Sección

Juli Dal Colletto y Made in China se presentan en el ciclo de Escuela Abierta

El ciclo cultural Escuela Abierta tendrá una nueva edición este viernes 19 de septiembre a las 20:30 en el Auditorio "Profesor Walter Heinze" de la Escuela de Música, Danza y Teatro "Prof. Constancio Carminio" de la FHAyCS UADER. En esta oportunidad, el escenario recibirá la presentación de Juli Dal Colletto en formato solista, junto con la propuesta artística Made in China.

La programación de esta fecha propone un recorrido por distintos universos musicales contemporáneos. El músico y productor Julián Dal Colletto, nacido en Buenos Aires en 1989 y actualmente radicado en Paraná, desarrollará un set que reúne composiciones propias trabajadas a lo largo de una carrera que abarca más de una década. Su formación académica incluye estudios en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y actualmente cursa la Licenciatura en Canto Popular en la sede local de la FHAyCS.

Dal Colletto transitó diferentes estilos que van desde el pop y el nu-disco hasta la canción rioplatense y el rock. Su discografía está conformada por un álbum de estudio, tres sencillos y un EP grabado en vivo. Entre sus producciones destaca el sencillo Tu forma de mirar, en el que participó el famoso guitarrista Guillermo Arrom. A su vez, en mayo de 2024 presentó su primera sesión en vivo registrada en estudio en la ciudad de Buenos Aires, con el apoyo del Instituto Nacional de la Música (INAMU), donde incluyó la obra inédita Fuerza elemental junto con otros de sus temas.

La trayectoria de Dal Colletto también se vincula con proyectos colectivos. Entre 2015 y 2018 integró la agrupación Verde Camarón, en la que se desempeñó como vocalista, tecladista, guitarrista y arreglador. Con esa formación recorrió escenarios de Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia y Perú.

En paralelo, el músico impulsa espacios de formación y producción cultural. En 2021 creó el taller "Producí y grabá tu primera canción", que continúa vigente y que recibió apoyo del Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y la Ciencia (FEICAC) en dos ediciones consecutivas. A partir de ese respaldo, se otorgaron becas a proyectos musicales emergentes, ampliando el acceso a instancias de capacitación en producción y grabación. Además, en 2022 fundó el sello digital Fluvia, donde trabaja como coordinador y productor.

En 2023 fue seleccionado por el INAMU para una beca destinada a la grabación y filmación de un concierto en estudio, lo que permitió consolidar parte de su producción audiovisual.

Made in China nace a mediados de 2019 en la Paraná. Su repertorio recorre versiones e interpretaciones propias de clásics del rock & pop de las décadas de los ochenta y noventa, no como un simple tributo y homenaje al pie de la letra, sino más bien como la intención respetuosa y profunda de rescatar desde el presente y con sello propio las canciones y artistas icónicas de esa época que siguen emocionando y generando sensaciones positivas en el público de todas las edades.

Con Eli Argento en voz y accesorios de percusión, Matías Lencina en guitarras y coros y Sergio "Gato" Musich en bajo, Made in China se caracteriza principalmente por la buena energía y conexión entre sus integrantes, que procura siempre trasladar a sus espectadores en cada encuentro. Desde el humor, el clima relajado y la búsqueda constante de darle un giro a cada canción para imprimirle un sello propio en lo musical y lo interpretativo, la banda se permite encarar las versiones de clásicos de una manera lúdica, animándose a jugar con las formas y las reglas de lo establecido, siempre respetando la esencia.

Edición Impresa

Edición Impresa