Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos repudia las usurpaciones de tierras en el país

Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos

Comunicado del Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos.

El Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos repudia el incremento de las usurpaciones de tierras en todo el país. “La Constitución Nacional consagra el derecho a la propiedad privada, que debe ser defendido sin ambigüedad. Solicitamos que el Poder Judicial actúe con celeridad en estos casos y a las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional y Provincial, que planteen una posición clara en defensa de la Constitución y la legalidad”, plantearon en un comunicado de prensa.

“El sector privado debe cumplir un rol clave en la recuperación de la crisis que atraviesa el país. Para ello es fundamental garantizar la seguridad jurídica y generar confianza en los argentinos sobre el rumbo del país. Entre Ríos tiene que promover un clima favorable para las inversiones, la producción y la generación de empleo formal privado si quiere avanzar hacia el desarrollo. Este es el único camino capaz de dar bases sólidas a las soluciones de sus problemas estructurales. Las violaciones a la propiedad privada son un problema muy grave que compromete el futuro de la provincia”, señalaron.

En el texto afirmaron que “los derechos de todos los argentinos deben ser respetados. Una actitud ambigua del Poder Judicial y el Poder Ejecutivo sobre las usurpaciones incrementa la incertidumbre y mina las bases de la paz social. Estas situaciones demandan mensajes claros y esfuerzos para defender el Estado de derecho y las garantías constitucionales. Cualquier diálogo debe comenzar por un principio de convivencia elemental, que es el respeto a la Constitución Nacional”.

Las entidades que adhieren son:

- Bolsa de Cereales de Entre Ríos

- Bolsa de Comercio de Entre Ríos

-Cámara de Comercio Exterior de la Provincia de Entre Ríos

-Cámara Industria Cárnica de Entre Ríos

-Cámara de Productores de Porcinos de Entre Ríos

-Centro de Estudios Inmobiliarios 

- Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios

- Consejo Empresario de Entre Ríos

- Corporación para el Desarrollo de Paraná

- Federación Agraria Argentina Entre Ríos

-Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos

-Federación Económica de Entre Ríos

-Federación Entrerriana de Cooperativas

-Sociedad Rural Argentina Distrito Entre Ríos

- Unión Industrial de Entre Ríos

Deportes

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Flopa

Florencia Mutio aporta todo su conociimiento en los seleccionados juveniles de Entre Ríos.

Daniel Serorena

Daniel Serorena habló del presente que vive el deporte en la Capital Nacional del Carnaval.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.