Sobre las relaciones exteriores con Israel

Sergio Urribarri y Alberto Fernández

Sergio Urribarri fue designado embajador en Israel.

Por Jorge Daneri, 
especial para ANÁLISIS

 

Aprendiendo del escritor Israelí Yubal Noah Harari en obra "Homo Deus", incluso en "21 lecciones para el Siglo XXI", como observando con delicada consideración las noticias más allá de la grieta, Felipe Solá no cometería semejante error, menos aún llevaría a producirle un inevitable daño político al flamante Presidente Alberto Fernández.

No pocos recuerdan el paso del ahora Ministro de Relaciones Exteriores, por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación durante el gobierno de Carlos Menem. Entonces los errores, desaciertos graves, también pueden renovarse y estar a la orden del día en cuanto a su capacidad o incapacidad de creer que se pueden llevar el mundo puesto.

Una cuestión para reflexionar, es que la seguridad y por lo tanto, su prevención en la tierra de Galilea, es demasiado seria, inapelable y en estos tiempos, no consulta quién es quién, pues si no lo saben, en términos políticamente correctos, es un gobierno de derecha duro. Ideológicamente está clara la alineación estratégica y sólida que conforma. Se debe hacer un enrome esfuerzo prosaico para intentar contemplar haciendo "diplomacia" en Israel a Sergio Urribarri en semejante escenario. Seguramente su actuación, si realmente termina en el destino anunciado, será inexistente en términos diplomáticos básicos o un escándalo más, que podría significar ni más ni menos, la propia salida del también flamante Ministro de Relaciones Exteriores, pues ya sería un contexto transfronterizo, precisamente, escandaloso.

Más cerca, con nuevo Gobierno en México, felizmente socialdemócrata, su  embajador en nuestro País se apropió indebidamente de un "libro" en un comercio de Buenos Aires, hace pocos días, descubierto por las cámaras de seguridad. Atención, un "libro". De inmediato fue removido de su representación diplomática. El Presidente de México parece lo tiene claro, sí, por fin un ejemplo, una señal, un todavía los gestos en política también sí son posibles. No se necesita juicio, años de investigaciones, de presunción de inocencia o de lo que sea, solo es suficiente un minuto de eso que aquellos viejos llamaban honestidad de pensamiento político y acción inmediata. Ante la duda política, pero la certeza de la filmación y sobre todo la vergüenza, el Embajador de un País "más que amigo", regresa a México sin sus credenciales políticas, para siempre. Es la justicia de la política sanadora, que ni siquiera llama a la otra, la institucional. Es la justicia política del buen ejemplo, la que acompaña pueblos en su reconstrucción de la credibilidad.

En Jerusalén, como Tel Aviv, la seguridad es extrema, cada milímetro es filmado, cuidado, "protegido". Así la delicada y compleja realidad de aquél mundo en Asia Menor. Pero también la palabra es medida en el arte maravilloso de la profundidad, del sin sentido o la dramática inhumanidad. No es seguro ni para el elegido, ni para el pueblo de Israel recibir de Embajador a una persona con los antecedentes públicos y notorios más que existentes. No será bien considerado e incluso bienvenido.

No dejar de sorprendernos, es sanador, en la calma, la serenidad tan necesaria en estos tiempos y como estas reflexiones lo intentan. Y aun así, no perder las esperanzas, los deseos de que el Gobierno Nacional que comienza, pueda tener la capacidad institucional de la escucha, prestar atención, bajar un cambio o muchos, como el Presidente de la Nación compartió en su mensaje ante el Congreso de la Nación y el mundo todo, con notas emocionantes, pero donde el espíritu de ese otro Presidente tan referenciado, Raúl Alfonsín, debe ser respetado, para ir recuperando la credibilidad de no pocos "seres humanos" en la política y sus mandatarios. Y no como la sabiduría de Gastón Soublette nos expone que podríamos no "ser" más "seres humanos", sino un "tipo humano", una especie atrofiada, materialista y voraz, que va degradando sus valores y derechos más humanos, demoliendo los principios básicos del buen gobierno y la política al servicio del pueblo.

El Gobernador Gustavo Bordet no tiene una sola causa penal en su contra. Se puede tener visiones políticas diversas, amigables unas, contrapuestas otras, pero allí esta esa línea elemental de dignidad republicana. Podría ser embajador en cualquier lugar del mundo y estimo la mayoría de los Entrerrianos estaríamos respetándolo y deseando lo mejor para la política exterior de la Nación. Pero así la realidad anunciada, casi nos quedamos sin palabras, solo con el asombro de no dejar de asombrarnos.

Para elegir embajador, representante del pueblo Argentino y su Presidente frente a otra Nación,  es sutilmente importante hacer una serie de consultas, aún más si de Israel se trata, se pueda o no estar de acuerdo con sus posiciones políticas internacionales, etc. Con la seguridad y sensibilidad internacional existente en Asia Menor, no se puede ser por lo menos, tan poco responsable.

Si se puede intentar aún hacer el ejercicio de imaginar para la mejor elección de semejante representante, lo más sencillamente - a partir de la narrativa del discurso de asunción del Presidente Alberto Fernández- algunos criterios que vienen desde la diversidad de las fuerzas políticas que enriquecieron la propuesta del Frente triunfante: exponentes de la cultura, mujeres prestigiosas o periodistas cercanos o no tanto al nuevo Gobierno Nacional, el respeto a la propia carrera diplomática, seres humanos en definitiva, que puedan honrar responsabilidades enormes para sostener ahora más que nunca y frente al delirio de este capitalismo desvocado en navegación Titanic, aquellos principios de la política Exterior más coherentes de la historia democrática de nuestra nación, que lideraron Arturo Humberto Ilia y precisamente, Raúl Alfonsín".

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.