Argentina necesita un pacto

Gustavo Hein (*)

En estas épocas de definiciones, más allá del proceso electoral en ciernes, me gustaría hacer un aporte que espero ayude a reflexionar. Reflexionar, no sólo puertas adentro, sino también en los espacios de discusión de la ciudadanía, que próximamente deberá elegir a quienes conduzcan los destinos de su ciudad, su provincia y nuestro país.

Argentina cumple 40 años de democracia ininterrumpida y se encuentra atravesando una crisis permanente en prácticamente todos los planos de la vida nacional, que cada día que pasa parecen profundizarse aún más; este escenario nos hace vulnerables, limita nuestra capacidad de acción y daña progresivamente nuestra calidad de vida.

Estamos sumidos en una realidad que no nos gusta, que nos lastima y nos hace daño. La certeza de que 2 de cada 3 chicos en Argentina son pobres nos golpea y nos avergüenza, del mismo modo nos duele no ofrecer soluciones concretas. Nuestros problemas sólo pueden vencerse con la voluntad y la contribución de todos los actores de la política argentina. Quien diga lo contrario estará mintiendo con fines electorales.

La política -en la cual me incluyo-, debe tener la capacidad de superar nuestro historial de enfrentamientos y frustraciones para dar respuesta a una sociedad cada día más indignada y empobrecida. Debemos lograr saldar las deudas del pasado y pensar en un futuro que nos integre a todos, como lo hizo la España de Adolfo Suarez en 1977, con su Pacto de la Moncloa, hoy un hito indispensable en el camino de la recuperación económica de un país acechado por la pobreza. España, en aquel entonces, entonces padecía una inflación del 40%, un desempleo creciente, una balanza comercial desfavorable y un electorado altamente fragmentado, a cargo de un gobierno que había arribado al poder con el 35% de los votos.

Las reformas de fondo que demanda la Argentina, requieren de amplitud y sólo son posibles fortaleciendo nuestra democracia y nuestra república a través de acuerdos sólidos e inclusivos. Es necesario que todos los partidos políticos y los actores de la vida nacional, dejemos de distraernos en discutir internas, que profundicemos en el análisis de los medios y métodos que permitan sacarnos del caótico estado de declinación permanente en que vivimos y, es fundamental, que los dirigentes abandonemos nuestras apetencias particulares.

Nuestra energía debe estar puesta en encontrar un camino robusto y estable de reconstrucción, que, dada la intensidad de la crisis, exige consensos básicos que permitan implementar a su vez medios idóneos para conjurarla y a fin de que aquellos no mueran en una simple expresión de buenas intenciones.

Podemos ser articuladores de un mejor Estado, moderno, eficiente, donde prime la calidad institucional, desde el cual impulsemos una economía competitiva y abierta que mejore nuestros indicadores. Donde la sociedad que lo habita no corra peligro producto de malas decisiones políticas.

Debemos ser sensatos y ejercer nuestra responsabilidad política sin mezquindades y con la altura que merece la extrema gravedad de la situación.

Superar la crisis con éxito depende de nosotros.

(*) Diputado nacional por el partido Propuesta republicana (Pro). Mandato 2019-2023.

 

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Maquinita

El paranaense Marcos Martínez combatirá en San Agustín y luego emigrará a España.

Básquet

La capital entrerriana será sede del Primer Seminario de Deporte Social.

MW

La construcción del Ford Mustang de Mariano Werner para el TC de 2024 está muy retrasado, avisó Marcelo Occhionero.

T

Talleres se hizo fuerte de local y goleó a Barracas Central en el partido que cerró la fecha seis de la Copa de la LPF.

Joaco

El paranaense Joaquín Pereyra le dio la victoria a Atlético Tucumán al convertir un penal en gol.

Colón reaccionó ante Argentinos Juniors y encendió la lucha por la permanencia

Wanchope Ábila fue uno de los goleadores del Sabalero en el Brigadier López. (Foto: Liga Profesional de Fútbol).

Racing rescató un empate y casi se lleva un premio mayor ante Godoy Cruz

La Academia aprovechó la ventaja numérica y alcanzó un 1 a 1 en Mendoza.

El entrerriano Omar “Gurí” Martínez fue cuarto tras gran remontada en el TC Bonaerense

El talense protagonizó una notable remontada en la final de la séptima fecha, disputada en La Histórica (Foto: Facebook: Revista Crono).

Fútbol: Sarmiento y Belgrano de Córdoba no abrieron el marcador en Junín

El Verde tuvo un penal, pero Losada se lo atajó a Fontana en el primer tiempo.

Opinión

Por Jorge Oscar Daneri (*)
Por Marciano Martínez (*)  
Por Joaquín Morales Solá (*)  
Javier Milei en un acto en Parque Norte.

Javier Milei en un acto en Parque Norte.