
Este jueves 9 de octubre a las 18, la Biblioteca Celia Montoya de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) será escenario de una nueva propuesta cultural y académica que invita a redescubrir uno de los géneros más deslumbrantes del cine europeo. En el marco de la Práctica de Extensión Territorial (PET) "Conociendo el cine italiano", se desarrollará la actividad titulada "Caos y belleza: la commedia all'italiana", una jornada destinada a todo público, bajo la coordinación del docente Alberto Anunziato, titular de la cátedra Civilización Italiana III.
La propuesta busca acercar a los espectadores a una de las expresiones más representativas de la cinematografía italiana, surgida en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial y consolidada durante las décadas de 1950 y 1960. La "commedia all'italiana" se caracteriza por el humor sobre la vida cotidiana, a menudo poniendo en evidencia las contradicciones y miserias de la sociedad italiana de posguerra. Insolentes, melancólicas y a veces crueles, estas películas se transformaron en un espejo incómodo para pensar en torno a la condición humana.
Durante el encuentro, Anunziato ofrecerá una introducción teórica sobre las particularidades del género, abordando su evolución, sus principales referentes y el contexto histórico que lo vio nacer. Luego de esta exposición, se proyectará una selección de episodios del film I mostri (Los monstruos), dirigido por Dino Risi en 1963 y protagonizado por Vittorio Gassman y Ugo Tognazzi. La película, compuesta por una serie de episodios breves e independientes, retrata con ironía distintos tipos sociales y morales de la Italia de aquellos tiempos.
La actividad forma parte de las acciones impulsadas por la Práctica de Extensión Territorial "Conociendo el cine italiano", que tiene como objetivo generar espacios de encuentro entre la comunidad universitaria y la ciudadanía en general, a partir del cine como herramienta cultural y educativa. Esta iniciativa busca fomentar el acceso al patrimonio cinematográfico internacional y promover el debate e intercambio sobre la historia, la cultura y las tradiciones de Italia.
Actividad abierta y gratuita, con inscripción previa disponible en este enlace.