no ganaste la batalla y muchos menos la guerra", dijo, en alusión a la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, en las que la principal fuerza de oposición se impuso por una amplia diferencia a La Libertad Avanza, el espacio liderado por el propio presidente Milei.

En la primera mención política del presidente durante la noche en la que realizó un espectáculo musical, el presidente agradeció y resaltó el papel que cumplen su hermana Karina, secretaria general de la presidencia, y Santiago Caputo, asesor, a quienes reseña como miembros de lo que bautizó como “el triángulo de hierro”.

“Quiero darle las gracias a cada uno de lo que pudieron hacer el esfuerzo para que yo este aquí. Dar las gracias a cada uno de los funcionarios, diputados y senadores que están aquí. Quiero darle las gracias al triángulo de hierro, a Karina Milei y a Santiago Caputo. También a cada uno de los representantes de los partidos de LLA y las distintas alianzas que hoy se están haciendo presentes acá”, dijo Milei, en medio de un show inédito para un jefe de Estado.

“También quiero darle las gracias a los jóvenes de La Libertad Avanza de todo el país, a la agrupación de la purpura y a Las Fuerzas del Cielo, porque la victoria en la batalla no depende de la cantidad de soledad sino de las fuerzas que vienen del cielo”, dijo destacando también a la agrupación oficialista, según reprodujo La Nación.

Luego de versionar temas de los Ratones Paranoicos, La Mississipi, Gilda y Sandro, Milei pidió por el regreso de los israelíes secuestrados en la Franja de Gaza. “Israel es el bastión de Occidente”, remarcó. “No vamos a permitir esa xenofobia que está tratando de instalar la izquierda”, advirtió.

Tras un homenaje a las víctimas del 7 de octubre, los atentados a la embajada de Israel y la AMIA, Milei entonó el inicio de la tradicional canción judía Haba Naguila y cerró con Nino Bravo y su clásico “Libre”. De fondo podían verse imágenes de la caída del muro de Berlín, del asesinado activista Charlie Kirk y el también fallecido fiscal Alberto Nisman.

En las primeras filas del público se situaron varios funcionarios y ministros, como Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano), Lisandro Catalán (Interior), Luis Petri (Defensa) y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, entre otros. No se los vio, en cambio, al canciller Gerardo Werthein ni al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Presentado por el portavoz Manuel Adorni, y mientras Milei fue a cambiarse, el ideólogo libertario Agustín Laje la emprendió contra “las dos décadas de miseria cultural de dos décadas del Kirchnerismo” y elogio la batalla cultural como herramienta de “combate por las ideas de la libertad”.

Las reformas que vienen

Al regreso, el presidente dialogó con Adorni. Allí reafirmó el rumbo económico y subrayó que avanzará con dos reformas clave: la tributaria y laboral. "Nosotros logramos todo esto con 15% de la Cámara de Diputados y 10% del Senado, con un trabajo enorme junto a nuestros aliados e hicimos la reforma estructural más grande de la Argentina. Federico Sturzenegger hizo nueve mil reformas estructurales. Por ende, lo que se viene son más reformas estructurales hasta que nos convirtamos en el país más libre del mundo", dijo.

"En ese sentido, estamos trabajando para construir la base del diálogo de llevar a cabo reformas fundamentales a partir del 11 de diciembre, como es la reforma tributaria, para sacarle la bota opresora del cuello al sector privado; y en ese sentido, en la medida que vaya generando expansión económica, que se vayan bajando impuestos y eso nos permitirá hacer una reforma laboral donde no se pierdan puestos de trabajo y haya salarios más altos. Dada la reforma tributaria y laboral, vamos a poder abrir más la economía y eso va a generar más crecimiento", completó.

Y cerró: "Si hay algo que no van a calmar es nuestra vocación reformista. Vamos a hacer de Argentina el país más libre del mundo y el más grande. Por lo tanto, la libertad avanza o Argentina retrocede".

Edición Impresa

Edición Impresa