Miradas del mundo en la pantalla entrerriana
La programación internacional también suma películas que no suelen tener muchas posibilidades de encontrar pantallas comerciales. Una de ellas fue“Con Hasan en Gaza”, del palestino Kamal Aljafari, una obra que propone pensar el lugar del cine frente a los conflictos y las tensiones políticas que atraviesan a las sociedades contemporáneas.
También se destacó“Criaturas de la mente”, del brasileño Marcelo Gomes, que llegó al Ficer con su estreno nacional y que invita a entrar en una narrativa construida desde la sensación, la memoria y la imagen como territorio emocional.
Competencias y clásicos bajo el cielo
El director artístico del festival, Eduardo Crespo, describe la columna vertebral del Ficer. “Como siempre, tenemos dos competencias: una para largometrajes argentinos y otra para cortometrajes entrerrianos. El crecimiento de los cortos de la provincia se nota año a año. Cada edición se sube un escalón”.
El festival no solo vive durante el día. Algunas de sus propuestas más entrañables aparecen después de la medianoche, con funciones especiales que mezclan disciplinas, música en vivo, materiales de archivo, lecturas y experimentaciones colectivas.
Además, el patio vuelve a tener pantalla al aire libre, donde se presentan clásicos del cine argentino, como ya es tradición. Hay gente que se queda hasta tarde, abrigada, comentando las películas y compartiendo un espacio que se sostiene más por el deseo que por la formalidad.
A esta altura, el Ficer ya no necesita definirse: es un festival que se sostiene sobre comunidad, circulación de ideas, deseo de ver cine en sala y entrenamiento de la mirada.
En una época donde el acceso a la cultura se ve amenazado por la coyuntura, Paraná vive una semana de salas llenas, de espectadores movilizados y de cineastas que llegan no solo a mostrar películas, sino a conversar con la gente que las va a ver.
El festival seguirá hasta este domingo, con funciones, charlas, estrenos, música en un evento cultural que ya es parte de la capital provincial.
(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1166, del día 27 de noviembre de 2025)


