Sección

Dictarán un seminario de tango en la Casa de la Cultura

Este viernes 10 de octubre a las 18, la Casa de la Cultura de Entre Ríos (Ituzaingó 80) será escenario de un encuentro dedicado a las danzas de la identidad argentina. En esta instancia formativa, la bailarina y maestra Florencia Taccetti estará a cargo del "Seminario de Tango Baile", una actividad arancelada abierta a todo público, destinada tanto a quienes se inician en el género como a quienes buscan perfeccionar su técnica y su comprensión del lenguaje corporal del tango.

El seminario tiene como propósito generar un espacio de aprendizaje y disfrute, donde el movimiento, la escucha y la conexión entre los cuerpos sean los verdaderos protagonistas. Con la guía de Taccetti, los participantes podrán abordar los fundamentos del tango danza desde una mirada de tradición y técnica artística. La actividad invita a revisar las raíces del género, pero también a pensarlo como una forma contemporánea de expresión que sigue transformándose con el tiempo.

Florencia Taccetti es una figura destacada dentro del universo tanguero. Su trayectoria comenzó a mediados de la década del ochenta, en pleno resurgimiento del tango como práctica social y artística. Desde entonces, recorrió escenarios nacionales e internacionales, y desarrolló una intensa labor pedagógica. Actualmente enseña en La Escuela Mundial de Tango y anteriormente integró el cuerpo docente de La Academia Nacional del Tango, dos instituciones que promueven la difusión y preservación de esta danza.

Su carrera incluye además la participación como jurado del Campeonato Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires desde 2017, uno de los certámenes más prestigiosos del circuito. En el exterior, Taccetti fundó en 1988 la escuela de tango del Teatro a l'Avogaria de Venecia, que luego derivó en el proyecto "Libertango". A lo largo de su recorrido artístico, compartió escenarios con grandes figuras como Pepito Avellaneda, Pablo Verón, Gustavo Naveira, Chicho Frúmboli, Ricardo Barrios, Tomás Howlin y Coco Díaz, entre muchos otros, experiencia que ella misma define como una escuela de vida y movimiento.

Su formación también la vinculó al ámbito del teatro y la danza contemporánea. En dos oportunidades integró el Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín, bajo la dirección de maestros como Mauricio Wainrot y Oscar Araiz.

La actividad es arancelada, con un valor de $15.000. Inscripciones al 11 26781535.

Edición Impresa

Edición Impresa