Stratta: “No hay en Paraná una política activa para trabajar la problemática social”

Laura Stratta

Stratta aclaró que no hubo problemas por el fenómeno climático y analizó la difícil situación social producto de la crisis económica.

La ministra de Desarrollo Social y vicegobernadora electa, Laura Stratta, se refirió a la situación en la provincia tras el fenómeno climático y también analizó la difícil situación social producto de la crisis económica.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Stratta aclaró que “básicamente llovió mucho en todo el centro norte de la provincia, por lo cual hemos estado en contacto con las autoridades locales pero no hemos recibido una demanda extra a las que habitualmente venimos atendiendo”. “Venimos atendiendo mucha demanda de alimentos, ropa de abrigo, frazadas, elementos de primera necesidad y pese a que llovió mucho no recibimos pedidos de forma específica a raíz del fenómeno climático”, explicitó.

No obstante, destacó que “desde 2018 se atiende una demanda muy grande que fue creciendo desde mediados de 2018, y se ha ido agigantado por lo que se trabaja de forma mensual con la mayoría de los municipios de la provincia en la provisión de elementos de primera necesidad, para que puedan atender la demanda en territorio, independientemente de lo que puede pasar en situaciones coyunturales como las lluvias”.

Puntualizó que los principales lugares afectados por la lluvia fueron en el Departamento Federal, Conscripto Bernardi, y el Departamento La Paz, pero no hubo demanda aparte de las habituales a las que venimos trabajando con municipios y Juntas de Gobierno”.

Respecto de la situación general en la provincia, la ministra definió que “es muy compleja, y el entramado social está muy débil”. En ese sentido, recordó que la semana pasada se reunió con el diputado Daniel Arroyo, que está impulsando el proyecto de emergencia alimentaria, “manifestándole la preocupación de cómo viven vastos sectores de la población que atraviesan estos momentos”. Como ejemplo, mencionó que “en 2016 al inicio de gestión teníamos 215.000 raciones diarias en entidades educativas y hoy tenemos cerca 260.000, es decir 44.000 raciones más que son chicos que antes podían resolver las necesidades alimentarias en las familias y hoy necesitan de las instituciones educativas para comer. Tenemos más demanda de tarjetas sociales, de módulos alimentarios, de tarjetas de riesgo nutricional”.

Al respecto, consideró “importante que en este momento se pueda armar una estrategia a nivel nacional que signifique una readecuación y envío de partidas presupuestarias para que la provincia pueda afrontar estos momentos difíciles, porque lo venimos haciendo en soledad”. “El 80% de los programas alimentarios corren por cuenta de la provincia y los programas que financia Nación están en el mismo monto desde 2015 y no tuvieron una adecuación en cuanto a la inflación y en cuanto al aumento de beneficiarios”, detalló.

“En este aspecto, venimos trabajando, haciendo abordajes territoriales, para relevar la cantidad de experiencias de comedores comunitarios, se trabaja con hogares de ancianos, con centros de día, con los centros de integración comunitaria; monitoreando muy fuerte con los municipios en los lugares más complejos y necesitamos aunar esfuerzos para poder mitigar de alguna manera las consecuencias de las decisiones que se han tomado en la economía que impactan en la realidad de todos los días de las familias”, describió.

Consultada por la situación de las personas en situación de calle, Stratta diferenció que “hay una realidad en el resto de la provincia y otra realidad en la ciudad de Paraná, porque en la mayoría de los municipios los gobiernos ponen los espacios físicos y trabajan mucho estas situaciones en articulación con el Ministerio, que muchas veces financia la cuestión alimentaria o envía bolsones alimentarios, frazadas y colchones, para colaborar con esta realidad que golpea. Sin embargo no nos ha pasado de la misma manera en Paraná donde no hemos visto de parte del municipio una política activa que pueda trabajar en esta temática, que se ha ido agudizando con el paso de los años al calor de la situación social que nos atraviesa”.

“Sí estamos trabajando en coordinación con las experiencias de Cáritas, Suma de Voluntades, y otras instituciones viendo de qué manera sostenemos esas experiencias que tienen mucho que ver con la solidaridad, y también apuntalando para la etapa que viene, trabajando con los equipos que formaran parte de la gestión que viene para ver cómo hacemos frente a la etapa que viene. Porque no hemos encontrado en estos años un interlocutor en Paraná que aborde esta situación con la seriedad y la profundidad que se necesita”, reveló.

Sobre este contexto, aseveró que “la provincia acompaña las políticas territoriales de las autoridades locales, porque en esto no puede haber un trabajo en soledad, sino una articulación entre las organizaciones de la sociedad civil, las autoridades locales y la provincia”.

Concretamente sobre la gran cantidad de gente que vive bajo un árbol en la Plaza 1° de Mayo de Paraná, consideró que “se ha trabajado en red, se abordaron estas situaciones pero hay una multiplicidad de situaciones en esto, como son las reglas de convivencia de cada lugar y las pocas chances que nos da el municipio de trabajar en conjunto”.

De todos modos, reconoció que “quizás esto requiera un tratamiento especial en función de todos los intentos que se hicieron y no han dado resultados” y admitió que “será un tema a abordar nuevamente entre municipio, provincia e organizaciones de la sociedad civil para poder transformar esta realidad, que claramente habla de que necesitamos redoblar los esfuerzos”.

Reiteró que “muchas veces a estas personas se los traslada y vuelven a la plaza, pero en otros casos se resisten a ir a una institución porque eligen quedarse en la calle, y por la fuerza no se los puede llevar. Con los equipos de profesionales como psicólogos, trabajadores sociales, se trata de convencerlos de lo que significa poder estar bajo techo, contenidos y a resguardo en una institución”.

En este sentido, reiteró que “con el municipio de Paraná no hemos podido abordar en conjunto la situación social, toda las intervenciones que hemos hecho en el marco de los programas del Ministerio han sido directas desde la provincia. Las veces que intentamos articular sobre distintas cuestiones que hacen al entramado social, a las necesidades y a los relevamientos, no hemos tenido un oído que nos escuche y mucho menos que responda al pedido de articulación”.

“Nos ha costado horrores mantener una agenda común que le dé respuestas integrales a las demandas sociales que necesitan de la articulación y que cada parte haga lo que corresponde. Salvo en una emergencia climática que sucedió hace tres años en Paraná, después fue imposible abordar la situación social en articulación y por eso estamos trabajando con las autoridades de la etapa que viene, para trabajar algunas cuestiones que detectamos hoy y que necesitamos un compromiso para los tiempos venideros”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Sin descanso, Patronato inició una semana corta pensando en Almagro

El Santo se movió en el predio La Capillita y ya piensa en su próximo compromiso.

De Tilcara a Los Pumas 7’s: Tomás Sigura fue convocado para concentrar con la selección

Sigura, categoría 1999, tendrá una importante experiencia en la Casa Pumas.

Los “Juegos Deportivos de la Ciudad” serán presentados este miércoles en el Thompson

Ante la prensa se realizará el lanzamiento de la cita deportiva en Paraná.

Echagüe prepara un gran encuentro de Escuelitas de Básquet

Se esperan unos 200 jugadores el próximo sábado en las instalaciones del AEC.

Falleció Nino Benvenuti, histórico rival que noqueó Monzón por el título mundial

El expugilista italiano, medallista olímpico en Roma 1960, murió a los 87 años.

Villares

El paranaense Eduardo Villares se transformó en el nuevo director deportivo de Ciclista Olímpico.

Lomónaco

Kevin Lomónaco fue una de las figuras de Independiente en la victoria ante Boca.

Emi

El crespense Emiliano Stang se mostró conforme tras su tercer puesto en Concordia.

Central Entrerriano

Central Entrerriano venció a Ciclista en suplementario y avanzó de instancia en la Liga Federal. Foto: Máxima Online.

Opinión

Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)