Bachetti: “Ninguna ciudad está exenta del virus y hay que preparar muy bien la contención”

Marcos Bachetti

"Si bien en los números no se ve, sí vemos un aumento terrible en la atención de las guardias y de los hospitales", advirtió Bachetti.

El subsecretario de Redes Integradas de Salud de Entre Ríos, Marcos Bachetti, brindó un panorama de la situación provincial en el relación con la pandemia de coronavirus y el aumento de los contagios.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Bachetti explicitó que para las autoridades salud el incremento de los casos “no fue una sorpresa porque la pandemia en la provincia se está moviendo por fases y por ciclos y se estaba esperando el tercer ciclo en la ciudad de Paraná”.

Al respecto, puntualizó que “el primer ciclo tuvo que ver con el primer conglomerado que se dio en la institución farmacéutica –donde fue el primer brote-, después salieron varios conglomerados más que determinaron el segundo ciclo, y estábamos en el valle de este tercer ciclo y estamos abocados a que no sea más grande que el anterior”.

Aclaró que “el hecho de que estas curvas se mantengan en mesetas tiene que ver con un laburo enorme que hay detrás” y explicó que “a veces se cree que al tener siete casos en Paraná la situación no es tan grave, pero es necesario saber que hay cientos de personas trabajando para que esto exponencialmente no nos supere”.

“No entiendo por qué los paranaenses creen que estamos exentos de la situación y hay que tomar más conciencia de que ya comenzó este tercer ciclo de contagios y que irá en aumento; muchas veces no importa tanto cuántos casos son sino lo que hay detrás, porque cada caso conlleva un montón de contactos que hace dos o tres meses no había. El promedio de contactos por persona se elevó muchísimo porque hay una circulación enorme en la ciudad, por eso hace unos 20 días desde el Comité se recomendó una merma en la circulación de personas y claramente eso no pasa en Paraná”, analizó.

Consultado por la incidencia que pudieron tener las reuniones por el Día del Amigo, el funcionario aseguró que “cualquier situación que determina juntada o aglomeración de personas tiene un impacto en cualquier enfermedad transmisible y el coronavirus no es la excepción”. “Se cumplieron ya 15 días del Día del Amigo y en la evolución de este virus lo que pasa hoy, el diagnóstico de hoy, es la foto de hace 15 o 20 días atrás, por lo cual claramente se puede hacer una lectura de que si hubo un aumento de las juntadas entre personas, no se respetaron las prohibiciones de las reuniones sociales y hay una circulación sin mucho control, claramente se verá reflejado en los números 10 o 15 días después”, describió.

Sostuvo que “si bien no se ve en los números, sí lo vemos en el trabajo diario, en los centros de salud, en los hospitales, y esa situación es invisible al común de la gente, pero nosotros vemos un aumento terrible en la atención de las guardias y de los hospitales, y esa contención que todavía se puede absorber es invisible para la gente”.

Por otra parte, dijo no tener el número exacto de la circulación comunitaria de casos en la ciudad de Paraná pero aseveró que “claramente aumento un poco porque va avanzando la situación, aunque fluctúa”. “No es hoy el número o el porcentaje la única variable que determina la circulación comunitaria, dentro de las clasificaciones del Ministerio de Salud de la Nación, ya que hay situaciones diferentes en cada provincia y localidad; pero ninguna localidad está exenta de que el virus ingrese y si no se está preparado es muy difícil contenerlo”, aclaró. 

En cuanto a la situación de la provincia, mencionó que “los tres Departamentos sin casos son Feliciano, Tala y San Salvador, pero si se mira el mapa de Entre Ríos es claro que donde hay mayor densidad de población y mayor circulación, hay más casos; en la franja central hay muy pocos casos y en la costa del Paraná hay un ciudad satélite y un área metropolitana como es Paraná, donde si no se controla la circulación se empieza a derramar hacia otros lugares como sucede en San Benito, Colonia Avellaneda y Oro Verde donde se han derramado casos de la ciudad de Paraná”. “En la costa del Uruguay hay otra situación, claramente la más compleja la tiene Gualeguaychú donde se está haciendo un gran trabajo y los casos se empiezan a estabilizar”, agregó.

Asimismo, Bachetti destacó que “desde un primer momento Concordia ha hecho un fuerte trabajo en cuanto al ingreso de personas, con mucho control, sabiendo que es una ciudad donde hay mucho ida y vuelta de trabajadores, ni hablar con su cercanía de la ruta 14”.

“Acá no se corta la pandemia y volvemos a la normalidad, hay que buscar un equilibrio porque es un virus con muchísima transmisibilidad y porque es una pandemia; lo que hay que lograr es cuidar a los que están en riesgo –adultos mayores, personas en situación de encierro y demás-, que es la estrategia fuerte de la provincia, y tener estrategias de contención para que, en el caso de que avance o haya un brote, los servicios de salud puedan contener y absorber la demanda”, reflexionó.

Respecto de la incidencia del clima en la propagación de la pandemia, sostuvo que “siempre los virus tienen ciclos pero se conocen a medida que se pueden estudiar y con experiencia de años, claramente del coronavirus no existe esa experiencia y es complejo tener la certidumbre de lo que va a pasar”. De todos modos, “la experiencia hoy es que el virus no mira mucho el clima porque tenemos a Miami con 40° y gente en la playa con un brote enorme, y hay rebrotes en Europa, Asia y China donde están en verano, con lo cual aparentemente no es un virus estacional como otros, y por eso hay que redoblar los esfuerzos y empezar a diseñar estrategias para la convivencia con el virus pero cuidando a los que tienen más riesgo”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.