Velázquez advirtió que la demanda de la salud pública “se ha duplicado y hasta triplicado”

Sonia Velázquez

Velázquez brindó un panorama de la realidad en la provincia en el contexto de crisis económica y social generalizada.

La ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, brindó un panorama de la realidad en la provincia en el contexto de crisis económica y social generalizada.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Velázquez sostuvo que la situación “es compleja y se ha tornado crítica de manera que el Ministerio de Salud declaró el estado de contingencia prestacional en la provincia, especialmente por el componente de recursos financieros”. “Con un Estado Nacional en retirada y una economía de mercado el componente de insumos y medicamentos fue perdiendo toda regulación y eso impactó fuertemente, sumado a la variabilidad cambiaria”, analizó.

Asimismo, mencionó que “hoy se está ejecutando el presupuesto 2019 realizado en 2018 con una cotización del dólar de 27,80 y si bien está toda la decisión política y el Tesoro provincial día a día envía recursos para sustentar los gastos corrientes e insumos, hoy lo cierto es que tenemos tres categorías de proveedores: los que ya no cotizan desde el 11 de agosto, los que cotizan pero no entregan salvo que se pague el 100% contra entrega, y los que cotizan con un porcentaje de aumento del 200 al 500%”.

Ejemplificó que “el enalapril que es un medicamento para el control del riesgo cardiovascular subió extraordinariamente, así como también las agujas descartables, guantes o solución fisiológica”.

En este marco, reveló: “Ayer tuvimos una reunión con 15 ministros del país que un poco nos autoconvocamos en inmediaciones del Ministerio de Salud, se recibió la presencia del ex ministro de Salud Ginés González Gacría, y esto que vivimos en la provincia se repite en todas las provincias del país, no solo en el corrimiento del Estado nacional en su obligación de ayudar a sostener la salud y la atención oportuna de la población sino también en lo que se presenta como omisión de regulaciones y control de los actores intervinientes, sobre todo en lo que hace a empresas multinacionales ligadas a la industria farmacéutica y a la tecnología que utilizan, y de esta forma se encarecen los precios”.

Cuestionó que “en la provincia violan taxativamente el artículo 35 de la Constitución provincial que establece que el equilibrio fiscal es una obligación del Estado y un derecho colectivo de los entrerrianos, y eso nos preocupa porque no hay recursos financieros que puedan en este momento aguantar y sustentar los sistemas públicos y la seguridad social, que la está pasando mal porque ha perdido su espíritu de carácter solidario, como el caso de nuestra obra social provincial”.

Con este escenario, Velázquez refirió que “lo mismo sucede en el sector privado, porque lo que está pasando con las clínicas es que también están viviendo todas estas vicisitudes”. “Las clínicas y sanatorios se reunieron ayer en el marco del comité de crisis porque también están en la misma situación porque hay obras sociales nacionales que se han retrasado, otras que se han retirado como Pami. Las clínicas y sanatorios se conforman como pymes y en Entre Ríos hay veces que no pueden juntar para pagar salarios y son unidades de internación que el sistema necesita”, definió.

“En este momento nos necesitamos todos, tratando de mantener un equilibrio para no resentir aún más la calidad prestacional”, afirmó y reflexionó que “en los últimos 10 a 15 años, la transición demográfica y epidemiológica ha virado y hoy tenemos una población de envejecimiento tardío por lo tanto hoy una persona de 80 años quiere tener una calidad de vida por 10 años más y esto requiere una atención crónica con más recursos, más inversión y más tecnología, sumado a que tenemos un modelo muy fuerte todavía basado en lo episódico y la estrategia de prevención es la más adecuada pero ay un modelo formado en la enfermedad y los sistemas van detrás de lo que se puede plantear desde el sector de salud”.

“Además de estar a cargo de la gobernanza y de las funciones indelegables de la salud tenemos un debate para los próximos tiempos que no sabemos cómo se viene, en los próximos días, meses y años”, acotó.

Consultada por la demanda de la salud pública, afirmó que “se ha duplicado y hasta triplicado” y apuntó que “la semana pasada podía decir que no teníamos una cama de terapia, hoy si la tenemos porque se hizo toda una reestructuración de las unidades prestacionales, con un monitoreo de todas las unidades disponibles para poder contar con unidades de internación. Tuvimos seis semanas de declaración de emergencia interna por esto”.

No obstante eso, planteó que “ante cada actividad puntual que se realiza en la provincia siempre trabajamos en forma conjunta con Policía vial para aprevenir los siniestros, porque eso también en los fines de semana se ocupan camas, insumos, equipamiento y eso repercute muchísimo”.

Respecto de la incidencia en la variación del dólar, la ministra mencionó que “se toman medidas de contención del gasto, porque los aumentos de los combustibles afectan los traslados; los incrementos de los alimentos como carne, leche, pan y fruta que se necesita para los pacientes internados tuvo un incremento del 100% y el precio de la energía otro tanto; por eso todo esto se fue optimizando, se trabajó para que los hospitales formaran su propio comité de crisis pero sin resentir el componente de las guardias porque las necesitamos y se necesita su fortalecimiento”.

“Por eso en la reunión de los ministros destaqué el fuerte compromiso de los profesionales y trabajadores de la salud, porque aun con el paro de colectivos fueron a cumplir sus guardias, aun con la situación no hubo aumento del ausentismo; y no queremos resentir la prestación por parte del profesional. Por eso las guardias se trasfirieron a los hospitales, y en eso el Tesoro provincial nos acompaña porque es decisión del gobernador cuidar los componentes de salud, y en ese sentido cuidamos mucho a quien atiende y cuida. Lógicamente lo que se había conseguido de incremento para la guardia de los profesionales hoy con la inflación se licúa”, analizó.

En este sentido, valoró que “desde los sectores de salud y de educación han sostenido este pacto social ante crisis muy profundas; día a día la ciudadanía no se da cuenta de la crisis que está viviendo el sector salud y sin embargo en cada hospital, en cada escuela y en cada aula hay alguien que está sosteniendo aún más lo que está pasando”.

NUESTRO NEWSLETTER

Nación y provincias firmaron acuerdos de transferencias de obras, pero son pocos los adelantos.

En el lugar colisionaron un camión Volkswagen y una Toyota Hilux

Se confirmó que se trata de Hugo Ismael Wetzel, de 34 años, oriundo de General Campos.

Falleció el reconocido actor y director teatral, Ulises Daniel Ferrero.

La institución privada emitió un comunicado dirigido a padres y madres del nivel primario, donde estableció un protocolo de vestimenta para quienes asistan al colegio a buscar sus hijos.

Los funcionarios uruguayos firmaron el decreto que cambia la categoría de rural a suburbano a los terrenos donde se instalará el proyecto de combustible sintético HIF.

Deportes

Ferro fue uno de los participantes del torneo que inauguró la temporada 2025 del Tchoukball.

El auto de Bastidas volcó en el 13° giro luego de un roce con Leonel Larrauri.

Independiente venció en el global por 2-1 y se quedó con el trofeo y el premio económico.

Milton Giménez anotó dos de los goles del triunfo del "Xeneize".

Gimnasia festejó como visitante y comienza el torneo con el pie derecho.

Opinión

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Por Sandra Crucianelli (Desde Bahía Blanca) (*)

Judiciales

se organizó un operativo fluvial y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Policiales

El siniestro ocurrió cuando el ala delta volaba a baja altura y no logró divisar los cables. (Foto: Noticias y hechos)

El joven se encontraba a bordo de una embarcación en el lecho del Río Gualeguay (Foto: Univisión)

Cultura

José Carreras se presentará en Buenos Aires, en el Movistar Arena el 31 de mayo.

En la Casa de la Cultura comenzó el ciclo Fogón Entrerriano.

Nacionales

La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores, vencerá el 31 de marzo.

Massa fue el orador principal del acto que se realizó en Parque Norte, en Núñez. (Clarín)

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor

Interés general

Un alumno de segundo grado del turno tarde, de 7 años, comenzó a ahogarse debido a un objeto que obstruyó sus vías respiratorias

Ese reingreso fue el eje del encuentro federal que se concretó en el espacio de Entre Ríos en Expoagro.

Planiscig formó parte del "ARA 25 de Mayo" hasta el día que terminó la guerra.