AGMER realizará una nueva desconexión virtual este martes, miércoles y jueves

desconexión virtual AGMER

Para el jueves está prevista la reunión convocada por el gobierno provincial a los gremios estatales.

Tras conocerse la convocatoria del gobierno provincial a los gremios estatales para el próximo jueves, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) continúa esta semana con su plan de lucha en reclamo de la apertura de paritarias. El mismo ya incluyó las “100 horas de radio en vivo en defensa de la educación pública” y varios días de desconexión virtual, lo que se repetirá este martes 22, miércoles 23 y jueves 24.

Entre los puntos exigidos por los docentes, se cuentan:

-Urgente reapertura de la discusión salarial de las/os trabajadora/es de la educación, de acuerdo a los criterios históricos de la Comisión de Salario: un salario mínimo inicial no inferior a la línea de pobreza y un porcentaje anual para todo el escalafón docente, activos y jubilados, de equiparación con el proceso inflacionario. 

-Derogación de los Artículos 4, 5 y 6 de la Ley de Emergencia.

-Garantizar el salario y el sistema previsional como derechos inalienables de los trabajadores.

-Visualización de los recibos de haberes en tiempo y forma.

-Inmediato aumento de partidas de comedores escolares para ampliar la cobertura de los hogares de nuestros alumnos mediante módulos alimentarios, garantizando que cubran la necesidad de alimentos de las familias, como así también la actualización y aumento de partidas de limpieza que abarquen incluso los elementos necesarios para el cuidado y prevención de Covid-19.

-Devolución de los aportes patronales al IOSPER del 4,5% al 6% y la urgente regularización de las deudas provinciales y nacionales con OSPLAD.

-Los recursos necesarios que permitan a las y los trabajadoras/es contar con conectividad y equipamientos tecnológicos los cuales deben ser garantizados por el Estado.

-Que el gobierno provincial tome las medidas necesarias para prevenir los incendios forestales en el delta entrerriano y condenar a los culpables de este ecocidio.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)